![La escritora Dolores Redondo.](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/08/28/Redondo2-Rlnd7ODwbJLNWDpUGLTPuII-758x531@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dolores Redondo (San Sebastián, 1969) regresa a los inquietantes y sombríos valles navarros con su nueva novela. 'Las que no duermen NASH' (Destino), llegará a manos de sus ávidos lectores el 13 de noviembre. La autora de la Trilogía de Baztán vuelve a mezclar intriga y misterio en una trama que se inicia en marzo de 2020, cuando la psicóloga forense Nash Elizondo documenta el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra.
Al descender a la sima hallará el cadáver de Andrea Dancur, una joven desaparecida tres años atrás. Su caso conmocionó al país y una mujer está en prisión como autora del crimen. El hallazgo y las nuevas pistas obligan a reabrir una investigación que se desarrollará «por métodos científicos y mediante la profundización en la psicología de los implicados y el conocimiento de los misterios ancestrales», anticipan sus editores.
Nash Elizondo, que se adentra en un territorio mítico y por momentos hostil, contará con ayudas inesperadas, colocándose al frente de una estirpe de mujeres que no se doblegan ni siquiera cuando son las víctimas.
Hija de gallegos nacida en San Sebastián, María Dolores Redondo Meira estudió Derecho en Deusto y restauración gastronómica en la capital guipuzcoana. Trabajó en varios restaurantes y tuvo uno propio antes de optar por la literatura.
Residente en la localidad navarra de Cintruénigo, comenzó escribiendo relatos cortos y cuentos infantiles. Publicó en 2009 su primera novela, 'Los privilegios del ángel'. La segunda 'El guardián invisible' llegaba en 2013 como principio de una carrera fulgurante que llevaría a Redondo a ganar el Planeta y a que sus libros se convirtieran en exitosas películas y series.
'El guardián invisible' era la primera entrega de la trilogía del Baztán, en la que a través de Amaia Salazar, inspectora de homicidios de la Policía Foral de Navarra, dotada de una intuición excepcional y dominadora de los métodos de investigación criminal más avanzados. Redondo acertó a mezclar la intriga policíaca y el 'noir' con la mitología ancestral y mágica de esta bellísima y boscosa zona de Navarra.
A finales de 2013 se publicó 'Legado en los huesos', la segunda parte que confirmó el fervor de sus lectores y se tradujo en medio mundo. La serie concluyó en 2014 con 'Ofrenda a la tormenta', donde se aclara el germen que inspiró toda la historia -el asesinato real de una cría en Navarra a manos de una secta- y el lector comprende porque a pesar de tantos elementos mágicos, la novela es muy real y muy actual.
«Todas mis novelas están impregnadas de una capa de norte, de lluvia y humedad que provienen de mi propia raíz, del lugar donde nací y me crié, del modelo de familia matriarcal que había a mi alrededor, de la cultura del trabajo duro, del honor de los pobres y de la muerte», explicó la autora en el prólogo de la reedición de su primera novela que fue «un paso necesario» para llegar a ser la narradora que es hoy.
Redondo ganó en 2016 el Premio Planeta con 'Todo esto te daré', una novela de corte distinto en torno a los secretos de una antigua familia de la Ribeira Sacra, y se confirmó como un gran fenómeno de las últimas letras españolas. Mereció el prestigioso Premio Bancarella en Italia y fue premiada también en Francia, Finlandia y Estados Unidos.
Cambió de registro con 'La cara norte del corazón' (2019), ambientada en la Nueva Orleans del huracán Katrina, novela que captó la atención de Hollywood, que prepara la serie. Con 'Esperando al diluvio' (2022) volvió a dar en la diana, manteniéndose como el libro más vendido en España durante los doce meses siguientes a su publicación.
Con la película basada en 'El guardián invisible' comenzó en 2017 su particular relación con el séptimo arte. La adaptación de las tres novelas de la Trilogía del Baztán -con casi tres millones de lectores- dirigidas por Fernando González Molina, pueden verse en Netflix. En Francia se ha estrenado una serie de televisión basada en 'Todo esto te daré' y Zebra Producciones ha anunciado la adaptación de 'Esperando al diluvio'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.