

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sábado por la tarde en algún lugar de Granada. Anochece. Sergio salta y corretea por el salón de su casa. Mientras tanto, su padre, David, ... teclea en el portátil las historias que le narra su hijo. Historias cargadas de imaginación. De personajes sorprendentes. De zombis y de monstruos. Historias que David convierte en cuentos. Y cuentos, veintinueve en total, que ahora se han convertido en un libro que se puede comprar en las librerías de España y también en algunos quiocos de prensa como los situados en Puerta Real y Plaza Nueva. «Los cuentos del gran escritor Sergio Gómez», comentaba ayer, a modo de titular, su editor Francisco Espínola (Allanamiento de Miradas y Entrelibros). Sergio hoy es noticia porque ha publicado un libro con solo de diez años, porque maravilla a sus lectores, porque derrocha imaginación y por último –y menos importante– porque Sergio pertenece a ese diverso grupo de personas incluidas en el espectro autista, un trastorno que afecta a uno de cada cien menores.
«Sergio es inquieto y muy creativo», explica David, su progenitor. Está siempre verbalizando su mundo interior, un mundo apasionante que ha plasmado en 'Mi universo azul de zombis, monstruos y personajes imaginarios', que así se llama la ópera prima del pequeño Sergio. Sí, 'opera prima' porque a buen seguro que después vendrá alguna más. Por lo pronto, David ya tiene en el blog de notas de su móvil una relación de títulos de más historias de Sergio que, más pronto que tarde, se transformarán en cuentos. Sergio dicta y David redacta. «Me sirve para trabajar la estructuración de las frases y los tiempos verbales, pero sobre todo es un punto de conexión emocional entre él y yo», confesó David.
Este lunes por la tarde fue la gran presentación en la Biblioteca de Andalucía. Y Sergio demostró una vez más que, en efecto, es un crío inquieto y creativo. El primero en hablar fue Francisco Espínola, de la editorial, que necesitó una sola noche, desde que se acostó rodeado de 'monstruos' hasta que se levantó rodeado de esos mismos 'monstruos', para comprobar el enorme talento de Sergio. Dicho y hecho. A los cuatro meses ya está a la venta la primera edición (mil ejemplares) de 'Mi universo azul', con ilustraciones de Carolina Luzón.
Después fue el turno de Juan Mata, de la Asociación Entrelibros. Habló de la importancia de erradicar las etiquetas. Y habló también de que actos como el de anoche sirven para hacer «visibles, sociables y reconocibles modos de estar en el mundo que no coinciden con los habituales», como el de Sergio. Y subrayó la necesidad de que este proceso de normalización no se debe observar desde la condescendencia, sino desde la veracidad. «Chavales como Sergio tienen la necesidad de ser visibles», recalcó. «La intención ha sido no sólo mostrar el talento de Sergio, sino hacer ver que los niños y niñas como él no tienen por qué permanecer ajenos a las virtudes lúdicas, cognitivas y emocionales de la ficción, sino que pueden formar parte de sus rutinas pues, además de proveerles de entretenimiento, pueden contribuir a su desarrollo personal y relacional».
Pero, sin lugar a dudas, el gran momento de la velada fue el de las lecturas. Ahí Sergio, el gran protagonista, demostró que no sólo era inquieto y creativo, sino un auténtico 'showman' con el micrófono. Leyó el cuento 'Yo también corro' y tardó un minuto, no más, en ganarse a un público completamente entregado. La cosa iba de que Truchis y Trichichas se habían despertado eufóricos porque iban a correr la maratón de Valencia. «Todos animaban a los corredores, cuando de repente comenzó la cuenta atrás». Y entonces Sergio decidió salirse del guión e interpelar el respetable: «¿Vosotros sabéis contar hacia atrás?». Y todo los allí presentes, entre risas y chanzas, contaron hacia atrás.Desde veinte hasta uno. Y Sergio volvió a clavar la mirada en el libro, su libro, y prosiguió. «Al llegar a cero sonó un gran pistoletazo de salida».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.