
Miércoles, 25 de mayo 2022, 09:43
Las 19 monjas de clausura que rezan y trabajan en el Monasterio de Santa Isabel la Real tuvieron anoche la grata visita del dúo Ars Atlantica y de un público entregadísimo que llenó la iglesia del cenobio. En el marco del séptimo Festival de Música Antigua, el tenor Diego Blázquez y el arpista Manuel Vilas desplegaron un brillante repertorio titulado genéricamente 'Yaya Kuntur' (Padre Cóndor) en el que mostraron obras religiosas de ambos lados del océano entre los siglos XVI y XIX. Comenzó el recital con una obra del Ritual Carmelitano del siglo XVIII, una 'Lamentación de Jueves Santo' que dio desde el primer momento la medida de ambos intérpretes: muy afinado y atinado en el fraseo el tenor, en perfecto entendimiento con el experimentado arpista.
Publicidad
Tras el arranque inicial, Manuel Vilas explicó la relación entre España y Perú, con sus luces y sombras. Tras el 'Tiento de falsas' de Pablo Bruna, extrañamente moderno para el siglo XVI, con sus bellas disonancias, se pudo escuchar el 'Te deum' en quechua del 'Symbolo Catholico Indiano' de Luis Jerónimo de Oré, interpretado por Diego Blázquez desde el centro de la grada del altar, lo cual permitió una sonoridad excepcional.
Luego, llegó el turno para que Manuel Vilas mostrara su virtuosismo con unas 'Diferencias' de Andrés Lorente –echamos de menos un pasapáginas–, hubo un bloque de himnos, creados para acercar los símbolos religiosos a los fieles, de sonoridad popular. Tanto 'Verbum Supernum' (Lima, siglo XIX), como el 'Himno a María Magdalena' y el 'Himno a los Ángeles Custodios' se interpretaron con una frescura muy cercana a la trova.
Enseguida, vuelta a la metrópoli con una pieza para la fiesta del Corpus, de José de Torres, a voz sola. Y retorno al arpa, con dos piezas de grandes maestros: Antonio de Cabezón, del cual se interpretó 'Quam Maris Stella', una bellísima pieza con un 'tempo' lánguido y envolvente, y 'Ave Maris Stella', del eminente compositor de canciones Fernández Palero, fallecido en Granada en los estertores del XVI. Las 'Letrillas al Santísimo', tradicional quechua, pusieron final, tras el 'bis' del 'Ave Maria' del toledano Diego Fernández, a un programa que constituyó un acierto de Aziz Samsaoui y su equipo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.