Patricia Ramírez, 'Patri Psicóloga'. ÁLEX PIÑA

Los consejos de 'Patri Psicóloga' para no perder el tiempo

La profesional presenta este lunes en Granada su nueva obra, en torno al aprovechamiento del día, publicado por Grijalbo

Sábado, 9 de noviembre 2024

Patricia Ramírez Loeffler, zaragozana de 1971, muy vinculada a Granada por su formación y trayectoria, que comenzó en el terreno deportivo, es ahora en las redes –donde quien más quien menos busca una marca pegadiza– 'Patri Psicóloga'. Como tal firma, además de con su nombre ... real, su nueva obra 'Cómo tener tiempo para todo' (Grijalbo), que este lunes presenta a partir de las 19.00 horas en la librería Picasso.

Publicidad

Para muchos, el tiempo es un concepto relativo. A veces sobra y a veces falta, pero siempre es el mismo. ¿O no? «El día tiene 24 horas para todos», dice la psicóloga. «La percepción sí que es relativa. Cuando disfrutas, se pasa volando; cuando sufres, parece eterno. Que sobre o no el tiempo ya no es cuestión de percepción, sino que se relaciona con la cantidad de actividades que hacemos. Si asumimos más actividades de las que debemos, no tendremos tiempo. Pero si priorizamos, delegamos o aceptamos que en la agenda no cabe todo, tendrá más tiempo para perder. Porque hoy, tener tiempo para perder es un lujo», añade.

Nuestro empleo del tiempo está directamente relacionado con nuestros valores, según Ramírez. Piensa que en esta vida hay que tomar decisiones alineadas con ellos. Si no lo están, acabaremos perdiendo el tiempo y preguntándonos por qué lo gastamos en una actividad o persona que no nos hace felices. «Un ejemplo claro de ello es el hábito de fumar. Si quieres llevar una vida saludable y cuidarte, es una gran pérdida de tiempo, aparte de que se pierde dinero».

Entre nuestros vicios más comunes a la hora de gestionarlo, la psicóloga destaca que dependen de cada cuál. Para unos, postergar la actividad; para otros, la falta de puntualidad o atención. En el libro invita a que cada cual identifique cuáles son sus ladrones del tiempo, uno de ellos, la tecnología. «Un teléfono inteligente es una maravilla, pero a veces los usamos mal. Ha irrumpido en nuestras vidas de forma tan rápida y atractiva que le hemos permitido que ocupe un tiempo que no es necesario. No hay una medida exacta de uso para todos, depende de la dedicación de cada uno. Debemos medir, sobre todo, cuánto tiempo le dedicamos fuera de la jornada laboral», asegura.

Publicidad

Ramírez cita a Dickens para hablar de tres conceptos claves;orden, puntualidad y diligencia. «El saber estar, la educación y la puntualidad van de la mano. Tras leer el capítulo que dedico a este asunto en el libro, nadie tendrá motivos para no ser puntual. El tiempo de otras personas es sagrado, pero el mío también lo es».

Refranes

Probablemente, el refrán más relacionado con la gestión del tiempo sea aquel «Vísteme despacio, que tengo prisa». Un adagio muy del gusto de la psicóloga. Afirma que cuando vamos muy deprisa por la vida, tendemos a cometer más errores. Vivimos, afirma, en el síndrome de la vida ocupada, en el que hemos aprendido a ir todo el día corriendo, llenando nuestra agenda de un montón de actividades, porque asociamos tal densidad al éxito. «Cuando llamamos a alguien, pedimos perdón por molestarle dando por hecho que estará ocupadísimo. Si alguien nos dice que no está haciendo nada, flipamos».

Publicidad

Como consejos para aprovechar el tiempo, invita a reflexionar si estamos dedicándolo a hacer actividades importantes; si es posible, hacer menos, porque más no es sinónimo de mejor. También afirma que todo lo que hacemos en la vida no te define como persona, y lo que no haces, tampoco. Y hay que aprender a delegar, soltar lastre y pedir ayuda. Eso implica renunciar, perderse quizá una cena o un evento, pero ir más tranquilo. Del mismo aboga por introducir hábitos de vida saludables que nos ayuden, evitando invertir demasiado, por ejemplo, en decidir qué nos vamos a poner cada mañana. Insiste en trabajar en la puntualidad como norma, y del mismo modo, detectar cuáles son nuestros 'ladrones de tiempo' particulares. En este sentido, aboga por tener unos minutos u horas 'cero tecnología', donde desconectemos de todo, e igualmente tiempo para no hacer nada, fomentando la quietud para que el cerebro pueda recuperarse del cansancio cognitivo al que lo sometemos. Destaca la importancia de comer y dormir bien, hacer ejercicio y el resto de actividades recomendadas habitualmente por los médicos, Y finalmente aconseja focalizar nuestra atención, evitando el mal uso de las redes sociales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad