Miércoles, 8 de enero 2020, 12:14
David Repullés (Manresa, 1981) trabajaba como diseñador gráfico en un periódico de Barcelona cuando le llegó un correo electrónico del Circo del Sol. Dos años antes, en 2017, se había presentado como cantante a un 'casting' de la compañía, aunque había perdido la esperanza de ... que lo llamaran. En sólo veinte días, David tuvo que decidir si dejaba un empleo estable y una vida tranquila por el frenesí de girar con el Circo del Sol alrededor del planeta. Al final saltó a la piscina, y a día de hoy es uno de los cincuenta y dos artistas que integran el reparto de 'Corteo', la obra que llega la semana que viene a Granada.
Publicidad
«Fue una decisión complicada. Al principio pensé '¿qué estoy haciendo con mi vida?'. Lo tenía todo a punto y fue un cambio enorme, pero a día de hoy estoy muy feliz», cuenta Repullés a IDEAL. El artista catalán, que solamente tenía experiencia musical con proyectos personales como 'La banda del coche rojo' -un grupo de versiones- terminó dejando su trabajo en el periódico cuando se dio cuenta de que era una oferta «que no podía rechazar» y de que lo que realmente le apasionaba era cantar.
A día de hoy, Repullés, que se define como «un tenor 'abaritonado'», está de gira con 'Corteo', un espectáculo cuya música define como «muy humana y sentida» cuando le preguntan por ella. «La música de este espectáculo del Circo del Sol marca mucho y emociona. Recuerda al estilo balcánico, porque hay mucho folclore. Suena mucho un acordeón, que es muy circense, pero en definitiva es una música que acompaña muy bien la historia. No es pop o rock, es un tono relajante que toca la fibra», defiende el artista.
Noticia Relacionada
En esta línea, Repullés explica que en 'Corteo' hay un par de canciones en español, otras en italiano, otras en francés e incluso alguna «en idiomas inventados». A la hora de elegir el tema más importante del espectáculo, el artista selecciona '¿Por qué?', definiéndola como «una canción maravillosa con un toque de flamenco».
Repasando su cambio de rutina, el catalán admite que «la vida circense es muy dinámica e intensa», aunque reconoce tener mucho tiempo libre. «Empiezo las pruebas de sonido para las cuatro o cinco de la tarde, por lo que tengo las mañanas libres y suelo aprovechar para visitar las ciudades a las que vamos», asevera.
Publicidad
En todo caso, explica que, para él, el Circo del Sol «no era un sueño», pero sí una oportunidad que aprovechar. «Nunca había visto ningún espectáculo del Circo del Sol en directo, pero los conocía por vídeos. Sabía que era el circo más bestia. Para mí no era un sueño que tuviera, pero fue un tren que pasó y pensé, 'cógelo'».
Ver fotos
«He estado quince años cantando en fiestas y verbenas, en ambientes muy difíciles con horarios muy tardíos, de madrugada. Aunque ahora da miedo cantar ante miles de personas, es una atmósfera más relajada. Hay momentos del show que no canto y simplemente disfruto», sentencia el artista.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.