Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Granada tiene un año para enfrentarse a la primera criba de la Capitalidad Cultural Europea 2031. Este viernes 27 de diciembre el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la convocatoria del proceso para la Capitalidad Cultural de Europa a la que optará Granada. ... 2031 parece que está lejos, pero no tanto si pensamos en todo lo que queda por bregar para lograr este objetivo, una empresa que puede contribuir a la transformación de la ciudad nazarí. Además de Granada, las ciudades que por ahora han mostrado el interés de presentarse son Toledo, Burgos, Jerez de la Frontera, Las Palmas de Gran Canaria, Cáceres u Oviedo.
El 28 de diciembre de 2025 es la fecha límite que marca el BOE para la presentación de candidaturas a la Capitalidad Cultural, un título rotatorio entre los distintos países europeos y que en 2031 corresponde a España, por lo que las potenciales rivales de Granada serán únicamente nacionales.
De acuerdo con el BOE, el proceso de la Capitalidad Cultural se desarrollará en dos fases. Una fase de preselección, en la que pasarán las candidaturas mejor valroadas, y una fase final, donde se concesionará la Capitalidad. La primera fase finaliza justo un año después de la publicación del BOE, por lo que Granada cuenta con un año para armar una candidatura capaz de superar la primera criba.
Según el propio BOE, los criterios a seguir para ser elegida Capital Cultural son la «contribución a la estrategia a largo plazo», la «dimensión europea», el «contenido cultural y artístico», la «capacidad para alcanzar los objetivos», el «trabajo de proximidad» y la «gestión».
Desgranando cada uno de los puntos, la estrategia a largo plazo hace referencia a la capacidad de la candidata para mantener las actividades culturales más allá del año del título. Es decir, que la Capitalidad deje un legado. Este poso se debe traducir en la creación de vínculos entre el sector cultural, económico y social o el desarrollo urbano. Además, se realizará un seguimiento al impacto que haya tenido el título en la ciudad candidata.
El proceso de adjudicación de la Capitalidad evalúa también el alcance y la calidad de las actividades de promoción de la diversidad cultural de Europa, así como el diálogo intercultural. Se pondrá en valor el alcance y la calidad de las actividades que resaltan los aspectos comunes de las culturas, el patrimonio y la historia de Europa. Igualmente, puntúa la participación de artistas europeos, la cooperación con operadores o ciudades de distintos países, incluidas, en su caso, otras ciudades portadoras del título. En este sentido, Granada tendrá que colaborar con otras capitales españolas como Madrid, Santiago, Salamanca o San Sebastián.
Para obtener la Capitalidad, Granada deberá contar también con una visión y una estrategia artísticas claras y coherentes del programa cultural. Además, se valorará la participación de artistas locales y organizaciones culturales en la elaboración y aplicación del programa cultural. El patrimonio cultural local y las formas de arte tradicionales con expresiones culturales nuevas, innovadoras y experimentales, también jugarán un papel fundamental.
Igualmente, el BOE destaca la necesidad de un «amplio y firme respaldo político» y un «compromiso sostenible por parte de las autoridades locales, regionales y nacionales». La ciudad candidata debe tener infraestructuras adecuadas o, al menos, el proyecto para que estén desarrolladas antes de 2031. En este sentido, debe acreditarse la viabilidad de la estrategia de recaudación de fondos y del presupuesto propuesto.
Se valora también en las bases la implicación de la población local y de la sociedad civil, así como la creación de «oportunidades nuevas y duraderas» para que una amplia franja de ciudadanos pueda asistir a actividades culturales.
Una vez superada la primera criba, Granada se enfrentaría a un comité estará compuesto por diez expertos designados por las instituciones y organismos de la Unión, los denominados «expertos europeos», para conocer si se le concede la Capitalidad Cultural. El Ministerio de Cultura designará a la ciudad seleccionada para el año 2031 conforme a la recomendación del comité de expertos y lo notificará al Parlamento Europeo, al Consejo, la Comisión y al Comité de las regiones en un plazo de cuatro años antes del título. Es decir, en 2027 se conocerá si Granada es o no Capital Cultural.
Eso sí, una vez adjudicada, el comité de expertos hará un seguimiento de la preparación de la ciudad designada para el título de 2031 y le dará apoyo y orientaciones desde el momento de su designación hasta el comienzo del año del título.
El BOE recuerda en última instancia que podrán imponerse sanciones financieras o administrativas, o ambas, a los candidatos que hayan hecho declaraciones falsas, o cometido irregularidades o fraude. Por otro lado, la ciudad designada podrá recibir un premio de 1,5 millones de euros en honor a Melina Mercouri.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.