Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Muñoz
GRANADA
Jueves, 5 de diciembre 2019, 01:48
El Consejo Rector del Festival Internacional de Música y Danza de Granada se reunió ayer por la mañana en el primer piso del Corral del Carbón por primera vez desde que el director de orquesta granadino Pablo Heras-Casado anunciara por sorpresa su decisión de ... abandonar la máxima responsabilidad del evento por excelencia del año cultural granadino.
En torno a la mesa se sentaron ayer, por parte del Ministerio, la directora general del Instituto de las Artes Escénicas y la Música, Amaya de Miguel, y el subdirector general de Música y Danza, Antonio Garde; por la Junta, la secretaria general de la Consejería, Mar Sánchez, y el delegado provincial, Antonio Granados; por el Ayuntamiento de Granada, su alcalde, Luis Salvador, y la concejala de Cultura, Lucía Garrido; la diputada de Cultura, Fátima Gómez, por la Diputación; Rocío Díaz, la directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, representando a dicha institución, yVíctor Medina, vicerrector de Extensión Universitaria, en representación de la UGR. Finalmente, las dos últimas sillas, con voz pero sin voto, las ocuparon Julián Martín, en representación del Círculo de Mecenazgo, y Elena Cazorla, gerente del Festival.
El tono general de la reunión fue calificado por Amaya de Miguel como «constructivo y cordial». Aunque el orden del día constaba de seis puntos, el segundo – «Relevo del Director del Festival»– ocupó más de la mitad de la reunión, que finalizó, con pausa incluida, tras dos horas y media. De hecho, el lacónico comunicado –poco más de 100 palabras– redactado por Amaya de Miguel como presidenta de turno del Consejo, solo hace referencia a dicho punto. En él se afirma que el órgano se ha emplazado para el 18 de diciembre para poner sobre la mesa el nombre de su sustituto.
Aunque el Estatuto del Empleado Público marca que la provisión de puestos directivos en entes públicos –y el Festival lo es– se hará mediante un procedimiento con publicidad y concurrencia, el director del Festival no se elegirá por este procedimiento. El comunicado alude a «una situación inesperada y sobrevenida» para acogerse a la modalidad de designación directa y consensuada por todos sus miembros. Este procedimiento, paradójicamente, y tratándose de un puesto de tanta relevancia como el de director del Festival, en lugar de restringir las posibilidades, las abre.
Ello es así porque es difícil que alguna de las primeras figuras de la gestión cultural y la música quisiera venir a participar en un concurso público, porque en una situación como esta, nadie quiere presentarse para perder. En cambio, un concurso, según conocidos gestores con experiencia pública consultados por IDEAL, propicia la presentación de candidaturas por parte de personas de más corto bagaje, para quienes asumir la dirección de un Festival como Granada sería un hito.
A pesar del hermetismo autoimpuesto por los partícipes de la reunión de ayer, el adjetivo más repetido para marcar el perfil del futuro director es el de «profesional», con el añadido de «prestigio interncional». En esto están de acuerdo, al menos públicamente, todos: nada de candidatos con claro perfil político o muy identificados. Tal y como adelantó IDEAL, ayer el único nombre que se explicitó sobre la mesa fue el del director de orquesta granadino Miguel Ángel Gómez Martínez.
El resto de puntos del orden del día fueron el programa del Festival y los Cursos Manuel de Falla, la transformación del ente en Fundación Pública, lo que permitiría obtener mejores condiciones fiscales para los patrocinadores, y la nueva sede de San Matías, 11. La anécdota la puso el Consejo Rector de la OCG, celebrado en la pausa aprovechando la presencia de las instituciones, y en el que se solventó el trámite administrativo exigido por la Junta para pagar su aportación extraordinaria de este año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.