El disco de Rock &Roll más vendido de la historia es granadino y cuarenta años después ha vuelto a la carretera. El Rock&Ríos vuelve a estar 'on fire'. El propio Miguel Ríos, en sus redes sociales, deja escrito este mes de agosto sus recuerdos ... de la gira del Rock&Ríos del 82:«En esta foto estaba con mis célebres pantalones de rayas y gozando con vosotros. Bueno, ya no tengo los pantalones, pero tengo la pretensión de disfrutar a tope mañana. Se refiere al primer concierto de su gira de este año 2023. Cuando empiece a sonar 'Bienvenidos' en el primer concierto de la gira Rock&Ríos 40 años después en Palma de Mallorca! ¡Qué ganas de volver a subirme al escenario y disfrutarlo como siempre lo hacemos! ¡Espero veros a todos allí!».
Publicidad
Ysi quieres saber a qué pantalones de rayas se refiere, no tienes más que ver la foto de esta página de la portada del mítico vinilo.
Rock & Ríos es el undécimo álbum del roquero español Miguel Ríos. Grabado en directo los días 5 y 6 de marzo de 1982 en el antiguo Palacio de los Deportes de Madrid. Fue emitido en la primera cadena Televisión Española el 7 de mayo a las once menos cuarto de la noche el concierto grabado del día 6 de marzo, hecho totalmente inusual en esa época. El disco fue publicado en la primera semana de mayo de ese mismo año, cuando el cantante celebraba sus veinte años en el mundo de la música.
Se convirtió en todo un hito en la historia de la música popular española, vendiendo 450 000 copias y siendo el preludio de una multitudinaria gira por todo el país, que se convirtió en una celebración de la recién estrenada democracia española, entonces en plena Transición. Es el disco más vendido de la historia del Rock en España.
El Rock&Ríos es probablemente, como escribía el propio Miguel Ríos en el disco, uno de los pocos discos grabados en directo sin una gira previa de rodaje, la cual se realizaría en los meses posteriores. En realidad, el concierto se ensayó durante nueve días en los estudios Fonogram. Las condiciones de la grabación fueron adversas, ya que la gran mayoría de las tomas realizadas durante el concierto del primer día, el 5 de marzo, no se hicieron correctamente, por lo que sólo quedó una oportunidad, la del día 6, para realizar la grabación definitiva. Ríos se refirió al concierto con la frase 'Lo hicieron porque no sabían que era imposible'. Del concierto del día 5, sólo se publicaron los temas 'Generación límite' y 'Nueva Ola' siendo todo lo demás del concierto del día 6.
Publicidad
El disco fue producido por el propio Miguel Ríos en compañía de Carlos Narea y Tato Gómez y se convirtió en el elepé más vendido en España durante el año 1982, con unas 450 000 copias. Del álbum aparecieron dos sencillos. El primero fue 'Bienvenidos', que en la cara B incluía 'El Río/Santa Lucía'. El segundo sencillo incluía 'El blues del autobús' en la cara A y 'Reina de la noche' en la B.
Cuarenta años después, vuelve a sonar el Rock&Ríos y lo hace con fuerza y recuerdos. Las crónicas de estos primeros días de agosto dan fe de a carga eléctrica de Miguel Ríos y Su banda. El diario 'Ultima Hora' publicó del primer concierto del granadino cuarenta años después que «el 3 de agosto de 1983, una abarrotada plaza de toros de Palma acogió el legendario concierto de la gira Rock&Ríos, con la que Miguel Ríos visitó más de 60 ciudades de toda España para presentar su disco homónimo, grabado en directo el año anterior y lanzado pocos meses antes. Cuatro décadas después, muchos de los rockeros que estuvieron hace exactamente 40 años y 9 días en ese histórico recital, se congregaron el sábado en Son Fusteret, con más canas y menos pelo, pero muchos de ellos acompañados de sus hijos e incluso algún nieto, para volver a corear a voz en grito: 'A los hijos del rock&roll... ¡Bienvenidos!'. De hecho, tras la tercera canción, Ríos preguntó cuántos de los presentes, más de 5.000 personas, habían estado en el concierto de 1983, y fueron muchas las manos que se alzaron».
Publicidad
La cita es muy especial. Hay ganas de Rock&Ríos. El disco que cambió la historia de la música en nuestro país llegara a Granada el próximo 7 de octubre. El lugar elegido es la Plaza de Toros de la ciudad. ¡Bienvenido!
«Miguel Ríos, profeta en su tierra». «Granada se identificó una vez más con Miguel Ríos». «Miguel Ríos, los duendes y una noche de rock». Son los titulares que este periódico publicó en mayo y junio de 1982, con ocasión de la presencia del mítico cantante granadino en 'El Gran Musical' de la Cadena Ser y con el Rock&Ríos en las fiestas del Corpus. En mayo de 1982, unas veinte mil personas acudieron a presenciar su actuación en 'El Gran Musical' en el Triunfo. A Miguel Ríos lo salvó la Policía Nacional de ser estrujado por sus fans, destacaba IDEAL.
En el Corpus, se destacaba que «Miguel Rios lo t i e n e claro. Cuando canta 'Al-Andalus' está pensando en un mensaje de participación y como queriendo ratificar esto a continuación interpreta un 'Himno de la alegría', en contra del totalitarismo y a favor de la libertad . Sólo se puede definir a Miguel con sus canciones, así el 'Sueño espacial' es el particular paseo de Miguel por la utopía, 'Año 2000' plantea la lucha contra la violencia; en 'Al sur de Granada' Thijs van Leer insinúa con su flauta todo un mundo de magia y belleza, y así todas las canciones de Miguel van pasando con el mismo plantemiento:comunicación».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.