Martes, 8 de junio 2021, 00:26
Alejandro Pedregosa (Granada, 1974) mantiene en su mirada esa picardía del niño curioso, de aquel que aun conociendo las miserias del mundo, las contempla con una dosificada mezcla de perplejidad y afán de escudriñar cuán lejos puede llegar la compleja alma humana, o la ausencia ... de esta. Por eso, se acercó sin prejuicios al género de la poesía infantil con 'Álbum de familia'. Y esta ausencia de apriorismos le ha valido llegar y besar el santo: el volumen, que ha editado la prestigiosa editorial Kalandraka, ganó el Premio de Poesía Infantil Ciudad de Orihuela. Esta tarde (19.00 horas), lo presenta en la Biblioteca de Andalucía.
Publicidad
–¿Es posible soñar con el ruido del mundo de fondo?
–Depende de las costumbres de cada cual. Hace unos días, en la Corrala de Santiago, tuve una charla con un cantante de rock muy conocido, que se llama Kutxi Romero, el vocalista de Marea. Contaba que solo podía leer y escribir inmerso en el ruido. Eso mismo le ocurría a José Hierro. Y no podían por la crianza que habían tenido, pues ambos provenían de hogares bulliciosos. Sin embargo, a mí me ocurre lo contrario. Necesito escribir y leer en el silencio. Así es que se puede, porque hay quien lo hace, pero yo no puedo.
–La primera referencia geográfica de este álbum es Jamaica, en ese segmento inicial del libro que se llama 'Mapamundi'. ¿Alguna experiencia extrasensorial vivida allí?
–No, no, no... (sonríe). Mi objetivo, al hacer este que es mi primer libro de poesía infantil, es que los niños sientan la fascinación que yo mismo sentía cuando, teniendo su edad, leía poesía. Porque tengo que aclarar que de pequeño no comencé siendo un lector de cómic, ni de novela de aventuras, sino de versos. Y por dos razones muy concretas: la primera, porque el juego lingüístico que plantea la poesía, con esas imágenes que solo la lengua podía crear, con esas comparaciones raras que escapaban a la lógica de lo visible, me llenaba mucho. Y la segunda, porque me abría a mundos desconocidos. Por eso, 'Álbum de familia' es también un tratado de geografía para chavales, porque sus protagonistas son un niño y una niña que tienen orígenes muy diversos y que viven bajo el paraguas de una gran ciudad. Y como lo más probable es que muchos lectores no sepan dónde está Jamaica, o Siria, el objetivo es también espolear su curiosidad, que pregunten a quienes tengan cerca sobre esos lugares.
–Es curiosa la potencia evocadora que tenían ciudades como Damasco, un escenario muy de cuento.
–Claro. 'Álbum de familia' propone un viaje geográfico alrededor del mundo y de quienes viven en él. Por eso, se detiene no solo en el paisaje, sino en las costumbres. El respeto a los mayores, capital en otras culturas, es algo que, por ejemplo, se está perdiendo en buena medida en determinados entornos occidentales.
Publicidad
–Para inculcar esos valores a los niños de hoy, con lo que estamos viendo en la calle, toda ayuda es poca.
–En este libro, salvo los dos niños protagonistas, los demás personajes son adultos, y los abuelos tienen un papel capital en el entorno en que los niños se mueven. De hecho, el libro surgió a partir del deseo de conservar mi propio álbum familiar.Llevé mis fotos para que me hicieran copias y preservar así las originales, y la chica que hizo el trabajo se emocionó al ver imágenes a las que ella no tenía acceso, ya que años atrás había tenido que dejar su país de forma precipitada. Tenía fotos actuales de sus parientes, pero no antiguas. De ahí que 'Álbum de familia' se conciba como una terapia contra el desarraigo.
–La contraposición original también ayuda: el niño del Alentejo, la niña de Escocia...
–Esa es la idea. Desde todos los puntos de vista: conceptuales, de paisaje, de costumbres... Nos encontramos ante dos mundos que caben en este, pero son muy diversos. Esto, a la hora de las ilustraciones, una auténtica obra de arte de la artista francesa Carole Hénaff, lo hace mucho más redondo. Desde el sol que seca hasta la lluvia que todo lo cala, hay un universo.
Publicidad
–Luego, también es un poemario muy sensorial: flores, olores, lo que contribuye a formar nuestra memoria inconsciente.
–Los olores son muy evocadores, sí. Tengo en el cerebro incrustado el aroma de la tienda de mi madre. Uno que no tiene parangón, y que cuando aparece, me da un vuelco el corazón. La idea era que esa sensorialidad apareciera en símiles que les hicieran sentir la geografía del mundo, y que esta se uniera a partir de seres humanos que tienen aspiraciones y sueños.
–'Los trabajos y los días', la segunda parte del libro, usa un cultismo para consagrar la mitología de lo cotidiano.
–Estoy de acuerdo. Quizá no entiendan la referencia a la obra de Hesíodo, pero algún día podrían oír de nuevo la expresión y recordar este libro que leyeron siendo niños. Y sí, es preciso mitificar y ensalzar lo que cada día, durante toda nuestra vida, los mayores han hecho por nosotros.
Publicidad
–Finalmente, la tercera parte apela al mundo de los sueños, con figuras tan plásticas como las olas del mar.
–Trato la doble vertiente de los sueños. Por un lado, la onírica, la que ocurre mientras se duerme, más volátil, más inaprensible, y por otro lado, la que transcurre cuando estás despierto, ese sueño aspiracional, ese deseo de crecer. El libro se estructura en tres partes, un itinerario que abarca el origen, lo que uno hace en la vida para ganarse la vida y con qué sueña.
–Hay influencia lorquiana en los poemas.
–Sí, y con un propósito claro: Lorca es una excelente puerta de entrada a la poesía, porque el verso que él escribía generaba imágenes insólitas. La única forma de que alguien vea a su madre transportada por 20 delfines enamorados es verla en una poesía.
Publicidad
–¿El premio Ciudad de Orihuela también ha sido un sueño cumplido?
–Ha sido algo inesperado. El deseo de escribir para niños surgió de la petición de una amiga, quien quería que su hija leyera algo mío. Y el jurado dijo que me había premiado por la originalidad de escribir poesía compleja, para niños no tan pequeños. En cualquier caso, es una gran felicidad haber recibido este galardón.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.