Miércoles, 14 de abril 2021, 10:29
El Teatro Isabel la Católica ofrecerá casi una veintena de espectáculos hasta final de año, dentro de la propuesta que la empresa concesionaria de la programación mal llamada 'comercial', Seda Producciones, presenta esta mañana en el Ayuntamiento. La programación aún no está cerrada, ya ... que como afirma Lope García, director general de Seda, está recibiendo propuestas casi a diario de compañías que quieren presentar sus montajes en el coliseo de la Acera del Casino, un escenario que se adapta a los tiempos de pandemia que vivimos por sus dimensiones y conformación interna.
Publicidad
Un vistazo a la propuesta de Seda revela variedad y calidad, con comedias, dramas, algunos recitales para públicos entendidos y varios estrenos en Andalucía, estando pendiente el cierre de un estreno nacional. La programación se inicia este mismo fin de semana, con el recital de Borja Niso en homenaje a Ludovico Einaudi. Una cita prevista para viernes y sábado y que finalmente solo tendrá lugar el sábado, debido a los vaivenes propios de esta pandemia que tan difícil se lo está poniendo a los agentes culturales. El domingo se completa este primer fin de semana de programación con 'Cenicienta, el musical', de La Barbarie, compañía especializada en este tipo de formatos, y que por su importante presencia este año va a convertirse en una suerte de compañía residente en el capítulo de espectáculos familiares.
El próximo fin de semana -los días comienza el teatro con mayúsculas, con la presencia en Granada de Lolita Flores y Luis Mottola, en una comedia llamada 'Llévame hasta el cielo', que constituirá el primer estreno del año en Andalucía. Y ya metidos en mayo, otro estreno en la comunidad: 'Nada', la nueva propuesta del siempre ocurrente Moncho Borrajo, que tiene prevista su presentación los días 7, 8 y 9 del mes entrante. También en mayo, un montaje que ya ha aplazado su llegada a Granada en dos ocasiones: 'Mujercitas... En palabras de Jo', con un reparto encabezado por Clara Sanchís -uno de los grandes nombres del teatro español actual- y que supone una vuelta de tuerca al universo de Louise May Alcott.
El Corpus es una de las grandes citas para el teatro en la ciudad. Y aunque este año tampoco va a haber feria como tal, sí que habrá una programación teatral acorde con las fechas. Así el 1 de junio se estrenará 'Blablacoche', una estupenda comedia que tiene al siempre hilarante Pablo Carbonell como protagonista. Los días 2 y 3, dramaturgia con mayúsculas: el montaje de la Compañía Miguel Narros en torno a 'La casa de Bernarda Alba', de García Lorca, con un reparto de primeras figuras entre las que destaca la vuelta a las tablas de Ruth Gabriel, la inolvidable protagonista de 'Días contados'. Y para redondear el ciclo, el inclasificable Manu Sánchez con su más reciente propuesta, 'El gran emigrante', con el que completa su trilogía en torno al poder.
Aunque podría haber propuestas posteriores al ciclo del Corpus, la programación descansa, en principio, hasta otoño. La nueva temporada otoñal se iniciará, con total probabilidad, con 'Antoine', el musical creado por los artífices de 'El médico' en torno a la figura del autor de 'El principito'. Un montaje que ya tuvo alguna tentativa de venir a Granada, y cuya presencia abortó la pandemia. A renglón seguido, septiembre incluye también la presencia de Manuel Ruiz 'El Bomba', un musical de la barbarie en torno a la película 'Coco', y lo que se perfila como una de las grandes propuestas para el público joven y algo menos: la presencia de Raúl Cimas (del conocido grupo de cómicos manchegos artífices de 'Muchachada Nui' y 'La hora chanante'), con su espectáculo 'El lamentable circo de Raúl Cimas y la Orquestina del Pirata'. Cualquier cosa es posible en este caso.
Publicidad
En octubre, la programación deriva hacia dos compañías clásicas de nuestra escena: Yllana Teatro y Rafael Álvarez 'El Brujo'. Los primeros muestran en 'The primitals' su personal modo de hacer reír, mientras que el cordobés cuenta sus presencias en Granada por éxitos. Su más reciente creación, estrenada, cómo no, en el Festival de Almagro, es 'El alma de Valle Inclán', una vuelta de tuerca al esperpento y a su creador. Sonrisa inteligente y risas incontenibles aseguradas.
Noviembre incluye, igualmente, dos montajes con nombre que augura calidad. El primero, la versión musical de 'Los miserables' a cargo de La Barbarie, y el segundo, otro de los montajes 'deseados' por la cartelera granadina y que la pandemia impidió: 'La fiesta del chivo' de Mario Vargas Llosa, con dirección de Carlos Saura y el protagonismo de Juan Echanove, en un papel que, según la crítica, es uno de los mejores de su carrera. Y para el mes de diciembre, tres citas: 'La máquina de Touring', en torno a la figura del descifrador de la máquina Enigma de los nazis, con Daniel Grao y Carlos Serrano; 'El electo', una comedia de Ramón Madaula con Fernando Coronado, en torno a los entresijos del poder, y para finalizar, el musical familiar 'La bella y la bestia', de nuevo con La Barbarie.
Publicidad
Los precios de los espectáculos estarán entre 10 y 18 euros para los espectáculos familiares, y entre 12 y 27 para las obras de teatro y conciertos. Ojalá la evolución de la pandemia permita un disfrute adecuado de todos ellos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.