Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El fallecimiento del agitador cultural y poeta Juan de Loxa, acaecido hace algo más de cinco años, dejó huérfanos tanto a sus muchos amigos como a la sociedad granadina. Pero también a su impresionante colección, que abarca desde arte a documentos únicos. Supersticioso como era, ... no dejó testamento ni un documento de últimas voluntades. Los herederos son tres de sus primos: Emilio García Valverde, Rosa García Almirón y Francisco García Valverde. Todos tienen una posición económica más o menos desahogada. Por tanto, tal y como afirma el último de ellos, no tienen ningún deseo de comerciar con el legado de su pariente, aunque tienen muy claro su deseo de que este se encuentre en las mejores manos posibles, una institución pública que cuente con los medios necesarios para que se conserve en óptimas condiciones. En este punto, es necesario aclarar que Francisco García destaca que, si bien no hay testamento, sí que hay documentos que avalan el deseo de Juan de Loxa de que su colección quedara ligada a su gran creación como gestor cultural: el Museo Casa Natal de Federico García Lorca en Fuentevaqueros. Fuentes de la propia Casa avalan esta tesis: «Lo dijo de forma inequívoca», destacan. «Pudimos quedárnoslo, porque es legítimamente nuestro. Pero hemos decidido que lo lógico es que esté en un lugar apropiado», comenta por su parte el heredero.
En el ínterin, el pasado mes de mayo, los herederos y la Universidad de Granada firmaron un acuerdo que está permitiendo la catalogación de buena parte del patrimonio documental, no de todo. Como afirma Mario de la Torre, investigador de la UGRque junto a Mercedes de la Moneda, David López y Pedro Ordóñez forma parte del equipo encargado de estudiar la colección 'loxiana', «el trabajo podría finalizar antes de diciembre, y a partir de ese momento, si los herederos lo autorizan, quedará digitalizado en el Archivo de la Universidad de Granada, a disposición de todos los investigadores que lo soliciten».
El trabajo está siendo ingente: más de 200 cajas de documentos han sido ya catalogadas, y entre ellas se incluyen un variado epistolario –con cartas de Vicente Aleixandre y Rafael Alberti, entre otros–, centenares de poemas enviados al programa de radio 'Poesía 70' –con el que Juan de Loxa ganó el Premio Ondas–, pruebas de revistas como la propia 'Poesía 70' o el fanzine 'Despeñaperros andaluz', poemas y escritos propios, cartelería... Solo cuando finalmente se haga recuento de los documentos se podrá valorar la cabal dimensión de estos, aunque la muestra organizada por la UGRen el Palacio del Almirante ofreció una idea aproximada.
Creaciones artísticas de Juan Ramón Jiménez –rarísimos cuadros–, Alberti, Manuel Ángeles Ortiz, Luis Eduardo Aute, Ana María Dalí o Cocteau, que en principio quedarán en poder de los herederos, son solo la punta de un inmenso iceberg cincelado a base de intuición y paciencia por el gestor cultural, dotado de un olfato artístico descomunal.
Desde la Diputación Provincial, Joaquín Alfredo Abras, su coordinador de Cultura, afirma que hasta ahora no ha habido contactos con los herederos de Juan de Loxa para que su colección se ubique en la Casa Museo de Fuentevaqueros. Sin embargo, indica, «hemos puesto de nuestra parte todo lo posible, con la adquisición de una de las casas contiguas a la natal del poeta y la posible adquisición de la otra, para que la herencia de Juan de Loxa pueda encontrar un lugar adecuado, y se mantenga viva».
La casa madrileña de subastas Durán sacó a subasta por 300 euros a finales del pasado mes de septiembre uno de los documentos de la colección de Juan de Loxa. Se trata de la primera página del manuscrito de la capital obra 'Los intereses creados', de Jacinto Benavente. La página, enmarcada, formó parte de la decoración de la casa de Juan de Loxa. Fue la familia la que, con esta acción, quiso calibrar el interés, nunca mejor dicho, que despertaba la pieza. No hubo postores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.