Lunes, 20 de mayo 2019, 17:57
George R. R. Martin, el autor de 'Canción de hielo y fuego', la obra que sería conocida en todo el mundo como 'Juego de Tronos', estaba convencido de que sus libros de fantasía,, las historias de los 'Siete Reinos', podían convertirse en uno ... de los hitos literarios y televisivos más importantes del siglo XXI, pero no pensó que eso ocurriría muy poco después de pasear por las calles de Granada y dejarse cautivar por las estancias, torres y palacios de la Alhambra, de los que aseguró que deberían formar parte de ese universo fantástico del que tenía escritos cinco de los siete libros, siete historias que aún permanecen inconclusas a pesar del éxito. En el año 2008, George R. R. Martin, cuando escribía el libro dedicado a los reinos del Sur, quiso visitar Andalucía, llegar a Granada para contemplar por sí mismo lo que le habían comentado sus amigos españoles, sentir de primera mano el influjo del castillo rojo, de la fortaleza palatina de los nazaríes.
Publicidad
El día en el que se ha desvelado el final de la serie televisiva en todo el mundo, IDEAL recupera la entrevista que mantuvo con el periodista Miguel Ángel Álejo para el programa Evasión- IndyRock, que se emitía en Teleideal, una vídeo entrevista en exclusiva con motivo de su presencia en Granada para firmar ejemplares de sus libros en la Librería Nostromo el 25 de julio de 2008. El creador de Juego de Tronos aseguraba que «las características de la Alhambra la hacen, indiscutiblemente, aprovechable e incorporable a 'Canción de Hielo y Fuego'. «Mis amigos de España me decían que me llevaría una grata sorpresa al conocer Granada. Y ha sido así, que encontraría características similares a los paisajes y el universo de los Siete Reinos». Se quedó cautivado por el aire de misterio, «por el universo mágico en el que sientes que entras cuando paseas entre los arcos y estancias de la Alhambra».
George R. R. Martin, desvelaba también que estaba cansado de trabajar para la televisión y deseaba dedicarse a terminar el quinto de los siete libros de la serie, que en aquel momento se llamaba 'Canción de Hielo y Fuego'. Nunca le molestó que dijesen que era el continuador de J. R. R. Tolkien, autor de 'El Señor de los Anillos', ya le considera «como el padre y la madre de la fantasía. Las comparaciones son un gran cumplido para mi».
Se mostraba sorprendido de la aceptación que los libros (antes de ser conocidos por la serie de televisión) tenían una gran aceptación en España y, en particular, en Granada, donde se dejó grabar por las cámaras de Teleideal, donde desveló que sus fans americanos le pidieron que no viajase a España y terminase los libros, «pero no les he hecho caso, y no me arrepiento de ello». Afirmaba que siempre tendrá a la Alhambra presente para incluirla en su singular universo de fantasía. George R. R. Martin, que ya había iniciado con la cadena HBO la producción del guión para el episodio piloto de una posible serie, no sabía que solo dos años después su obra estaría en fase de grabación y poco después, en 2011, se convertiría en la mayor superproducción televisiva de las últimas décadas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.