Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si usted tiene la sana costumbre de asomarse a los miradores para disfrutar de Granada, cabe la posibilidad de que, igual, se haya dado cuenta. El 'sky line' del Albaicín ha cambiado en los últimos meses. La liebre saltó a raíz de una publicación en ... redes de la cuenta Granada Old Pics, que normalmente aborda temas de patrimonio recurriendo a fotos históricas de la capital. Colgaron dos imágenes tomadas recientemente desde las proximidades de las Torres Bermejas. En una, hecha hace dos meses, se veía una casa en el número veinte de la calle Almanzora Alta y en la otra, no –fíjense en las instantáneas con las que se ilustra esta información–.
Noticia relacionada
¿Qué ha sucedido? Pues básicamente que, después de mucho papeleo y unos cuantos requerimientos por parte de la administración, las máquinas están procediendo ya a la demolición del Carmen del Povedano, situado en la calle Almanzora Alta, por parte de los propios dueños, según aclara el Ayuntamiento. Estamos hablando de una propiedad que colinda con la Alhambra y que llevaba muchísimos años abandonada.
Tanto es así que técnicamente se encontraba en estado ruinoso, con todos los problemas que ello conlleva para la seguridad de las personas. El inmueble se hallaba lógicamente deshabitado, aunque era habitual la presencia de okupas. Hay constancia de varias denuncias advirtiendo de esta situación.
Todas las construcciones situadas en la calle Almanzora Alta están regidas por el Plan de Protección y Reforma Interior de la Alhambra. Nos situamos en el mismísimo perímetro de la Alhambra –la parcela colinda con la ciudad palatina–. Este inmueble no está catalogado.
Se trata, además, de un barrio con unos importantes valores paisajísticos. En Almanzora Alta, cuyo trazado es cien por cien peatonal, hay un mirador desconocido para muchos granadinos desde el que se atisban unas impresionantes vistas del Albaicín alto.
Por lo pronto, las máquinas ya están haciendo su trabajo. Y no es sencillo. Nos situamos en la franja izquierda subiendo la Cuesta de Gomérez. Desde la placeta de la Miga hacia arriba, todo el entramado urbano se estructura en vías empedradas por las que no pueden transitar los vehículos. Los operarios han tenido que habilitar unas planchas metálicas desde la placeta de la Miga hasta Almanzora Alta para sortear el desnivel de los escalones. Una especie de 'camino de hierro' para que puedan subir y bajar los 'dumpers' y volquetes.
Dentro de la finca se registra movimiento de tierras y de derribo de los elementos que aún quedan en pie. A través del mallado de la puerta principal, donde se hallan los azulejos que advierten de que se trata del Carmen del Povedano, se observa una escalera semiderruida. Encima, varios árboles de gran porte en la parata superior. El Carmen Povedano contaba con un huerto.
Según el Ayuntamiento de Granada, el espacio donde se ha intervenido está formado por un conjunto de viviendas enclavadas en dos parcelas catastrales, una de ellas conocida como el Carmen del Povedano, que no tiene catalogación –es decir, no hay nada en su interior con relevancia histórica, artística o arquitectónica–. Eso sí, aclaran desde el Consistorio, se halla «dentro de un entorno de protección del Bien de Interés Cultural de la Alhambra y Alixares, competencia de la Junta de Andalucía y el Plan de Protección y Reforma Interior de la Alhambra».
El Ayuntamiento de Granada había dictado desde 2012 diversas órdenes de ejecución de trabajos de urgencia y desalojos de esta construcción «debido a los colapsos e incendios que se han producido en los últimos años ante la falta de acción de los titulares en el cumplimiento del deber de conservación». «Todo ello –agrega– motivó el inicio de un expediente de ejecución subsidiaria». Los medios de comunicación se hicieron eco hace dos años de un fuego provocado, al parecer, por individuos que ocuparon el Carmen del Povedano de forma ilegal.
Estas mismas fuentes municipales han señalado que sobre el Carmen del Povedano se declaró el estado de «ruina física inminente», ordenando el desalojo, la demolición del edificio principal y la retirada de todos los escombros resultantes a un vertedero controlado, así como la limpieza del solar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.