Ver fotos

Se trata de la obra más aérea que tiene la compañía en gira. D. C.

'Corteo' trae el Circo del Sol más teatral a Granada

El Palacio de Deportes se convertirá en unos días en el primer destino español de un nuevo espectáculo adaptado para pabellones

Diego Callejón

Stuttgart

Miércoles, 8 de enero 2020, 12:14

Volando en bicicleta, un payaso resume la existencia en una hermosa reflexión. «Mi abuelo me enseñó que la vida es como montar en bici. Al principio todo es ilusión, luego te vas cansando, pero nunca puedes dejar de pedalear porque, si lo haces, te caes». ... Esa máxima, la de no frenar nunca, condensa el espíritu del Circo del Sol, una compañía que lleva treinta años saltando de ciudad en ciudad con las piruetas más aplaudidas del planeta. En este viaje sin pausa, que es el día a día de la empresa, Granada se ha convertido en la próxima pista de aterrizaje. Será una toma de tierra muy especial, pues la ciudad nazarí es el primer destino español del nuevo 'Corteo', un espectáculo reformado y adaptado para pabellones que podrá verse en el Palacio Municipal de Deportes del miércoles 15 al domingo 19 de enero.

Publicidad

Aunque 'Corteo' se estrenó en Montreal (Canadá) en febrero de 2005 y ha visitado más de sesenta ciudades de diecinueve países diferentes, ahora vuelve a España con una puesta en escena muy diferente: se mudan de la carpa al pabellón. De esta forma, 'Corteo' ajusta aquella primera aventura -que fue un gran éxito de crítica y público- y suma nuevos trucos a su festival de movimientos. A pesar de que al principio dudaban que fuera posible la adaptación a pabellón, desde el Circo del Sol afirman que «el objetivo se ha logrado» y que además «se mantiene la atmósfera de una carpa», algo que beneficia la movilidad de la gira ya que, según la dirección del espectáculo, «ahora es mucho más accesible trasladar la función y puede llevarse a más ciudades». Además, el cambio a pista ha permitido incluir los 'hula hoop' gigantes y el baile en barra suspendida, dos de los números más plásticos.

Un funeral de vértigo

Cabriolas a parte, 'Corteo' es el espectáculo del Circo del Sol que más poso narrativo deja. Desde el primer minuto, los espectadores se sumergen en la historia del payaso Mauro, quien imagina cómo sería su propio funeral y repasa su vida, desde los juegos de la infancia a los achaques de la madurez, pasando por los enamoramientos de la juventud. No obstante, lejos de transmitir una sensación de tristeza, este velatorio onírico se convierte en una fiesta gracias al cortejo ('corteo') que acompaña al payaso durante toda la función.

Este animado cortejo está formado por 52 artistas de 18 nacionalidades diferentes, entre los que se encuentran funambulistas, saltadores, cantantes, actores o malabaristas. Por encima de todos ellos -literalmente- destaca Victorino Luján, un intérprete argentino de 52 años que, con sus dos metros y ocho centímetros de altura, se transforma en el 'gigante' de la función, el amigo más cercano del protagonista. «Estamos ante la obra más teatral del Circo del Sol. En otros espectáculos los actores se disfrazan de monstruos o animales, pero aquí interpretamos a personas reales. Contamos una historia cálida, tierna y muy humana», cuenta Victorino a IDEAL antes de la representación a la que acudimos en Stuttgart (Alemania) el pasado 19 de diciembre.

Victorino Luján, el gigante de 'Corteo'. DIEGO CALLEJÓN

En esta dulce narrativa que plantea 'Corteo' juega un papel fundamental la música. No en vano, las canciones, en italiano, francés y español, acompañan cada momento de la historia, dando aún más fuerza a la emotividad del funeral de Mauro. La voz de estos temas corre a cargo de David Repullés, un catalán de 38 años que es el único español de los cincuenta y dos artistas que conforman 'Corteo'. Su fuerza en '¿Por qué?', la canción más destacada del espectáculo, pone los pelos de punta. Para Repullés, «la música de 'Corteo' marca mucho y emociona. Recuerda al estilo balcánico, porque hay mucho folclore, pero al mismo tiempo es una melodía humana y sentida. Acompaña muy bien la historia».

