
Vega | Cantante
«Cada decisión que he tomado en mi carrera me ha llevado a ser más libre»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Vega | Cantante
«Cada decisión que he tomado en mi carrera me ha llevado a ser más libre»Vega –en el siglo, Mercedes Mígel Carpio– nació en Córdoba hace 46 años, y lleva 22 a sus espaldas como cantante y compositora. Siendo apenas ... una adolescente, guitarra al hombro, comenzó un periplo artístico que le ha llevado a tener ya nueve discos a sus espaldas, los últimos seis con un sello propio, La Madriguera Récords. A estas alturas de la existencia, con tanto vivido, sigue manteniendo una rara generosidad de la que deberían aprender muchos colegas suyos. Esta noche estará en Granada –Sala El Tren, 21.00 horas– presentando los temas de su más reciente trabajo, 'Ignis'.
–La última vez que vino a Granada fue hace poco, en 2023...
–Sí, es una ciudad que me encanta. Siempre está en mis planes.
–Este año hemos tenido tres finalistas de OT en Granada. Usted fue participante en la segunda edición, pero luego hizo su propio camino.
–La verdad es que he perdido un poco la pista al programa. Lo cierto es que por OT han pasado más de 200 artistas y creo que no hay 200 carreras de éxito. Al final, no es tan importante cómo empiezas, sino cómo continúas. Es importante saber qué quieres hacer, si eres autor y escribes tu propia carrera... En eso el tiempo tiene la palabra. Llevo 22 años de carrera, y en el hecho de que siga aquí está directamente relacionado con el esfuerzo, la constancia y el trabajo. A quienes me han seguido en el programa, les deseo suerte, perseverancia y determinación para poder seguir una carrera a largo plazo, que es a lo que aspira cualquier artista.
–Esa filosofía de principios y finales está presente en este nuevo trabajo, que nos recuerda una marca de electrodomésticos. ¿Se ha tenido que reinventar?
–Las carreras avanzan trabajo a trabajo, disco a disco. Cuando uso la palabra 'principios' busco la polisemia, en el sentido de que no sólo equivale a inicio, sino a una forma de entender la vida, una actitud. 'Ignis' es fruto de la experiencia, de la continuidad y de hacer las cosas de una forma distinta. Está lleno de canciones que el público puede descubrir y asumir como propias, como si fueran relatos de vida.
–Contar historias en las canciones, con planteamiento, nudo y desenlace, casi se ha convertido en un marchamo de calidad.
–Es importante no mirar el árbol, sino ver el bosque. Yo empecé con una guitarra al hombro, en locales muy diversos, y la repercusión la he tenido a base de trabajo. Hoy parece que el concepto de éxito es otro. A muchos artistas jóvenes que me escriben, les digo que es importante hacer lo que quieres y de la forma que quieres. En este sentido, 'Ignis' mantiene en mí ese deseo de hacer las cosas como me gustan: no desmenuzar un disco en 'singles', no romper la obra, facilitando la degustación lenta en una sociedad que cada vez consume más rápido, sin disfrutar lo que consume.
–¿Y cuál ha sido el resultado?
–Lo que me llega es que quien lo escucha, se queda, porque se ha otorgado a sí mismo el lujo de pararse a oírlo. Así que el resultado es muy bonito.
–Ha cuidado mucho el formato físico del disco, también.
–Es una obra de arte. Paula Marín, Sara Condado, todos, han trabajado en un concepto que no sólo es fuego en el nombre, sino que permite quemar la portada dando lugar a un mensaje. Al margen de los 15 segundos de intro, donde se oye cómo arde una cerilla, lo que hay dentro son canciones de cinco o seis minutos que forman una unidad de disfrute con el formato físico.
–¿Le dio miedo crear un sello propio?
–Miedo no, quizá fue inconsciencia... (risas). Cada decisión que he tomado en mi carrera me ha llevado a ser más libre y más responsable, asumiendo el riesgo como parte del proceso. En cualquier caso, disfruto mucho, porque no sé hacer las cosas de otra manera.
–¿Qué valores hay en 'Ignis'?
–Un poco de todo. En casi todas las canciones está presente el anhelo de la calma, de la libertad, de la autoafirmación, de no tener miedo y no pretender ser otro. Situaciones que, en definitiva, son comunes a las vidas de todos.
–Hace poco, Paloma San Basilio dijo en este periódico que la música debe nacer de dentro afuera, no viceversa. ¿Qué opina de este concepto?
–Estoy completamente de acuerdo con ella. Como autora que ha escrito para otros artistas, siempre me he sentado con ellos para preguntarles qué querían contar. Y así debería ser siempre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.