Mikel Erentxun
«Creo que ya acepto mi mayoría de edad, y que le ha sentado muy bien a mi música»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mikel Erentxun
«Creo que ya acepto mi mayoría de edad, y que le ha sentado muy bien a mi música»Juan Jesús García
Sábado, 11 de mayo 2024, 00:12
'Septiembre', un gran álbum que hace el número 17 en su cuenta particular, es el último capítulo de un músico de muy largo recorrido como el caraqueño-donostiarra Mikel Erentxun. Recién llegado de los USA, pasa por Granada a banda completa para enseñar hoy ... estas canciones en la Sala CajaGranada.
–Acaba de volver de las Américas. ¿Qué tal?
–Se está convirtiendo en una costumbre maravillosa ir a tocar a América. Llevamos ya cuatro visitas en año y medio, y la verdad es que cada vez nos va mejor. Ahora fuimos a sitios donde nunca había estado, tipo Seattle o Portlad, y con un público mezclado entre latino y anglo. Volvimos encantados
–Está a punto de los sesenta… El pop y el rock era un invento de y para jóvenes, pero Miguel Ríos o M. Jagger siguen ensanchando el espacio…
–Ya casi (sonrisas). Es una edad que asusta, que da bastante vértigo, pero desde hace tiempo que siento que el rock no tiene edad; al contrario de lo que pensaba de joven, cuando Duncan Dhu, entonces pensaba que a los treinta o cuarenta años estaría dedicado al arquitectura y con la música totalmente de lado. Pero ya no, me siento en la cuerda de Bob Dylan y espero seguir hasta que mi alma creativa siga funcionando.
–Se lo pregunto también porque usted ha sabido hacerse mayor en paralelo de su público, con inquietud y sin 'piterpanismos' ni estridencias…
–Sí, es fundamental saber hacerse mayor. A mí me ha costado, ya que durante mucho tiempo fui una especie de eterno Peter Pan, pero ya he aceptado mi edad, el compromiso y la responsabilidad, con mi familia y mis hijos. Creo que ya acepto mi mayoría de edad, y que le ha sentado muy bien a la música que hago.
–Y eso que algunas de sus canciones marcaron a una generación a fuego emocional… ¿Qué relación mantiene con su repertorio histórico?
–Estoy muy orgulloso de mi repertorio histórico. Efectivamente (sonrisas), se puede hablar así porque tiene casi cuarenta años. Es un lujo y una fortuna haber contribuido a escribir canciones que están en la memoria colectiva de tanta gente. La palabra es orgullo, sí.
–Lo hablaba el otro día con Lapido: cuando se llevan tantas canciones compuestas ¿cómo le funciona el control de calidad para no contar lo ya contado y tocar lo tocado?
–(risas) Estoy de acuerdo con Lapido, cada vez es más difícil ser original, de hecho yo ya no trato de serlo, trato de contar cosas que ya he contado, pero haciéndolo mejor. He perdido frescura, inocencia y espontaneidad, puede, pero he ganado en madurez y oficio.
–Veo uno de sus últimos conciertos por ahí, y como otros clásicos se sienta ante el teclado… ¡Y se nota en el disco el peso pianístico!
–Ha sido mi último descubrimiento, y me encanta alejarme de la zona de confort que supone estar atado a una guitarra y enfrentarme a un instrumento nuevo. En todo el disco 'Septiembre' el piano es el eje y en directo hago media docena de canciones con él, lo que me produce un placer enorme.
–¿Sus hijos están en la faena o los prefiere neurocirujanos o ingenieros de caminos?
–Mis hijos… Hay de todo: tengo un ingeniero, el mayor, y la pequeña, sin embargo, con diez años, está escribiendo sus primeras canciones muy volcada en el mundo de la música; al tener cinco hijos está todo muy bien repartido.
–¿Y qué música escuchan? Porque el mundo musical se ha fracturado entre los 'con guitarra' y los 'sin guitarra'.
–(risas) Evidentemente no escuchan mi música, de hecho en casa no se escucha. Suenan cosas terribles (sonrisa), y quizás el único punto en común entre ellos y yo es Taylor Swift, que suena a todas horas y me ha acabado gustando.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.