Momento del cortometraje.

¿Desigualdad en el flamenco?

Jorge Fernández Bustos

Miércoles, 6 de marzo 2024, 23:47

El martes, 5 de marzo, en la sala Val del Omar de la Biblioteca de Andalucía se proyectó el cortometraje 'Si tú quieres' del director Rafael Hoces Prieto y sus colaboradores, Ana María Estévez y Rodolfo Linares, con presencia de todos los actores, incluidos los ... extras (menos Juan Pinilla, que tenía otro compromiso). El argumento es simple: «Maider, la protagonista regresa a su ciudad natal, Granada, después de unos años fuera. La ciudad, aunque continúa con su ritmo, ha cambiado, al igual que ella. La asistencia a un concierto de flamenco, en la emblemática Corrala de Santiago, provocará una situación inesperada que llevará a Maider a reflexionar sobre la situación de las mujeres en un mundo de hombres». No voy a entrar en los detalles técnicos, porque no es mi cometido (ni siquiera el desbarajuste del sonido); pero, si lo que se pretende es «poner de relieve el papel de las mujeres en la sociedad», el flamenco no es el mejor ejemplo en la en el día de hoy. La intención era la mejor del mundo, pero la diana está equivocada. Hace veinticinco o treinta años podía tener objeto, pero en la actualidad está totalmente trasnochado.

Publicidad

El flamenco hoy es una muestra indiscutible de empoderamiento, donde mujeres y hombres son considerados artistas por igual, cada cual con su espacio, dependiendo de su talento, no de su género.

El corto comienza con un recorrido por Granada y una alabanza a su actual desarrollo tecnológico, que desemboca, como podemos leer más arriba, en un recital de flamenco ofrecido por el cantaor Juan Pinilla y el guitarrista Rafa Hoces Ortega, en el que se van insertando imágenes de Verónica Ramal bailando en el Carmen de la Victoria, cara a la Alhambra. Tras una soleá, una malagueña, una carcelera, unos cantes de labor y otros mineros, unos naturales y unos tangos de Granada, Pinilla aborda unos fandangos, con letra casposa, totalmente machista (exigencias del guión). Desde el patio de butacas de la Corrala, la cantaora Nieves Molina le llama razonablemente la atención y le responde por tangos de contenido igualitario. Termina la historia con los dos cantaores encima del escenario, cantando al alimón el fandango 'No es no', con letra de Juan.

No digo que todo el camino esté andado, al contrario, todavía hay que remover muchas conciencias, pero creo que el flamenco en el siglo XXI no es la muestra más indicada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad