Edición

Borrar
El ganadero Salvador Gavira, durante el coloquio mantenido con el periodista Antonio Girol Ideal
Clausuradas las Jornadas Taurinas de la Corrala de Santiago con una gran intervención del ganadero Salvador Gavira

Clausuradas las Jornadas Taurinas de la Corrala de Santiago con una gran intervención del ganadero Salvador Gavira

El ciclo consolida un año más su prestigio gracias al alto nivel de la cuatro ponencias celebradas desde el miércoles

María Dolores Martínez

Domingo, 23 de febrero 2025, 10:36

El ganadero Salvador Gavira García fue el encargado de poner ayer el mejor remate posible a la vigesimoctava edición de las Jornadas Taurinas de la Corrala de Santiago, que un año más ha refrendado su prestigió gracias al gran esfuerzo de su organizadora, Ana Belén Álvarez Abuín, y la colaboración del veterinario de la Real Maestranza de Sevilla Ignacio Rebollo Rodríguez. El discurso apasionado y a corazón abierto del titular de uno de los mejores hierros de la cabaña brava española caló con fuerza entre los asistentes por ese romanticismo que inspira su forma de entender la selección y la crianza del toro, pero también la vida. Gracias a ello, Salvador no sólo es el gran heredero del recordado Antonio Gavira, sino que también ha logrado un tipo de toro fuerte, bravo e «inteligente». Un sello muy particular por el que apostó con fuerza el añorado Iván Fandiño, sigue siendo toda una referencia para otros ganaderos y ha hecho posible grandes éxitos para las figuras del toreo. Entre ellos, los conseguidos en la Monumental de Frascuelo. Magnífico el coloquio mantenido con el escritor y crítico taurino Antonio Girol, que tuvo como prólogo la lectura de un manifiesto taurino a cargo de Antonio Purroy Unanua, doctor ingeniero agrónomo y catedrático de la Universidad Pública de Navarra.

La programación había quedado inaugurada el miércoles con otro mano a mano muy especial entre el diestro sevillano Manuel Jesús 'El Cid' y el periodista Enrique Árbol. El matador de Salteras profundizó sobre su trayectoria en el año de su 25 aniversario como matador de toros y rememoró tardes de mucho significado para él, como las protagonizadas en Sevilla, Madrid y Bilbao, además de destacar esa simbiosis tan particular que le une a la ganadería de Victorino Martín. La jornada contó con la inauguración oficial del delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, y de la organizadora del ciclo, Ana Belén Álvarez Abuín.

Especialmente intensa fue la ponencia del jueves por la defensa apasionada de la figura de Juan Belmonte, a cargo del escritor Francisco Callejo Herranz, licenciado en Derecho y Filosofía y Letras. Extraordinaria la presentación del moderador del acto, el escritor y filólogo Juan José Montijano Ruiz, y todo un lujo la exposición del ponente por la riqueza de su argumentación. La relevancia de Belmonte como gran revolucionario y precursor del toreo moderno fue defendida a capa y espada por Callejo, quien aseguró que «el emperador de los toreros» ha sido el maestro «más angular, más paradigmático y más sustantivo de toda la historia de la tauromaquia», además de haber hallado «el Santo Grial en el mundo del toro».

Otra ponencia muy enriquecedora fue la impartida el viernes por el citado Antonio Purroy Unanua, tras la presentación de Ignacio Rebollo Rodríguez. En su disertación desgranó todos los factores que han incidido en la evolución de la Fiesta desde la «década prodigiosa» de los años 80 hasta nuestros días. Entre ellos, la falta de conocimiento del toro bravo, el cambio de su conformación morfológica, la tauromaquia popular, el movimiento animalista y la protección jurídica de la Fiesta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Clausuradas las Jornadas Taurinas de la Corrala de Santiago con una gran intervención del ganadero Salvador Gavira