Publicidad

En este ambiente emotivo, el ritmo lo ponen, cómo no, las acrobacias. Innumerables volteretas de vértigo que hacen que el espectador no se aburra ni un instante. Al margen de su teatralidad, 'Corteo' es también «el espectáculo más aéreo que tiene ahora mismo en gira el Circo del Sol». Es por ello que, para su adaptación a pabellón, ha sido necesario construir seis carriles y dos 'dollies' para transportar a los artistas. La mejor prueba del buen funcionamiento de esta maquinaria es el número que abre el show, el baile sobre las lámparas. Este ejercicio, probablemente el más sobresaliente de toda la obra, sirve de antesala para un sinfín de saltos sobre trampolines y camas, que devienen en vuelos con bicicletas, alas e incluso globos. Qué momento el de los globos. Un juego de humor con el gigante Victorino y los dos payasos más pequeños del cortejo, Gregory y Valentina, que hace al público ser parte activa de la función.

Las entrañas del show

Esta mezcla de emotividad, piruetas y humor hacen de 'Corteo' un festival capaz de arrancar varias rondas de ovaciones al público. Al final de la obra, los actores, reunidos en torno a Mauro, entran y salen del escenario hasta que los asistentes se cansan de aplaudir. Es entonces cuando atraviesan el telón y vuelven entre bambalinas para descansar de una función que comienza a prepararse con gran antelación.

Publicidad

Ver fotos

Imagen. Montando el escenario de 'Corteo'. DIEGO CALLEJÓN

Es allí, entre bambalinas, donde comienzan a calentar los acróbatas hasta tres horas antes del inicio del show y donde se sirve la cena -un catering que viaja con el propio circo- a las seis de la tarde. Observando los detalles tras el telón se explica el éxito de la compañía, porque se palpa el esfuerzo de un equipo que llega a enlazar doce semanas seguidas de gira alrededor del planeta. «Es una vida trepidante, pero merece la pena. Culturalmente es increíble visitar tantas ciudades y compartir equipo con gente de diversas nacionalidades», explican los artistas.

Estos 52 protagonistas, no obstante, no conforman el equipo completo de 'Corteo', ya que a ellos se unen 34 técnicos y otros 26 trabajadores de personal entre bastidores, sumando terapeutas, administrativos, lavanderos o miembros del equipo de catering. A ellos hay que añadir las cien personas 'extra' que se contratan en cada ciudad. Más de doscientos efectivos trabajando para que todo salga bien.

Publicidad

El vestuario de 'Corteo' está compuesto por 2.000 piezas hechas a medida en Montreal

CIRCO DEL SOL

Todos ellos son fundamentales para cuidar tanto los aspectos técnicos como el vestuario y maquillaje, dos pilares básicos de las funciones del Circo del Sol. En este sentido, lo que mucha gente desconoce es que el maquillaje diario corre a cargo de los propios artistas, quienes reciben formación para pintarse a sí mismos con hasta treinta capas. Por otro lado, el vestuario, compuesto por 2.000 piezas hechas a medida en Montreal, viaja a cada ciudad con el equipo, junto a seis lavadoras, dos secadoras y diez ventiladores. Su puesta a punto es fundamental, ya que los artistas se cambian de ropa entre cinco y seis veces por función.

También tras el telón, empezará otro baile cuando 'Corteo' acabe en Granada: el del desmontaje del escenario. En sólo tres horas, el numeroso equipo quitará todo el andamiaje, cargará hasta el último adorno en los veinticinco camiones que llevan siempre consigo y pondrá rumbo a otra ciudad. Y es que el viaje, como el de la bicicleta de Mauro, nunca para. Por eso hay que disfrutar del espectáculo siempre que sea posible.

Publicidad

El payaso Mauro recuerda su infancia. D. C.

El humor y el juego con el público, lo más aplaudido

Uno de los aspectos más llamativos de 'Corteo' es el juego que plantea con el público en varios momentos de la obra.A través del gigante Victorino y de los payasos de menor estatura, Gregory y Valentina, los autores desarollan una serie de bromas con este tipo de contrastes, ahondando en la armonía y convivencia entre esta clase de diversidades. El número de los globos, el más aplaudido por los espectadores, supone una ruptura de la cuarta pared gracias a la cual los asistentes serán parte activa de la representación. Lo mismo sucede cuando el payaso Mauro, el protagonista, rememora su infancia jugando con una pelota. Así, 'Corteo' aprovecha su parte más humorística para ganarse al respetable y llamar su atención.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad