El Cuarteto Iberia, anoche en la iglesia de San Juan Bautista de Nigüelas. J. A. M.

El Cuarteto Iberia hace disfrutar al público en la recta final del FIAPMSE

El conjunto, ganador del Concurso Internacional Antón García Abril, ejecutó un alegre programa con obras de Haydn y Beethoven

Viernes, 9 de agosto 2024, 23:44

En la historia de la música clásica ha habido pioneros que cambiaron la forma de entender determinados aspectos de su forma y su fondo. Yel inventor del cuarteto tal y como lo conocemos hoy, sin duda fue el compositor austríaco Franz Joseph Haydn. De concebir ... estas formaciones como instrumentos de lucimiento para el violín solista de turno, transformó su sonoridad para hacerlos llegar a los grandes espacios, abriendo la puerta a una producción que desde ese momento siguieron sus coetáneos clásicos y que luego continuó en el Romanticismo y hasta nuestros días. Por ello, escuchar un buen cuarteto interpretado con suficiencia se ha convertido en un placer comparable al que puede producir una buena orquesta ejecutando una sinfonía.

Publicidad

Tal fue el caso de anoche en la bellísima iglesia de San Juan Bautista de Nigüelas, a pesar de lo tórrido de la velada. Los grandes protagonistas de la cita, además de las partituras del propio Haydn y de Beethoven, fueron los jóvenes componentes del Cuarteto Iberia, ganadores flamantes del Concurso Internacional de Música de Cámara 'Antón García Abril'. A pesar de su aún corta trayectoria –se constituyeron como formación en 2018, en Madrid– presentan unas credenciales impecables que anoche justificaron con largueza al interpretar el 'Cuarteto op. 74, número uno, en do mayor' de Haydn, en la primera parte del recital, y el 'Cuarteto número 7 op. 59/1, Razumorsky' de Beethoven, en la segunda.

A pesar de las altas temperaturas nocturnas que estamos registrando, la iglesia se fue llenando poco a poco de un público fiel, integrado por habituales del ciclo y visitantes ocasionales, quienes disfrutaron de las evoluciones de los violinistas Marta Peño y Luis Rodríguez, la violista Aurora Rus y el chelista Arnold Rodríguez, quienes vistieron de riguroso negro, como corresponde. Para ellos, por la calidad de su desempeño, estuvo claro desde el primer momento que el de anoche no iba a ser uno de los característicos 'bolos de verano' que a veces ofrecen incluso orquestas de campanillas.

El programa contó con dos partes bien diferenciadas, interpretadas en ambos casos con brío, sin las estridencias en el gesto que a veces caracterizan a determinados conjuntos de cámara abonados al 'deporte espectáculo'. El 'Cuarteto op. 74' de Haydn es hijo de una forma de entender la música en que el rigor formal no está reñido con ciertos juegos tonales y sonoros que casi podrían calificarse como bromas. En el 'Allegro' inicial estuvieron intensos, mostrando una complicidad que se mantuvo incólume durante todo el recital. El 'Andantino (grazioso)' supuso un momento para la ejecución reflexiva, pausada, antes del 'Menuet' y sobre todo del 'Finale vivace', con el característico golpe final del chelo. Grandes aplausos del público premiaron al Cuarteto.

Publicidad

En la segunda parte, el 'Cuarteto número 7' de Beethoven se desplegó en toda su proverbial complejidad, que supone una prueba para cualquier grupo de cámara. Aunque los cuatro movimiento son muy distintos, y en todos brillaron como conjunto, fue especialmente interesante la lectura del segundo movimiento, ese 'Scherzando' tan complejo como sonoramente bello.

Una vigésima edición que consolida un evento de calidad

El director del FIAPMSE y concertino de la orquesta Concerto Málaga, José Manuel Gil de Gálvez, valora muy positivamente el desarrollo de la vigésima edición del ciclo, que ha ido extendiendo su radio de acción a diversas poblaciones del Valle de Lecrín además de a Granada capital. «Estamos muy contentos porque tras 20 años sintiéndonos acogidos en Nigüelas, estamos desarrollando un ciclo que cuida tanto la calidad de los grupos y solistas que intervienen como los programas. Y estamos demostrando que la música puede llegar a todas partes, mucho más allá de las salas de conciertos o los auditorios», comenta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad