A Víctor Erice no le gustan las cámaras. «Por favor –dicen por los pasillos–, en la medida de lo posible, no hagan fotos ni vídeos con sus móviles». El salón de actos de la Facultad de Comunicación está a rebosar. Y, con los teléfonos en el bolsillo, reina una sensación parecida a la de aquel concierto de Bob Dylan en la Alhambra. Erice es uno de los más grandes directores de nuestro cine con solo cuatro películas en su haber: 'El espíritu de la colmena', 1973. 'El sur', 1983. 'El sol del membrillo', 1992. Y 'Cerrar los ojos', que rodó en la provincia de Granada en 2023.
Publicidad
Cuando entra en el salón de la UGR, muy puntual, el público estira el cuello y cuchichea como si acabara de llegar un ser mitológico. «Ya está aquí», se escucha. El cineasta sonríe hacia las butacas, justo delante del cartel que celebra la 30 edición del Festival de Jóvenes Realizadores. Él tiene 84 años, una voz templada y honda que retumba en la piedra, barba blanca y una envidiable melena negra. «Mantengo con Granada un vínculo especial desde hace muchísimos años. Aquí escribí la mayor parte del guion de 'Cerrar los ojos'». La película, contó, se acaba de estrenar en cuarenta salas de Estados Unidos con un «gran éxito de crítica».
Erice conversó este miércoles durante dos horas con Domingo Sánchez-Mesa, catedrático de la UGR –y jurado en la Seminci, por cierto–; y Alfonso Crespo, escritor y crítico cinematográfico. «Hace diez años de la última charla que mantuvimos», recordó Sánchez-Mesa, que dijo que el cine de Erice «no busca la realidad, si no la verdad de la emoción en cada plano». «Si me dicen cuando era estudiante que iba a estar sentado al lado de Erice, no me lo creo», confesó Crespo. La conversación tocó la memoria, la vida cotidiana, el arte de vivir, el poder del sonido, la unión de lo viejo y de lo nuevo…
Víctor Erice
«Yo soy un superviviente –resopló Erice, con los hombros alzados–. Pertenezco a la generación que encontró en el cine una manera de ser, al menos durante una hora y media, ciudadanos del mundo entero. El cine nos permitía vislumbrar los destellos de cómo podía ser la vida. El cine nos permitió elegir a nuestros maestros». El director, para el que la literatura fue «fundamental» en su aprendizaje, subrayó que él, antes que cineasta es espectador. «He dedicado más tiempo de mi vida a ver películas que a hacerlas». Luego, observando a la audiencia, reflexionó: «No sé cuántos de vosotros seréis profesionales del cine… directores hay muchísimos, pero cineastas cada vez menos».
Amante de Charles Chaplin, su director favorito, Erice profundizó en el «trágico» paso de la imagen fotoquímica a la digital. «Lo digital produce una imagen calculada, manipulable hasta el último píxel. La imagen digital cumple el sueño de todos los regímenes totalitarios porque con lo digital no distinguimos lo verdaderos de lo falso». El director ha rodado todas sus películas a la vieja usanza. «Que entre un rayo de sol imprevisto es maravilloso porque es la vida. El sueño totalitario es controlarlo todo, que no intervenga el azar. Y el azar es parte de la vida».
Publicidad
Erice, aseguró, nunca ha perseguido hacer arte. «No se puede. Me conformo con cumplir el trabajo de la mejor manera posible». Sin embargo, los asistentes a la charla opinaron distinto, con los ojos tan abiertos como los espectadores de la escena final de 'Cerrar los ojos'. «La película pertenece a los espectadores. Yo no sé, ni quiero saber, qué le pasa a Gardel (el personaje de José Coronado)al final. Es el espectador el que debe encontrar una respuesta. Uno solo se percibe cuando se ve en los ojos de los demás».
Ojos como los de Rosendo, un estudiante sentado en las primeras filas del salón. El joven, hacia el final de la charla, dibujaba en su libreta un retrato del director, junto a las notas que había ido tomando. «Cada día –contaba mientras tanto el cineasta– se hacen millones de fotografías en todo el mundo. En una polución de imágenes así, tan brutal, ¿cómo encontrar una imagen verdadera?». A Erice no le gustan las cámaras. Pero sí la verdad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.