Eduardo Castro, con su inseparable sombrero y sus dos obras nuevas. J. A. M.

Eduardo Castro, el periodista y escritor que no sabe estar quieto

Su jubilación en TVE abrió la puerta a una dedicación a las letras a tiempo completo. Presenta dos obras y pone nombre a la biblioteca de su pueblo

Sábado, 20 de abril 2024, 00:02

El torreño Eduardo Castro (1948) fue durante décadas la cara informativa de Televisión Española (TVE) en Granada, donde fue delegado. Luego formó parte del Consejo Audiovisual de Andalucía y llegó el día en que colgó el micrófono y dejó de hacer coberturas de incendios a ... medianoche, por ejemplo. Sin embargo, Castro no sabe, o no quiere, estarse quieto. Lleva las letras en la sangre azul del mar y roja del interior donde tiene sus amores. Y en estos días presenta nada menos que dos títulos en la Feria del Libro, además de que el martes 23 se pondrá su nombre a la moderna biblioteca de su pueblo natal. Colaborador de IDEAL, donde en tiempos firmó la sección Puerta Real y hoy coordina la llamada 'De Buenas Letras' en colaboración con la Academia homónima, forma parte habitualmente de los jurados que otorgan el Premio de Narraciones Breves y siempre está cuando se le necesita, lo cual no es poco trabajo.

Publicidad

El reconocimiento de Torrenueva viene después de que dotara con varios centenares de ejemplares de su propia biblioteca a la de su pueblo. «A raíz de esa iniciativa, el pleno acordó darle mi nombre a esta infraestructura cultural, lo cual, ejerciendo yo de torreño desde siempre, es, como comprenderá, un gran orgullo». La alegría crece, además, ya que el Ayuntamiento va a instituir un premio anual de relato corto que también llevará el nombre del periodista.

Entre las novedades editoriales que presenta en esta Feria del Libro que hoy se inicia, es preciso hablar, en primer lugar, de 'Cajón de sastre', número 119 de la Colección Mirto de la Academia, publicada por Alhulia, donde se reúnen, como su nombre indica, escritos de diversa índole. En la primera parte hay un poemario inédito, luego, escritos de homenaje a siete personas amigas y queridas –de Carlos Cano a Francisco Martínmorales, pasando por Andrés Vázquez de Sola–, y finalmente, una amalgama que incluye letras de flamenco, aforismos, pequeños poemas, relatos ilustrados... Este se presenta el día 27 en la Feria. La portada es un autorretrato, precisamente, de Vázquez de Sola. Aunque no se plantea escribir unas memorias 'canónicas', en este libro hay textos de recuerdo, como el dedicado a su abuelo.

Castro y el alcalde de Torrenueva, Placido José Lara. IDEAL

La segunda novedad editorial es 'Poemario en mi menor', parte de la nueva colección impulsada por el Balneario de Lanjarón, y que leerá el lunes 22 en el Ateneo. Además, ha publicado un nuevo cuaderno de la serie 'La ciudad ilustrada', del sello Entorno Gráfico, y donde Castro agrupa algunos de los más destacados artículos que aparecieron en la sección 'Puerta Real' de IDEAL. «Mis cuatro años en aquella sección están entre los acontecimientos más gratificantes de mi carrera», afirma.

En preparación tiene un libro dentro de la colección de flamenco de Alhulia que probablemente se publicará en otoño, y que lleva por título 'Flamencas. Mujeres en la historia del flamenco', y, donde, como su denominación declara, hace un repaso a la trayectoria de las más sobresalientes féminas del género jondo, desde el siglo XVIII hasta Carmen Linares. «En el libro aparecen tanto cantaoras como bailaoras, y también tocaoras, un aspecto este muy desconocido», subraya.

Publicidad

Su pasión por la literatura tiene una gozosa continuación en la figura de su hija, Olalla Castro. Lleva con alegría la popularidad de la poeta. «Mucha gente ya no me pregunta por qué estoy haciendo yo, sino por lo que hace ella, lo cual me encanta», dice sonriendo. Ahora no escribe por obligación, pero la vocación periodística le impulsa, cada día, a seguir creando frente al teclado. Y que dure.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad