Martes, 4 de febrero 2020, 01:21
El Teatro Isabel la Católica comienza una nueva época. El resultado del último concurso para la programación del coliseo de la Acera del Casino dio como ganador a la empresa Servicios Especializados en Distribución Artística (SEDA). En el apartado económico, se impuso solo por ... 23 euros –según se ha sabido luego– al anterior responsable de programar, Enrique Cornejo, aunque, obviamente, se han tenido en cuenta otros factores para decidirse por un proyecto, el que comanda Lope García, del que ya se conoce cuáles son sus principales propuestas para esta primera parte del año. Y por nombres y títulos, estas son muy atractivas.
Publicidad
Para empezar, un clásico de la literatura francesa, el 'Cyrano de Bergerac' de Edmond de Rostand. Para el fin de semana del día de los enamorados, un montaje donde brilla con luz propia el nombre de José Luis Gil (el eterno presidente de la comunidad de 'Aquí no hay quien viva' y 'La que se avecina'), a quien hemos podido ver en Granada en múltiples ocasiones, con montajes como el texto de Woody Allen 'Si la cosa funciona'. En esta ocasión, incorpora al narigudo pero extremadamente ingenioso Cyrano, con el acompañamiento sobre la escena de compañeros como Ana Ruiz (una habitual de la televisión, recordada por 'Camera Café' y 'Gran hotel' entre otras series), y Álex Gadea. Una versión dirigida por Alberto Castrillo-Ferrer, quien ha realizado la versión de la obra con Carlota Pérez-Reverte. Serán dos funciones las que supondrán el estreno de SEDA en el Isabel la Católica: los días 14 y 15 a las 20.30 horas.
En el mes de marzo, otro montaje de fuste: 'El sirviente' de Robin Maugham, protagonizado por Eusebio Poncela. El veterano actor español, un imprescindible de la escena contemporánea de nuestro país, interpreta en esta obra a un criado muy particular, Barret, que cuida de una forma muy especial de su señor, a quien incorpora Pablo Rivero, el hijo mayor de la familia Alcántara en 'Cuéntame'. En el reparto también figuran Lisi Linder (la Agneska de 'Mar de plástico') o Carlos Francino (el Víctor Ros de la serie homónima). Una obra que dirige Mireia Gabilondo y que obtuvo un sonoro éxito en el Teatro Español, desde el que arrancó una gira que le ha llevado con gran éxito por media España. Poncela está, a tenor de la crítica, muy contenido en el papel de Barret, y con el punto justo de maldad, lo que da lugar a un conjunto muy equilibrado, con una mezcla de suspense y comedia que será muy del gusto de los aficionados. La cita será los días 13 y 14 de marzo, a las 20.30 horas.
En abril llega al Teatro Isabel la Católica una de las grandes apuestas de esta temporada, por nombres y por título. Se trata de la adaptación de la novela de Mario Vargas-Llosa 'La fiesta del chivo'. Tres grandes nombres se unen en torno a este montaje, que en Granada podrá verse los días 17, 18 y 19 de abril. Por un lado, el del propio Vargas-Llosa, que avala el trabajo hecho con esta versión a cargo de Natalio Grueso, de quien en fecha muy reciente vimos otra adaptación, la de 'El coronel no tiene quien le escriba' de Gabriel García Márquez, con Imanol Arias. En la dirección, escenografía y diseño de vestuario coincide con este último montaje el director: Carlos Saura, quien, a decir de la crítica que ha juzgado el montaje en el Teatro Infanta Isabel de Madrid hace un trabajo impecable. Precisamente, la visita a Granada será una de las primeras salidas de la gira cuando acabe su temporada madrileña el 15 de marzo. Finalmente, la tercera pata de este banco de éxito es Juan Echanove. El actor que incorpora al dictador Trujillo en esta obra donde se narran los últimos días del sátrapa en la República Dominicana, desde la vivencia de Urania Cabral, una exitosa abogada que abandonó el país de forma misteriosa siendo apenas una niña. Tres décadas después, regresa para visitar a su padre moribundo, el senador Agustín 'Cerebrito' Cabral, un antiguo alto cargo del Régimen que cayó en desgracia. Durante ese viaje, se desvelará el secreto que la protagonista ha guardado celosamente desde su huida y que muestra el reinado de terror y decadencia del general.
Mayo tiene una cita con la comedia, con 'Juntos', un montaje de Fabio Marra que dirige Juan Carlos Rubio (autor también de 'La isla' de Histrión Taetro, entre otras muchas obras), con un reparto en el que, según la crítica, todos están bien: Kity Manver, María Castro, Gorka Otxoa e Inés Sánchez. Su temporada en el Amaya ha sido muy aplaudida.
Publicidad
Finalmente, el Corpus, donde aún quedan detalles por cerrar, según ha podido saber IDEAL, pero que ya cuenta con dos apuestas seguras. Dos actores que se sitúan en solitario sobre el escenario, pero cuya propuesta dista mucho de ser un monólogo al uso. Por un lado, el retorno de Luis Piedrahita con 'Es mi palabra contra la mía', un texto en el que cuenta con su habitual humor inteligente algo incontestable:nadie está contento con lo que le ha tocado.
Por otro lado, vuelve también al Isabel la Católica Manu Sánchez, nada menos que tres días: 10, 11 y 12 de junio. Su nuevo montaje, 'El gran emigrante', que echó a andar el pasado diciembre en Jerez y que ya pasó con gran éxito por el auditorio de la Cartuja en enero. Una vuelta de tuerca a la actualidad y a la historia con un humor muy nuestro.
Publicidad
El Palacio de Congresos ha sido en los últimos años, desde que el promotor, tristemente desaparecido, Antonio Jiménez y la concesionaria del recinto, RCK Producciones, pusieran en marcha el proyecto del Teatro del Palacio, el otro escenario de la dramaturgia mal llamada 'comercial' en la ciudad. Durante el primer semestre del año, las dos citas más importantes –a falta de cerrar algún espectáculo 'de campanillas' para el Corpus, con invitado muy televisivo– van a tener lugar en las próximas semanas.
La primera de ellas, la reposición de 'Cinco horas con Mario' de Miguel Delibes, a cargo de su intérprete original, la gran Lola Herrera. Hablar de este montaje es superfluo, pero para los más jóvenes, es preciso destacar que se estrenó hace cuatro décadas, con Josefina Molina en la dirección y Herrera como esa Carmen Sotillo que parece formar parte del propio ADN de la actriz. Un montaje tan intenso por la concentración que requiere que la artista, quien ya cuenta con 84 años, abandonó el pasado fin de semana en Zaragoza el teatro donde la representaba por el sonido de un móvil. Así que si van a ir a verla y pueden, apaguen el suyo. Por cierto que la función ya tiene dos llenos y en el día de ayer se puso a la venta una tercera el próximo 21 de este mes a las 20.00 horas. Las otras dos, ya agotadas, tendrán lugar el 22 a las 20.00 horas y el 23 a las 19.00.
La otra gran apuesta teatral –por mucho que sea una actuación humorística– de esta primera parte del año es la nueva visita del dúo Faemino y Cansado. Para algunos, los sucesores del humor absurdo de Tip y Coll, para otros los mejores improvisadores encima de un escenario, estarán en la sala Falla del Palacio los días 13 y 14 de marzo (21.00 horas) y 15 de marzo (19.00 horas).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.