Edición

Borrar
AntonioPérez Casanova, José María Fernández Ordóñez, Francisco de Paula Muñoz y Mariano Rubio Prats, actores de la compañía, en su local de ensayo. RAMÓN L. PÉREZ
Corral del Carbón, una compañía de ilustres veteranos del teatro en Granada

Corral del Carbón, una compañía de ilustres veteranos del teatro en Granada

Hoy reabren a la escena el Isabel la Católica para celebrar el Día Mundial del Teatro con 'El gran inquisidor' de Dostoievski y 'Antígona' de Sófocles

José Antonio Muñoz

Granada

Miércoles, 24 de marzo 2021, 23:34

La Compañía de Teatro Corral del Carbón ha cumplido más de dos décadas de existencia. No son profesionales de la escena, sino aficionados. No hay que perder de vista el matiz, sin embargo, aportado por el clásico: «No hay teatro profesional y 'amateur'; hay teatro bueno y malo». Y tampoco hay que desdeñar el hecho de que muchos grandes profesionales de la escena se curtieron en el marco 'amateur'. «La mayor diferencia de base entre un actor profesional y uno aficionado es que el primero puede llegar a vivir de su trabajo, mientras al segundo le cuesta el dinero su afición», dice con humor Francisco de Paula Muñoz, el más veterano integrante de esta compañía, alumno de José Martín Recuerda, quien inspiró sus inicios, y persona muy conocida en la escena granadina. «Estamos muy orgullosos, además, de haber inoculado el veneno del teatro en varios miembros de la compañía que estudian en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid), y que ya son profesionales, en algunos casos».

A partir de hoy y hasta el sábado, la Compañía Corral del Carbón va a poner en pie, bajo la dirección de José Guerrero, dos títulos de su repertorio: 'El gran inquisidor', incluido en 'Los hermanos Karamazov' de Dostoievski, y 'Antígona' de Sófocles, ambos adaptados para la compañía por el propio Guerrero. Será la celebración 'oficial' del Día Mundial del Teatro, que se conmemora el próximo sábado, día 27, y cuyos actos también se extienden a la Universidad de Granada, que ha organizado esta semana una serie de conferencias y lecturas en torno a este arte escénico. Con estos dos títulos, Corral del Carbón suma más de una veintena en un repertorio donde priman los autores clásicos, pero que también se abre a novedades como la propia 'El gran inquisidor', la primera versión adaptada en español.

Fue el homenaje al dramaturgo granadino José Martín Recuerda, promovido por el Ayuntamiento, el que sirvió como punto de partida a la compañía. «Algunos de quienes hicimos aquel homenaje habíamos coincidido en el TEU (Teatro Español Universitario) con José, y comenzamos montando obras suyas, como 'Las arrecogías' o 'El teatrico de Don Ramón'. También montamos textos del motrileño José Rubio, y luego fuimos ampliando el repertorio con 'La molinera de Arcos', de Casona, 'El rey Lear' y 'Falstaff' de Shakespeare, 'Electra', de Sófocles...», recuerda el veterano actor.

La compañía tiene hoy 11 socios, y el cuerpo actoral se extiende hasta los 20. «Fuera de los actores, trabajamos con equipos técnicos profesionales siempre. Granada cuenta con algunos de los mejores profesionales de las artes escénicas de España, y es una lástima que estemos pasando esta situación por culpa de la covid-19», asegura Muñoz, quien en la vida 'civil' ha sido arquitecto técnico.

Para los miembros de Corral del Carbón, este Día Mundial del Teatro es muy especial. «Una gran parte de los miembros de la compañía son sanitarios. Han vivido la situación pandémica en primera línea, por eso hemos querido dedicarles nuestro trabajo de este año», asegura Mariano Rubio, funcionario de profesión. Antonio Pérez Casanova, profesor jubilado, llegó a Corral del Carbón hace 10 años procedente de la compañía 'hermana' Mira de Amescua, con quien cada año, al llegar el Corpus, comparten el escenario del Corral del Carbón, que da nombre a la compañía, «el Corral de Comedias más antiguo de España», como recuerda José Guerrero, director. Este, junto con José Luis Navarro, han sido las únicas dos personas que han ejercido tal responsabilidad en los 20 años del grupo.

Pasión por las tablas

José María Fernández ha sido uno de los últimos en llegar. «Le incorporamos hace tres años para un número de baile –es experto en swing– y ya se quedó», asegura el director. «Y con sumo gusto, porque me encanta actuar», apostilla el primero. Durante el tiempo que ha durado la pandemia, salvo los dos primeros meses, han mantenido viva la llama ensayando dos o tres veces en semana, según Guerrero. Cada año montan una o dos obras a lo sumo, y tratan de conservar tres o cuatro listas para ser representadas. «Antes de la covid, hacíamos representaciones en la provincia, siempre que las circunstancias lo permitían. También hemos salido a provincias vecinas de Andalucía, pero hay que tener en cuenta que para determinadas producciones somos casi 20 actores, y conseguir, por ejemplo, que los sanitarios, que están sometidos a turnos, puedan estar, es a veces complicado», afirma Francisco de Paula Muñoz.

Se saben privilegiados porque el teatro es para ellos una parte clave de su vida, pero su sustento no de pende de él. Su afición les lleva a tener bibliotecas muy notables con libros relacionados con la escena, y a editar, con medios propios y la ayuda de Fundación Caja Rural Granada, una colección de libros de teatro que este año llega a su número nueve con 'Cuando habló covid-19', un monólogo de Rafael Delgado Calvo-Flores donde se da voz dramática al causante de la pandemia. Quieren contribuir, modestamente, a que el teatro granadino crezca, porque lo aman sin medias tintas. Llevan 20 años encargándose de organizar los actos del Día Mundial del Teatro, y esperan poder seguir haciéndolo otros 20.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Corral del Carbón, una compañía de ilustres veteranos del teatro en Granada