Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Claudina Mata, granadina de adopción con raíces jienenses, es como las hormiguitas. Poco a poco, sin prisa pero sin pausa, se está labrando un nombre y un prestigio en el proceloso mundo de las 'pasarelas'. En Granada y Andalucía ya es referente. En España y ... en el extranjero, está en ello. Lo último: ha hecho dos maletas, una con su ropa y otra con sus diseños, se ha montado en un avión con destino a Nueva York y ha participado en uno de los grandes eventos de la Fashion Week, el desfile que todos los años organizado su paisano de Alcaudete, Domingo Zapata, un artista plástico considerado uno de los grandes iconos del arte pop actual, donde ropa de modistos como Custo Barcelona y Agatha Ruiz de la Prada se convierte en lienzos donde Zapata plasma su arte.
La performance se celebró el sábado día 8. Estuvieron Agatha y Custo, pero también estuvo Claudina, Claudina Mata, que fue la encargada de abrir la velada y que aún no olvida la enorme ovación que se llevó del público, donde no faltaban creadores, entendidos, críticos y prensa especializada. Fue un sueño, el sueño americano de una mujer que tiene, sobre todo, los pies en la tierra. En la tierra de Granada, donde esta semana ya brega entre su taller en la Acera del Darro y su sastrería para atender todo el trabajo que le ha llovido en la última feria de la moda de Granada –casi ochenta citas– y la presentación de su próxima colección en abril, «que será toda una sorpresa» y de la que no ha querido desvelar aún mayores detalles.
Pero volvamos a la Gran Manzana. El acto organizado por Domingo Zapata, de carácter solidario en línea con los que viene promoviendo desde hace varios años, se realizó en la Fundación Ángel Oresanz, en el edificio de una antigua sinagoga situada en pleno corazón del barrio del Soho. La música corrió por cuenta del compositor Thomas Handle y la vocalista Marina Reus, ambos españoles. Claudina Mata mostró su talento con prendas inspiradas en la moda flamenca con pinceladas taurinas, «pensando en llevar la cultura andaluza en cada 'outfit'». Una atmósfera que conectaba con el universo creativo de Domingo Zapata, un taurino que siempre lleva a gala su condición de andaluz.
Uno de los estilismos que más gustó fue un vestido basado en un capote de paseo con un escudo de la Virgen de la Fuensanta, la patrona de Alcaudete que será coronada por el Papa Francisco el próximo mes de noviembre. «Le tocó la fibra sensible a Zapata», comenta Mata, que 'tiró' de escotes y volantes de los trajes típicos regionales pero con su sello característico, transparencias y complementos llamativos realizados por Isabel Funes, que se 'metió' en la cabeza de Mata para lograr una armonía de ideas y extravagancias.
«Ojalá pudiera regresar el año que viene», comenta Claudina, todo agradecimiento hacia el trato y el cariño que le dispensó Zapata. Ahora tendrá que seguir, desde la distancia, cómo sus creaciones, las mismas del 'fashion show' de Domingo Zapata, viajan desde Nueva York hasta Los Ángeles. El dinero que se recaude con la venta de estas obras de arte –Zapata es un pintor cotizadísimo entre las 'celebrities'– se destinará a la financiación de asociaciones que luchan contra el cambio climático, una de las grandes amenazas del planeta.
Mientras tanto, Claudina está encerrada en su 'atelier' de la Acera del Casino, donde no para de recibir a clientas de Granada, Jaén, Almería, Málaga, Cádiz, Murcia... que acuden a ella para vestirse en esta temporada nupcial que está ya a la vuelta de la esquina.Las recibe, las escucha, toma medidas, les aconseja y, sobre la marcha, pinta bocetos que son un alarde de imaginación. «A ellas, a mis clientas, que confían en mí, les debo mi progresión y todo lo bonito que me está pasando», dice Claudina, quien también confía mucho en la opinión de su clientela para ver lo que funciona y lo que no funciona. «Pero siempre fiel a una línea que busca el equilibrio entre lo elegante y lo atrevido». «Nunca suelo descartar ningún diseño –agrega– porque forman parte de un todo». Su producción se centra fundamentalmente en vestidos exclusivos de ceremonia para las ocasiones especiales sobre la base de tejidos de alta calidad, siempre pensando en nuevos nichos de mercado que satisfagan todas las expectativas.
Como dice Claudina en su biografía oficial, creció «rodeada de organzas, tul y seda en un pequeño taller de confección que su madre poseía en Alcaudete». «Entre pespuntes y volantes –prosigue– da rienda suelta a su creatividad, talento y amor por la moda». De hecho, el eslogan de su firma es '50% talento, 50% amor'.
A lo largo de su carrera, que discurre en paralelo a su pasión por la comunicación –ha sido reportera de La Sexta y de Canal Sur, y no paran de surgirle nuevos proyectos en televisión–, ha recibido importantes reconocimientos. En 2012 obtuvo el Premio Nacional de Moda 'The Branderi' (Barcelona) y en 2015 el Premio Dedal de Oro de Alta Costura y el Premio Prenamo.
Asiste a la Bridal Week de Barcelona y a Momad Metrópolis de Madrid. Este año, a principios de febrero, participó en el Salón Internacional de la Moda Flamenca de Sevilla (Simof). Viste a periodistas como la presentadora Pilar Rubio y colabora con artistas como Marta Quintero y la cantante Roko. También en el vestuario de programas como 'La isla de las tentaciones'. Actualmente forma parte del equipo docente de la Escuela Estación Diseño de Granada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.