PabloLópez posa en la Alcaicería con la portada del juego de rol 'La Desbandá'. JORGE PASTOR
'La Desbandá', el juego de rol hecho en Granada
Historia ·
El informático Pablo López publicará el 28 F el libreto con la historia donde los jugadores se podrán meter en la piel de políticos y milicianos relacionados con aquella tragedia de la Guerra Civil
Fue hace 85 años. En la semana del 7 al 14 de febrero. Málaga, uno de los bastiones republicanos, sufre el acoso de los sublevados. Las fuerzas eran similares en cuanto a número de efectivos, pero los asediados estaban peor armados que los asediadores. Ante la evidencia de que Málaga caería en poder de los nacionales más pronto que tarde, la gente huye en masa por la carretera N-340 en dirección hacia Motril y Almería, un éxodo donde fallecieron entre 2.000 y 3.000 personas al ser atacados por los nacionales por tierra, mar y aire. Se trata de la 'La desbandada' –o 'La desbandá', en andaluz–, uno de los sucesos más terribles de la Guerra Civil silenciado durante décadas, pero del que existe abundante documentación histórica gracias a un médico canadiense, Norman Bethune, que trasladó a cientos de moribundos hasta el hospital de Almería en su furgoneta para transfusiones sanguíneas.
Aquellos trágicos acontecimientos se pueden conocer con detalle leyendo libros como el escrito por el propio Bethune titulado 'El crimen de la carretera Málaga-Almería', o de una manera mucho más inmersiva, metiéndose en la piel de algunos de los personajes que tuvieron que ver con aquella masacre. De eso va el juego de rol 'La Desbandá 1937', ideado por el informático granadino Pablo López y que se podrá descargar el 28 de febrero, coincidiendo con el Día de Andalucía.
Pablo muestra algunos de los personajes que contextualizan la historia.
JORGE PASTOR
«Estaba en casa hace un año viendo las noticias de Canal Sur, cuando se emitió un reportaje de un grupo de senderistas que hacía el camino entre Málaga y Almería para rememorar todo lo sucedido», explica Pablo. Fue en ese momento cuando se le encendió la bombilla, comenzó a empaparse en profundidad de todo lo acaecido aquella semana y cuando consideró que un juego de rol podía ser una buena herramienta divulgativa sobre La Desbandá.
En el libreto, que estará a disposición del público de manera gratuita a finales de mes, se proporcionan todas las claves, pero a modo de sinopsis, el hilo conductor de 'La Desbandá 1937' es Norman Bethune y los jugadores se meten en la piel de personajes, fundamentalmente políticos y milicianos de Málaga, que el 7 de febrero de 1937 deben adoptar decisiones para llegar hasta donde se encontraba Bethune. A partir de ahí, imaginación al poder. «Un juego de rol –aclara el autor de 'La Desbandada' 1937'– es como una obra de teatro donde solo el director conoce la trama y los jugadores son los únicos que conocen los diálogos».
«Un juego de rol es como una obra de teatro donde solo el director conoce la trama y solo los jugadores conocen los diálogos»
Según Pablo López, nacido en Guadix hace 37 años y que reside en Granada desde los 18 –en la capital cursó los estudios de Informática, profesión que ejerce en una empresa del sector de las telecomunicaciones–, «los juegos de rol pueden ser un recurso pedagógico del primer nivel, ya que permiten acercar la Historia a las nuevas generaciones de una manera amena». Tanto es así que ya hay docentes que recurren a ellos para la explicación de determinados contenidos.
Historia ocultada
A juicio de Pablo López, La Desbandada fue ocultada durante mucho tiempo por ambos bandos. Unos, los franquistas, para evitar la propaganda respecto a una tragedia ocasionada por ellos, y otros, los republicanos, por las reticencias por no poder defender Málaga. Un silencio que también se trasladó a los manuales de Historia en la enseñanza reglada. «A mí mismo me sucedió cuando estaba en el colegio», reconoce Pablo.
Imagen tomada por Norman Bethune del archivo del CAF, cedida por Jesús Majada.
IDEAL
'La Desbandá 1937', pensado para jugarlo sobre mesa, es la aportación de Pablo López a una 'game jam' que este año tenía como tema central Andalucía. De ahí que su publicación se haga coincidir con el 28F. Los interesados no tendrán más que meterse en la cuenta de Pablo en Itch y bajarlo sin ningún tipo de coste por parte del usuario. Aún es pronto para saber cuál será la acogida de 'La Desbandá 1937' porque el alcance de los juegos de rol no es tan masivo, aunque en Andalucía sí hay varias comunidades muy potentes y el 'sector' está nuevamente en alza. Sirva como referencia que la propuesta anterior del propio Pablo, basada en el hombre del saco de Gádor (Almería), suma por ahora cerca de trescientas descargas.
Portada del juego de rol.
IDEAL
La afición de Pablo López por la creación de juegos de rol surge como fruto de una equivocación. «Cuando éramos jóvenes –dice en referencia a él y a sus tres hermanos– le pedimos a nuestros padres el 'Hero Quest', que estaba muy de moda en aquellos momentos, y se confundieron y nos regalaron el 'Rune Quest', que era un juego de rol». «Aquel libro, que versaba sobre guerreros que iban por cuevas buscando tesoros, estuvo olvidado en una estantería de nuestra sala de estudio, hasta que un buen día me dio por leerlo, y así empezó todo», relata Pablo.
Ahora usted tiene la oportunidad de revivir La Desbandá formando parte de ella. Al alcance de un par de clics.
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.