Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
c. á.
Jueves, 29 de septiembre 2022, 13:11
La ciencia será de nuevo protagonista este viernes en Granada y en otras 400 ciudades europeas más. Llega una nueva edición de La Noche Europea de los Investigadores, que este año recupera de forma íntegra la presencialidad tras los dos últimos años de pandemia en ... los que fue imposible. Más de 500 investigadores e investigadoras darán a conocer sus trabajos a la ciudadanía en los más de 20 stands que se instalarán en el Paseo del Salón y que acogerán charlas, talleres, experimentos y otras actividades lúdicas para mostrar el lado más humano de la ciencia.
En total, este año se han programado unas 300 actividades que se desarrollarán a lo largo de todo el día. Como novedad, en esta edición también se han diseñado acciones con los centros educativos, con el nombre de 'La Noche en las aulas', que se extenderán durante todo el curso escolar y que, en el caso de Granada, rondarán las 20 actividades aproximadamente.
Las temáticas sobre las que versarán todas las actividades son:
-Cáncer
-Adaptación al Cambio Climático incluyendo la Transformación Social
-Agua y océanos
-Ciudades inteligentes y climáticamente neutras
-Salud del suelo y Alimentos
Paseo del Salón | De 17.00 a 22.00 horas
Las actividades previstas para la mañana del viernes tendrán como protagonistas a los más pequeños: unos 400 escolares de distintos centros educativos de Granada visitarán los stands para realizar talleres y participar en distintas actividades. Ya por la tarde, en horario de 17:00h a 22:00h, se celebrarán las actividades abiertas a todo el público, que concluirán con un espectáculo de acceso gratuito llamado 'Noche flamenca', a cargo de Irene Rueda y su cuadro flamenco, a partir de las 22.00h en el escenario instalado en el Paseo del Salón.
Visitas guiadas
Las actividades a pie de calle se complementarán con un programa de visitas guiadas por la capital, para las que será necesario reservar previamente, y que llevarán a los participantes a conocer, por ejemplo, los fósiles de la ciudad de Granada, a las colecciones científicas del Departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias o a realizar una ruta geodidáctica por los monumentos de la capital.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.