Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ ANTONIO MUÑOZ
GRANADA
Viernes, 31 de agosto 2018, 01:06
Con el tiempo, el fenómeno que supone el Festival Cinemística, que este año llega a su quinta edición, será sin duda objeto de estudio por los amantes del séptimo arte. Cuando hace cinco años se puso en marcha esta idea, de la cual son almas ... mater su director, Manuel Polls, y su directora artística, Elena Gómez, pocos apostaban por que cuajara. Y sin embargo, un lustro después, sin subvención pública alguna, a pulmón, se internacionaliza y llega a cuatro continentes: Europa, América del Sur, Asia y África. Del 8 de noviembre al 5 de diciembre, Granada, Málaga, Rabat, Estambul y Marsella acogerán proyecciones de un evento que tiene también fuertes raíces en la peruana Iquitos.
«Si fuera por nosotros, el Festival duraría todo el año, pero lo vamos a dejar en un mes», comenta Manuel Polls. En Granada, las sedes del evento serán la Corrala de Santiago, la Universidad Euroárabe, la Escuela Superior de Arquitectura, la Sala Val del Omar de la Biblioteca de Andalucía, y las facultades de Filosofía, Traductores y Ciencias de la UGR. En Marsella, la Sala Videodrome 2. Y en Estambul y Rabat, merced a la colaboración con sus festivales de cine de autor, las proyecciones contarán con espacios igualmente emblemáticos. Cada una, durante un fin de semana del mes de noviembre, acogerá una retrospectiva de los filmes ganadores del trofeo, La Lupa y el Imán, que acredita a los ganadores del certamen.
Qué es Festival de cine de autor, arte y ensayo, que llega a su quinta edición.
Dónde y cuándo En Granada (sede central con ambos espacios de proyección), Málaga, Estambul, Marsella y Rabat, entre el 8 de noviembre y el 5 de diciembre.
El tema '2018. La Abolición del Tiempo' es el título de un evento al que acudirán 78 filmes procedentes de 23 países.
No es un festival para ahondar en el concepto de división norte-sur, según afirma Manuel Polls. «Buscamos un punto de encuentro entre oriente y occidente, sensibilidades unidas por el amor al cine según lo entendemos. Cine de arte y ensayo, esxperimental, de vanguardia, con un concepto muy arraigado de ecologismo visual», comenta. Una alternativa de refugio artístico en un mundo «altamente audiovisualizado», y que «necesita mejorar observando lo que merece la pena».
Cinemística lleva este año el título '2018. La Abolición del Tiempo', tal cual. Un tema absolutamente transversal, tratado por disciplinas como la Física -teoría de cuerdas-, la Filosofía -la medida del tiempo de Aristóteles-, la propia historia como relato del tiempo, y el cine, con un debate propio en torno a la duración de las propias películas. «La voracidad con la que se nos propone consumir el tiempo es inmensa. Reina el olvido, vivimos el presente de forma atolondrada. Y en el terreno del cine, se convocan concursos de cortos de un minuto; pronto serán de 30 segundos, y quién sabe si luego serán de 10», comenta Manuel Polls. Esta forma de constreñir la creatividad afecta al resultado final, porque cercena el discurso del creador. «Se necesita tiempo para crear un discurso propio, para fomentar la conciencia crítica», asegura.
Cinemística 2018 contará con varias presencias de alto nivel. La primera, la del maestro del cine ruso Andréi Tarkovski, fallecido en 1986, pero presente en su hijo, Andréi Androiovsky Tarkovsky, quien dirige en Florencia el Instituto que conserva su legado. Su obra 'Esculpir en el tiempo' será objeto de un profundo análisis, y habrá diversos debates en torno a su obra. La segunda presencia será la de Peter Watkins, el veterano realizador británico autor del emblemático film 'La commune (París, 1871)', un análisis visual paralelo entre los hechos acaecidos durante la Comuna de París en mayo de 1871 y el mayo del 68. Watkins estará en Granada para recibir un homenaje merecido por su especial concepto de militancia artística. También habrá un homenaje al centenario de Bergman,
El jurado estará presidido por la cineasta alemana Barbara Schroeder, el director francés Julien Chollat-Namy y el profesor de la UGR Víctor Borrego. 59 cortometrajes y documentales y 19 largos de ficción forman parte de una edición que, un año más, se antoja realmente apasionante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.