Cultura en Granada
En el corazón de papel del Centro García LorcaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cultura en Granada
En el corazón de papel del Centro García LorcaPoeta universal, Federico García Lorca amaba. Amaba Granada, la poesía y los libros. En su alocución al pueblo de Fuente Vaqueros, donde nació, en la inauguración de la biblioteca pública (septiembre, 1931), dejó patente su pasión. «Nunca tengo un libro, porque regalo cuantos compro, que ... son infinitos (...) Si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan, sino que pediría medio pan y un libro (...) Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan (...) «Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros? ¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: 'amor, amor'».
Libros, libros y mucho amor es lo que hay de nuevo en el vestíbulo del Centro Federico García Lorca en la plaza de la Romanilla de Granada. Libros para querer, libros para enamorarse, libros para regalar, libros para aprender, para saciar esa sed que devoraba a Federico. Todo se conjuga ahora entre anaqueles y estantes, mostradores y vitrinas que muestran la obra completa lorquiana, estudios sobre ella y aderezos de recuerdos cuidadosamente elegidos para que los visitantes se lleven un pedazo de luna lorquiana con ellos.
La rapertura de la tienda del Lorca es en sí misma una gran noticia porque no solo pone a disposición del público su obra que puede adquirirse 'in situ', un valor añadido, sino que anima el vestíbulo del Centro Lorca y abre una ventana para navegar entre mil aventuras literarias. De hecho la tienda del Lorca va a ser algo más que una mera librería y es ya el corazón de papel del Centro Lorca.
«Tras la reapertura de la tienda del Lorca, lo primero que hemos hecho es asentarnos. Hemos aprendido y ahora queremos desarrollar una serie de actividades, desde clubs de lecturas hasta encuentros literarios del universo Lorca. Queremos contribuir a la vida cultural del Centro Lorca», explica Carmen Córdoba, al frente del proyecto.
–¿Algún ejemplo de actividades en mente?
–El club de lectura va a responder a una pregunta muy interesante: ¿Qué leía Lorca? Vamos a comentar y leer lo que leía Federico. Hay varios estudiosos que cuentan cómo se nutrió Lorca en el ámbito literario. Lo dirige Marian Ubú. Va a ser en primavera.
El tema promete ser apasionante. En la obra 'Un lector llamado Federico García Lorca' (Taurus), Luis García Montero traza el retrato de un aspirante a creador deslumbrado por Víctor Hugo, tocado por 'Metamorfosis' de Ovidio, seducido por 'El sueño de una noche de verano', de Shakespeare… «Un genio que deglutía páginas a su conveniencia e iba encontrando en muchos otros los caminos de la sombría ambigüedad necesaria para expresar sus fantasmas íntimos gracias a una poderosa semilla de sugerencia», según explicó el poeta granadino en el periódico El País.
–¿Qué obras encontramos en la tienda del Lorca?
–La obra de FGL, ensayos sobre el poeta y su obra y sobre quienes le acompañaron en su época. Trabajamos mucho los epistolarios también, las cartas que intercambiaba con toda su generación, su íntimo círculo de amigos y colegas. Hay también novela gráfica y literatura infantil.
–¿Y además?
–Hay recuerdos muy bien seleccionados. Así, encontramos entre los recuerdos, lapiceros y libretas, azulejos, bolsas, ilustraciones de artistas locales y vamos a incorporar varias novedades más al respecto.
–¿Qué busca la gente en la librería?
–Aprender un poquito más de Lorca. La verdad es que se interesan mucho y les contamos en relación a su obra, los libros y la exposición. Depende el orden consultan en la librería antes o después de visitar la exposición.
–¿Lo más vendido?
–Las colecciones de Comares con la Huerta de San Vicente. Es edición facsímil con un superprecio, son chiquititos, manejables, de estilo antiguo, con papel de calidad y tipografía de la época. Te transportan a una época lorquiana.
También aprovechan las exposiciones. «Son lo más atractivo para los turistas cuando vienen al Centro Lorca». Por esta razón, la tienda del Lorca aprovecha para traer libros relacionados con cada muestra programada.
«Por ejemplo ahora hay una nueva, que empezó el día 1. Es sobre Federico García Lorca, y es atractiva porque puedes conocer al poeta de forma más profunda a través de sus manuscritos y los libros».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.