.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No es la primera vez que la Junta de Andalucía amaga con cobrar por el acceso a museos y lugares arqueológicos gestionados por la Consejería ... de Cultura. La consejera Patricia del Pozo acaba de reabrir el debate. «No es una decisión que se tenga adoptada», aseguró en una reciente entrevista concedida a la agencia Europa Press. «La medida –agregó– se está analizando y estudiando primero porque es algo habitual y natural que ocurre en otros países y comunidades autónomas, y segundo porque es un dinero que va a revertir directamente en tener el patrimonio a punto». La pregunta es ¿en qué medida afectaría esta decisión a una provincia como Granada? Aunque faltan muchos cabos por atar, tirando de los datos que aporta la Consejería y Patrimonio Histórico en su propia web, estaríamos hablando de cuatros equipamientos museísticos, el Arqueológico, la Casa de los Tiros, el Museo de Bellas Artes y el Museo de la Alhambra. A éstos habría que sumar los Baños Árabes de Baza, el Bañuelo de Granada y los enclaves de Castellón Alto y la Necrópolis Ibera de Tútugi, estos dos últimos ubicados en el término municipal de Galera. En total ocho instalaciones que el año pasado sumaron, conjuntamente, un total de 574.305 visitantes.
Según Patricia del Pozo, «lo mucho o poco que se recaude siempre va a retornar al ciudadano porque revertiría en tener los monumentos en perfecto estado».La responsable de Cultura reconoce que el presupuesto para estos menesteres es «mínimo» y «a lo mejor que todo el mundo colabore un poquito sería un buen instrumento para llegar donde la Consejería no llega». Preguntada sobre si la Junta ha estimado el impacto del turismo sobre estos bienes patrimoniales, Patricia del Pozo dijo que «evidentemente no pueden estar sometidos a un colapso permanente porque se deterioran», y advierte de que habrá que llevar a cabo un proceso de ordenación». En este sentido, explicó que en la Alhambra no hay problema porque «tiene una limitación de 2,7 millones de accesos anuales a razón de 8.000 diarios durante la época estival y 6.500 en invierno».
La delegación de Cultura de Granada prefiere no realizar aún ninguna valoración del asunto «a la espera de las conclusiones que se desprendan de lo anunciado por Patricia del Pozo». Y añade que la forma de proceder en Granada se imbricará en la actuación global que se lleve a cabo en Andalucía.
En cualquier caso, la Ley de Museos y Colecciones Museográficas de Andalucía habilita a la Junta para que si lo estima conveniente, establezca unas tarifas para entrar a los museos. Así viene indicado en el artículo 22. Se establece, con carácter general, un principio de igualdad entre los nacionales de la Unión Europea, que pueden entrar gratuitamente al menos un día por semana a lo largo del mes. En el punto tercero se indica que «la percepción de derechos económicos por la visita pública estará sometida a la autorización expresa de la Consejería».
El principal conjunto monumental de Granada, la Alhambra, dependiente de la Junta, tiene implantado desde hace muchos años un sistema de pago extendido a lo que se conoce como la Dobla de Oro, que incluye la Casa Morisca de la calle Horno de Oro, el Palacio de Dar al-Horra, la Casa del Chapiz, la Casa de Zafra y el Corral del Carbón. El Patronato oferta un tipo de visita denominada 'Dobla de Oro general' que por 19,65 euros –incluida una comisión de 1,19 euros– permite verlo todo. La Alhambra sola vale catorce euros, aunque hay múltiples opciones como la visita nocturna a los palacios nazaríes por ocho euros o a los jardines, el Generalife o la Alcazaba por siete euros. En el portal del Patronato están 'colgados' todos los precios y alternativas. En este punto conviene recordar que el año pasado la Alhambra superó los 2,7 millones de visitantes.
La Asociación de Museólogos y Museógrafas de Andalucía (AMMA) se mostró este martes a favor de cobrar entrada en los museos y conjuntos arqueológicos que gestiona el Gobierno autonómico porque «la cultura, como todo, cuesta dinero», siempre y cuando lo recaudado revierta en el lugar por el que se paga y se dé un «servicio de calidad».
Así se expresó en declaraciones a Europa Press la presidenta de la asociación, Elena López, quien expuso que los museos siempre tienen que proporcionar un buen servicio, renovar los contenidos y es entonces cuando se puede exigir a la gente un pago, ya que «tener una exposición muerta desde hace veinte años y querer cobrar, no tiene sentido». Así, ejemplificó la inversión de lo recaudado en implantar servicios de consulta y mejoras en las taquillas en los espacios que no las tengan, toda vez que subraya que «no se trata de pagar por pagar, sino por que a cambio se tenga algo».
Patricia del Pozo, Consejera de Cultura
En este sentido, manifestó su oposición a que se haga del dinero de las entradas «un saco para toda la Junta» e insistió en destinarlo íntegramente a los museos, ya que es «la única forma de que sigan ofreciendo actividades». Recordó que tanto en el Museo del Prado de Madrid como en el Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife de Granada se ha mejorado el servicio que se da y ahora «la gente paga a gusto».
Elena López, PRESIDENTA DE LA Asociación de Museólogos Y MUSEÓGRAFAS
«Si cualquiera estamos dispuestos a pagar lo que nos piden en cualquier museo –de fuera–, ¿por qué no en los nuestros?», apostilló antes de citar, por el lado contrario, el Conjunto Arqueológico Madinat Al-Zahra de Córdoba, al expresar que «cuando se inauguró, mucho vídeo, pero no se ha vuelto a tocar». También lamentó que el transporte que hay que pagar para llegar desde la zona de aparcamiento particular hasta el yacimiento no esté incluido en la entrada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.