Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Muñoz
Granada
Martes, 26 de enero 2021, 01:27
Cuando el Ayuntamiento de Granada se planteó el año cultural a principio de 2020, el panorama incluía las citas habituales, en su lugar, con esa bendita rutina que el público había aprendido a asumir y que colocaba el festival de tango en marzo, el de ... cantautores en abril, el de Música Antigua y el de poesía en mayo... Pero en el pasado 2020 las cañas se volvieron lanzas, dejando herida a la cultura de Granada. Hemos cambiado el almanaque, y las lanzas, de momento, siguen enhiestas. Ello no obsta para que, sin dejar de mirar el reloj de la vacuna, los gestores hayan comenzado a moverse. Las mesas del director general de Cultura, Javier de Pablos, y de la concejala, Lucía Garrido, están llenas de propuestas, y el teléfono no para de sonar. Y aunque este año han sustituido en la agenda bolígrafos por lápices y gomas, por aquello de poder borrar y cambiar lo que se tercie, el año cultural granadino ya está empezando a tomar forma.
El invierno de la pandemia y las bajas temperaturas ha sido, tradicionalmente, terreno baldío para los grandes eventos, así que nada se espera hasta finales de marzo, salvo la conmemoración del 75 aniversario de Carlos Cano, el próximo día 29 de enero. Una efemérides que abrirá la puerta a otros proyectos, como la creación de una serie de rutas para conocer más de cerca el legado del cantante nacido en la Cuesta del Mauror, donde se descubrirá una placa conmemorativa.
A partir de aquí, todo está abierto, y hay muy pocas certidumbres. Sí ha trascendido que en abril, nada más comenzar el mes, se producirá un evento cinematográfico importante: el estreno de la película 'Granada nights', dirigida por Abid Khan y protagonizada por Antonio Aakeel ('Tomb raider') y Óscar Casas ('Cuéntame', 'El orfanato'), hermano del actor Mario Casas, quien probablemente acudirá al estreno. La cinta solo se ha visto en festivales, y ganó el premio al mejor largometraje en la última edición del Barnes Film Festival. En España, además de en cines, se podrá ver en la plataforma Filmin.
Precisamente, la faceta cinematográfica de la programación, algo coja desde la desaparición de Cines del Sur y Granada Paradiso, y con el modelo del Festival de Jóvenes Realizadores en cuestión, va a ser uno de los objetivos de la Concejalía para este año. Según fuentes municipales, se van a iniciar conversaciones con los principales responsables de estos eventos, para explorar nuevas posibilidades. Sobre Iberseries, el festival iberoamericano de televisión promovido por el Grupo Secuoya, a cuyo frente se encuentra el granadino Raúl Berdonés, nada se sabe, más allá del anuncio de una edición presencial este año –la pasada fue virtual– sin fecha ni programa.
La primavera ha sido desde siempre la estación literaria por excelencia en la capital. Este año, sin embargo, las hojas amarillas sustituirán a las blancas flores. El Festival Internacional de Poesía anunció ayer mismo su traslado a la semana del 18 al 22 de octubre, en una edición que abrirá el Premio Cervantes Antonio Gamoneda. Yademás, la Feria del Libro tendrá lugar, muy probablemente, no en su fecha habitual de finales de abril, sino en la primera quincena del mismo mes. Fuentes de la organización lo dan prácticamente por seguro, ya que otros eventos similares, como la Feria del Libro de Madrid, ya están barajando fechas inmediatamente anteriores a la cita granadina, a finales de septiembre, si en junio la pandemia no ha remitido.
La extinción de la empresa organizadora del Festival de Cantautores 'Abril para vivir' hace que, aunque este siga en manos de su factótum, Juan Trova, el programa esté menos avanzado que otros años. El objetivo es mantener la cita en abril para hacer honor a su título, pero a estas alturas es difícil aventurar que esto pueda llevarse a efecto.
El sector de la música clásica, que el pasado 2020 demostró su 'buena salud' desarrollando, no sin dificultad, los tres grandes eventos que lo integran, es quien tiene, de momento las ideas más claras. Mayo será, con toda probabilidad, el mes donde tendrá lugar la sexta edición del Festival Internacional de Música Antigua MAG. El ciclo que dirige Aziz Samsaoui ya tiene tema: las músicas de Alfonso XEl Sabio, que vertebrarán una programación que durará dos semanas y que en estos días se está cerrando. Habrá conciertos –que seguirán siendo gratuitos en su inmensa mayoría– en edificios históricos de la ciudad.
