Edición

Borrar
Miguel Viviani, reflejado en su Rosalía cofrade y rodeado por Ecce Rihanna y Gaga Inmaculada. En la galería, las doce divas del pop.

Ver fotos

Miguel Viviani, reflejado en su Rosalía cofrade y rodeado por Ecce Rihanna y Gaga Inmaculada. En la galería, las doce divas del pop. RAMÓN L. PÉREZ

Divas del pop, al barroco andaluz: de Ariana Grande de las Marismas a Rosalía cofrade

Miguel Viviani une sus dos grandes pasiones, la música y el mundo cofrade, en doce obras en las que Beyoncé, Rihanna o Jennifer López se visten con el imaginario religioso

José E. Cabrero

Granada

Sábado, 29 de mayo 2021, 00:31

Ella es Lady Gaga, pero no es Lady Gaga. Viste un traje blanco y de la cabeza le brota una brillante corona estrellada. Si lo piensan, la verdad es que parece una... «Cuando la vi con ese traje por primera vez, en los Golden Globes, pensé que era una Inmaculada Concepción de regla», dice Miguel Pulgarín (Fuente Obejuna, Córdoba, 1995). De hecho, la obra se titula así, 'Gaga Inmaculada', y la firma él, Miguel, Miguel Viviani. «Era el apellido de mi abuela, que era italiana. Es mi nombre artístico». A su alrededor, doce grandes divas del pop brillan como si fueran vírgenes y santas propias de la imaginería barroca andaluza. Después de todo, el pop y el barroco son más o menos lo mismo, ¿verdad?

«En cierto modo, el pop y el barroco son más o menos lo mismo. Ambos quieren llamar la atención todo el rato. Esa unión surgió no de una meditación muy profunda, sino de algo que para mí ya es simbiótico –Miguel entrelaza sus dedos, a la altura del pecho–, que ya está unido: el pop y lo cofrade, mis dos pasiones». Viviani lleva siete años en Granada. Licenciado en Bellas Artes y máster de Dibujo, se encuentra realizando el doctorado en la UGR al tiempo que desarrolla su propio universo creativo. «Me dedico al arte digital y al concept art. Me estoy moviendo en el mundo de los videojuegos y la animación», explica.

Miguel Viviani, en el Centro de Lenguas Modernas, con Lady Gaga en su ipad. RAMÓN L. PÉREZ

'Pop Sacro, Divas Coronadas' es su primera exposición individual, con la que tiene previsto moverse por varios locales de Granada. El estreno ha sido en el Centro de Lenguas Modernas, donde Viviani describe con todo detalle el origen de su creación: «Surgió como un calendario, por eso son doce. Y es pintura digital –el artista se acerca a la primera obra, en la que se identifica rápidamente a Ariana Grande–. La gente, cuando ve esto piensa que es trabajo sobre una fotografía, pero no. Utilizo la técnica de la pintura, la veladura, añadiendo sombras y luces, consiguiendo el volumen capa a capa. Pero en la pantalla». En todas las obras, el nombre de la diva hace referencia a una iconografía concreta. En este caso, 'Ariana de las Marismas' está basada en la Virgen del Rocío que es, también, la Reina de las Marismas.

La segunda obra es la de Lady Gaga y, a continuación, 'Ecce Rihanna'. «Está en la misma posición que el Ecce Homo. Le puse cuerdas, corona y las tres potencias». Cada pintura tiene una media de doce horas de trabajo y, asegura, en ningún caso buscaba meterse con la religiosidad de nadie. «Todo lo contrario –añade–, creo que son imágenes muy inocentes que, además, parten de mi propia devoción». Para abril, 'La paz de Beyoncé', inspirada en la Paz de Córdoba, «una virgen que va entera vestida de blanco». Y, en mayo, Taylor Swift, sujetando una especie de cáliz de la que brota una víbora: «Taylor es una de las divas más odiadas del pop, así que yo le doy la vuelta. No la odio, la voy a amar, por eso la titulo 'Taylor amada'. El discípulo amado, San Juan, se representa exorcizando una copa porque lo intentaron envenenar y de la copa salió una serpiente. Como a ella se le asoció con la imagen de la serpiente, pues lo combino todo en el cuadro».

Imagen -

Le siguen 'Los siete dolores de Lana del Rey'; Cardi B y Dua Lipa, como si fueran Santa Justa y Santa Rufina, patronas de Sevilla; Katy Perry, inspirada en el arcángel San Miguel; Nicky Minaj representando la Inmaculada roja de Rubens, «una mujer vestida de sol y la luna a sus pies»; Jennifer López, como la Virgen del Auxilio; Billie Eilish, la otra dolorosa, «por aquellos primeros discos llenos de melancolía»; y, por último, Rosalía. «No podía faltar una diva española y nadie como Rosalía, la 'Rosalía cofrade', vestida de nazareno. La corona de espinas está inspirada en la del nazarenos de mi pueblo, Fuente Obejuna, que allí vivimos la Semana Santa con mucha intensidad».

Viviani está trabajando ya en su próxima colección, en la que colocará a personajes icónicos, como el Capitán América, en hornacinas. «El pop y el barroco son muy parecidos. El barroco se crea para separarse del protestantismo. Querían llamar la atención de todo el mundo. Acércate a la fe a través del oro, acércate a la fe a través del arte, decían. Y el pop es lo mismo: mira aquí, escucha esta canción, mira este producto... Aunque para distintos fines, trabajan para lo mismo. Llamar la atención».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Divas del pop, al barroco andaluz: de Ariana Grande de las Marismas a Rosalía cofrade