Edición

Borrar
Jonás Trueba e Itsaso Arana. efe
Jonás Trueba e Itsaso Arana: «No estábamos en ninguna quiniela» para los César

Jonás Trueba e Itsaso Arana: «No estábamos en ninguna quiniela» para los César

'La virgen de Agosto' opta este viernes al premio César a mejor película extranjera

beatriz juez

París

Viernes, 12 de marzo 2021, 00:11

De los barrios más castizos de Madrid a la mítica sala L'Olympia de París, donde esta noche se entregarán los premios César, el equivalente de los Oscar o de los Goya en Francia. Lo último que se podían esperar el director español Jonás Trueba y la actriz Itsaso Arana cuando estrenaron 'La virgen de agosto' era estar entre los nominados al premio César 2021 a mejor película extranjera.

«No nos los esperábamos para nada», confiesa Trueba en una entrevista en París horas antes de la ceremonia. «A veces los premios suelen ser muy sota, caballo y rey. Lo que se presupone, se impone. Pues, de nosotros, no se presuponía nada», explica Trueba, quien considera «muy bonita» esta nominación para el equipo y por su «efecto poético». «A veces una peli, puede ser la mía o la de otro, llega a un sitio inesperado», añade todavía sorprendido. «No estábamos en ninguna quiniela», confirma Itsaso Arana, protagonista y coguionista de la cinta junto a Trueba.

'La virgen de agosto' cuenta 15 días en la vida de Eva (Itsaso Arana), una chica de 33 años que decide quedarse en agosto en Madrid. Pasa sus vacaciones de verano en su ciudad como un acto de fe. En esos días de fiestas populares y verbenas, sin nada que hacer, los encuentros se suceden. Eva, que ve su propia ciudad casi con ojos de extranjera, se da cuenta que todavía tiene tiempo y que puede darse una nueva oportunidad.

«La película está hecha con la voluntad de vaciarla de argumento para llenarla de otras cosas. Las pelis, como las series, están tan precargadas de trama, que no queda espacio para la vida», explica Trueba. «Es una película muy sensorial. Pasa la vida, que, si te pones a mirar, es muy intensa», apunta Arana.

El filme, un diálogo entre Eva y el Madrid antes de la pandemia, se estrenó en Francia en el verano de 2020, después del primer confinamiento. «Eva, el personaje, para voluntariamente. Quizá ahora (con la pandemia), ha parado el mundo, es más involuntario, pero en el fondo, para no volvernos locos, tenemos que poner en valor aquellas cosas que tenemos a mano», cuenta la actriz.

«A los franceses les gusta porque es una película muy española, muy madrileña. Nos dicen que les gusta por su dulzura y por cómo retratamos Madrid», cuenta el director.

Se ríen cuando se les pregunta si los responsables de la avalancha de turistas franceses de fiesta esos días en Madrid, huyendo de las restricciones en Francia. «Esperemos que no», dice Trueba, a quien una de las cosas que más le ha sorprendido de París es ver que los cines y teatros llevan cerrados cuatro meses por la pandemia hasta nueva orden.

Trueba afronta la noche de los César con mucha humildad. Sabe que ganar es muy difícil, pero sueña con dar la sorpresa. Su película compite con '1997' de Sam Mendes, 'Corpus Christi' de Jan Komasa, 'Aguas oscuras' de Todd Haynes y 'Otra ronda' de Thomas Vinterberg. La película de Vinterberg, que fue la gran ganadora de los premios de Cine Europeo, parte como favorita en esta categoría.

La gala promete ser más calmada que la de 2020, marcada por las protestas feministas por las 12 nominaciones de 'El oficial y el espía' de Roman Polanski y por la dimisión en bloque, quince días antes de la ceremonia, de los miembros de la dirección de la Academia del Cine de Francia, tras las críticas recibidas por la falta de paridad, diversidad y transparencia en la institución.

'Las cosas que decimos, las cosas que hacemos' de Emmanuel Mouret con 13 nominaciones parte como favorita en los premios César, justo delante de 'Adieu les cons' de Albert Dupontel y 'Verano del 85' de François Ozon, con 12 nominaciones cada una.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Jonás Trueba e Itsaso Arana: «No estábamos en ninguna quiniela» para los César