En junio, llega el Corpus. Su programación cultural incluye, como siempre, un ciclo de teatro en el que podrán verse obras como 'La fiesta del chivo' con Juan Echanove y dirigida por Carlos Saura, y 'El gran emigrante', que formaban parte del ciclo original que Seda Producciones, concesionaria del Teatro Isabel la Católica, no pudo programar en su día.
Las otras dos citas clásicas tienen también fechas previstas. El Festival de Música y Danza durará un mes, del 18 de junio al 18 de julio, mientras que las dos semanas siguientes –quizá un poco más–, las ocupará un Festival Internacional de la Guitarra. Entre las nuevas citas de la clásica estará un ciclo de solistas internacionales en La Chumbera, un auditorio que pertenece al Ayuntamiento y que se quiere potenciar, y el Festival Gohai, una nueva cita dedicada a la música contemporánea.
EVENTOS CONFIRMADOS Y CON FECHA
Festival Internacional de Música y Danza: Del 18 de junio al 18 de julio.
Festival Internacional de Poesía: Del 18 al 22 de octubre.
Festival de la Guitarra: Del 19 de julio a la primera semana de agosto.
Festival Internacional de Música Antigua: Entre la segunda y la tercera semana de mayo.
Academia Internacional de Órgano: Tras haber celebrado su edición anterior sin novedad, se mantiene su celebración en la primera quincena de septiembre, a falta de confirmación de programa.
Festival Internacional de Magia Hocus Pocus: Dado el éxito cosechado por el ciclo en fechas navideñas, sus responsables apuestan por mantenerlo en esos días.
Festival de Arte FACBA: La mayor cita de las artes plásticas mantiene su celebración en la primera parte del año. Ya hay actividades en marcha.
EVENTOS CONFIRMADOS Y SIN FECHA
Festival de cantautores 'Abril para vivir': En el mes de abril; si no, se iría retrasando hasta cuando sea posible.
Festival TIF de Artes Escénicas y Familia: Se adaptará a las circunstancias de la pandemia, bien en primavera o en otoño.
Festival Internacional de Tango: La idea es volver a hacerlo en primavera, más que probablemente en el mes de mayo, con una duración mayor que la del pasado 2020. Si no fuera posible realizarlo, se trasladaría a otoño.
Festival Internacional de Jazz: Se mantendrían las fechas en otoño, pero el evento está pendiente de replantear su estructura, después de que el pasado año tuviera que suspenderse por la pandemia.
Festival Milnoff: La nueva cita flamenca del calendario granadino tendrá una segunda edición, pero las fechas dependerán de la pandemia.
Patrimonio Flamenco: Uno de los ciclos habituales en el auditorio de La Chumbera, podría mantener su ubicación en el calendario entre marzo y junio.
Encuentros flamencos: El ciclo que tradicionalmente cierra el año jondo en Granada se mantendría en el mes de diciembre.
Festival CAU: En 2020 tuvo lugar de forma fraccionaria entre agosto y diciembre.
EN PROCESO
Festival de cine: Tras la desaparición del Festival Granada Paradiso y Cines del Sur, y ante el resultado del último Festival de Jóvenes Realizadores, el Ayuntamiento se plantea crear un gran evento de cine, contando con los responsables de los eventos desaparecidos, y sumando a algunos otros.
Ciclo 'Granada piensa': Nuevo gran evento de conferencias y foros en el que participarán el Centro Unesco de Andalucía, el Ateneo de Granada y el Centro Artístico y Literario, entre otras instituciones.
OTROS EVENTOS
Año Fortuny: Organizado por la Asociación Fortuny Granada, tiene un amplio programa en el que conviven exposiciones, conferencias, música y moda.
Feria del Libro: Ante el más que probable aplazamiento de eventos similares al otoño, es muy probable que tenga lugar en la primera quincena de octubre.
SIN NOTICIAS
Iberseries: El gran festival iberoamericano de televisión que debió tener lugar en la primavera de 2020 tiene inactiva su web desde el pasado verano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.