Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las hermanas Martín son tres, aunque hablar, lo que se dice hablar, sólo lo hacen dos: Cristina y María José (Granada, 1982 y 1983). La tercera hermana es una cámara. La cámara con la que cumplen una vocación sincera y emocionante: contar historias. ... Pasito a pasito, 'LasDelCine' -su nombre artístico- están cimentando una hermosa carrera audiovisual plagada de éxitos. Ellas dirigieron el documental 'En Granada es posible' (2015), una auténtica declaración de amor a la música y a Granada. Y, con su productora, han rodado videoclips y documentales para Pablo Alborán, Fito, Niños Mutantes, Tarque, Roi Méndez...
Ahora, vuelven a Granada para presentar su corto 'Mi hermano Juan', protagonizado por Leonor Watling y Berta Sánchez, con la colaboración de Dani Martín y Coque Malla. Un corto que no hace más que ganar premios allá donde va y que muestra, por si aún había dudas, el talento, potencial y trabajo que las Martín atesoran. Un talento de película. Y la película es cuestión de tiempo.
Premiere Hoy, en el Teatro Isabel la Católica, a las 20.00 horas. Entrada sólo con invitación.
–Una buena historia, ¿eso es todo?
–(MaríaJosé). Desde pequeñas teníamos muy claro que queríamos contar historias. Nos apasionaba el cine.
–¿Pero estudiasteis Derecho?
–(Cristina) Nuestros padres no se fiaban y querían que hiciéramos algo a lo que agarrarnos. Cuando nos fuimos a Madrid, en 2006, a estudiar un curso en la Escuela Metrópolis, donde habían formado Amenábar y Santiago Segura, pensaban que volveríamos... Pero nos quedamos allí.
–¿Cuáles son las películas que os marcaron de niñas?
–(MJ) Las de aventuras: 'Indiana Jones', 'Los Goonies', 'Star Wars'... Somos muy de Spielberg.
–(C) A mi padre le encantaba ir al cine, pero cuando nacimos no podía ir, así que se compraba las cintas de las películas. Tenía una habitación llena de VHS. Y en la siesta, para poder dormir tranquilos, nos ponían película. Era un acontecimiento.
–¿Ha sido complicado llegar a contar historias?
–(MJ) Al final es como cualquier trabajo: hay que esforzarse un montón. Empezar de cero sin que nadie te conozco, en el cine como en cualquier otra profesión, es difícil. En la escuela nos enseñaron que con esfuerzo y trabajo las cosas terminan saliendo.
–'En Granada es posible' marcó un hito.
–(C) Nos abrió las puertas de Warner Music, a través de Carlos Tarque, el cantante de M-Clan, que nos encargó su documental 'Las calles siguen abriendo'. Les gustó cómo trabajábamos y empezamos a enganchar un trabajo detrás de otro: Coque Malla, Sidecars, 091...
–Ahora estáis con Fito Cabrales.
–(C) Estamos terminando el documental. Ha sido el primer músico de Rock invitado a tocar en el Royal Albert Hall de Londres. Le acompañamos, comentamos la gira con él, fue un placer... No hay un artista igual. Es una persona encantadora, da gusto escucharle.
–Tenéis buenos amigos...
–(MJ) Los que nos llaman siguen repitiendo. Estamos muy contentas, el 99% de los artistas con los que trabajamos, además, era gente que seguíamos antes. Algunos han llegado a ser amigos. Con Sidecars, por ejemplo, son gente encantadora. Hemos ido en paralelo, nosotras pegamos un pelotazo con ellos pero ellos también con ese disco. Pasamos de ir a salas pequeñitas a llenar en todas partes.
–Y ahora, un corto.
–(MJ) Aunque la música nos encanta, siempre hemos dicho que queríamos hacer películas. Pero abordar un largo de primeras nos parecía más complicado. Así que nos planteamos meter cabeza en el mundo de la ficción con un corto, para que se nos viera en festivales e instituciones. 'Mi hermano Juan' habla de cómo algo que para un adulto es normal, para un niño es totalmente diferente (te recuerdo que somos de la época de 'Los Goonies'). Tenemos apoyo del Ayuntamiento de Madrid y del de Granada. Más contentas no podemos estar.
–(C) Nos llevamos dos premios gordos en el festival de cortometrajes de la comunidad de Madrid y la semana pasada el Fugaz a 'Mejor dirección novel'.
–¿Goya?
–(MJ) Ojalá llegáramos. Sería genial (ríen nerviosas).
–¿Cómo llegó Leonor Watling?
–(MJ) Estábamos escribiendo el guion, pensando en qué actriz nos gustaría. Esos días teníamos rodaje del concierto irrepetible de Coque Malla y uno de los invitados era Jorge Drexler, marido de Leonor Watling. Al verla allí nos miramos y dijimos '¡es perfecta para el papel!' Se lo ofrecimos y... ha sido encantadora desde el primer momento.
–¿Y Berta, la niña protagonista?
–(C) La niña espectacular. Podría haber hecho un plano secuencia de 10 minutos y se lo sabía de memoria. Y lo de Dani Martín se nos ocurrió la noche que vino a tocar a Granada, que estuvimos con él. Se lo propusimos a él y a Coque, que son amigos, y les encantó la idea.
–Parece que se acerca el momento de rodar un largometraje.
–(C) Tenemos una idea que tiene que ver con la música y con Granada. La idea es que el rodaje sea aquí. Sí, eso, que la gente sepa que las pesadas estas vuelven:vamos a rodar nuestra primera película de ficción en Granada (ríen). Estamos desarrollando el guion, nos preocupa que esté muy bien hecho.
–(MJ) Lo ideal sería rodarlo a finales del año que viene. Rodada entre Granada y Dublín. La historia es de un chico enamorado de la música y de cómo una búsqueda de su pasado le lleva hasta Dublín.
–Dublín, como en 'Once', que se llevó un Oscar.
–(Mj) ¡Sí! Para nosotras John Carney es el director que mejor combina música y cine. 'Begin Again', también suya, es película de cabecera.
–¿Qué final imagináis para vuestra historia?
–(C) Me imagino haciendo películas y proyectos de música que nos encantan. Seguir contando historias. Y molaría llevarse un Oscar (ríe).
–(MJ) Ahora mismo toda nuestra ilusión está en nuestra película.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.