![Creada la Fundación Miguel Ríos](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202205/17/media/cortadas/jjg_fuNDACI%c3%93N%20(8)-knHD-U170123579490iCG-1248x770@Ideal.jpg)
![Creada la Fundación Miguel Ríos](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202205/17/media/cortadas/jjg_fuNDACI%c3%93N%20(8)-knHD-U170123579490iCG-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Jesús García
Martes, 17 de mayo 2022, 15:21
La Fundación Miguel Ríos (FMR, por el rock y la solidaridad) nace por el deseo expresado por el artista de colaborar para devolver a la sociedad lo que la sociedad previamente le ha dado, es decir, para poner en marcha actividades altruistas que den continuidad a los valores que el propio Miguel siempre ha defendido: la música, la cultura rock básicamente, y las actividades solidarias en defensa de las causas de los sectores más desfavorecidos, derechos humanos, igualdad de la mujer y respeto al medio ambiente.
La idea puede resultar familiar a los que conocen las actividades, por ejemplo del El Salón de la Fama del Rock and Roll (Rock and Roll Hall of Fame) de Estados Unidos, organismo dedicado a difundir y recordar la cultura rock en aquel país. Así la FMR pretende ser un centro activo para la memoria, la difusión, el debate, la creación, la enseñanza, la exposición y la promoción de una de las músicas más representativas de los dos últimos siglos: el rock y su entorno sin exclusiones. Sería un organismo activo y vivo como no hay otro en este país, teniendo a la figura de Miguel Ríos como estandarte.
Para realizar estas funciones la FMR ha dado entrada en su patronato a instituciones y personalidades que pueden impulsar actividades en ambos campos, el cultural y el social, firmando el acta de constitución la familia del artista, su hija Lua y su sobrino Antonio, así como la rectora de la Universidad Pilar Aranda, el director general adjunto de la ONCE Patricio Cárceles, y el periodista Alejandro Víctor representando a los promotores del proyecto.
Numerosos representantes de la industria musical granadina acudieron a este acto, algunos presentes y otros virtualmente, en un vídeo en que se escucharon las palabras de José Ignacio Lapido, Rosendo, Jhonny Burning, Ana Belén, Ani B. Sweet o el actor Javier Bardem entre otros.
Cárceles subrayó el «cariño personal hacía Miguel Ríos y su significado en la cultura», recordando, casi como en un anuncio de la casa, que «en 2011 le dedicaron un cupón, y once años después la ONCE está en este proyecto». También la Universidad 'repite' con el cantante del Cercado bajo de Cartuja, puesto que ya le nombraron Doctor Honoris Causa en 2016, y ahora se acercan «con orgullo» de nuevo a él: «la definición de cultura que más me ha gustado es aquella que es 'todo aquello que nos ayuda a ser mejores', y si alguien nos ha ayudado a serlo es Miguel Ríos», concluyó la rectora.
Casa de las Músicas Miguel Ríos
A la vez se presentó en el mismo acto la 'Casa de la Música Miguel Ríos', entidad funcional que engloba la recién creada Fundación junto con otras entidades como la Fundación Cajagranada, Caixabank y el Ayuntamiento, y que será la herramienta operativa de esta empresa, con sede física en los espacios del complejo cultural de Cajagranada. Por parte de ambas instituciones intervinieron el Alcalde de Granada, Franciso Cuenca, y el patrono de la fundación bancaria Agustín Martínez.
La Casa de las Músicas Miguel Ríos es el resultado de meses de trabajo del Ayuntamiento de Granada junto a la Fundación Miguel Ríos con la intención de dotar a la ciudad, en palabras de Cuenca, de «un gran espacio y punto de encuentro donde pensar, crear y difundir la música pop rock y todas las fusiones que se han dado a lo largo de los años». De hecho el alcalde presentó esta iniciativa al Ministro de de Cultura que alentó la realización proponiendo una alcance no solo local, sino estatal al proyecto. Esta Casa de las Músicas está pensada como un espacio multifuncional que integrará un centro formativo con aulas y programas propios, un laboratorio de música urbana, un recinto para conciertos y espectáculos de otras disciplinas artísticas, así como un festival anual y también albergará un centro expositivo fijo y temporal que albergará todo lo relacionado con la cultura rock de nuestro país a partir de la figura de Miguel Ríos, «que ha paseado la marca Granada por todo el mundo», como precisó Cuenca.
«Soy una percha donde colgar propuestas»
Un emocionado y buenhumorado Miguel Ríos cerró el acto comentando que para él lo de las Fundaciones le sonaba ajeno hasta entonces «más allá de la de los Rodríguez Acosta». Agradeciendo que la ciudad le haya «adoptado, algo que no podía imaginar ni en sus mejores sueños». Granada, dijo, «no es una ciudad, es la suma de las personas, de los granadinos que hacen la ciudad», calificando de «héroes» a los muchos compañeros que se han quedado haciendo música desde aquí, y que incluso les ha costado la vida, citando a Los Ángeles. Entre bromas por una caída momentáneamente de la luz de la sala: «nos están echando, como en las discotecas de mi época», se declaró su voluntad de ser una «percha donde colgar propuestas de la cultura, la dignidad y el trabajo bien hecho». Asegurando finalmente que pondrá «toda la energía que me quede en esta aventura».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.