Exposiciones en Granada
Elena Laura expone en Granada el camino de Irene Némirovsky hasta AuschwitzExposiciones en Granada
Elena Laura expone en Granada el camino de Irene Némirovsky hasta AuschwitzLa artista plástica granadina Elena Laura Serrano (1955) ha compartido en las últimas fechas dos escenarios donde mostrar su producción: la galería O Lumen! de Madrid y la sala de exposiciones del Centro Cultural Gran Capitán, de Granada. En la primera de ellas enseñó su ... trabajo 'Compasión' hasta el 15 de junio. Según comentó al respecto de ella el poeta granadino Antonio Praena, las obras de Serrano «no se detienen en el realismo; antes bien, muestran su fondo secreto: la misericordia, una epifanía que se abre gracias a las manos de los limpios de corazón». En Granada, se detiene igualmente ante el sufrimiento de la escritora francesa de origen ucraniano Irene Némirovsly (1903-1942), asesinada en Auschwitz, pero no solo ante su sufrimiento. También ante la luz que emana de su vida y sus obras. Completa su propuesta una serie de obras en conexión con poemas de autores de nuestra tierra. La exposición del antiguo convento de las Hermanitas de los Pobres se titula, así, 'Suite Némirovsky y Afectos Per-Versos', y permanecerá abierta hasta el 14 de julio.
Publicidad
La conexión de Serrano con Némirovsky vino dada por la lectura de la 'Suite francesa', una de las obras claves en la producción literaria de la autora francesa. «Me conmocionó tanto, que comencé a profundizar en sus escritos», asegura. «Me di cuenta de que escribe con una elegancia y una serenidad envidiables. Lo suyo es contar sin contar, entra en las miserias y bondades humanas con suma delicadeza. Para mí ha sido un caudal inagotable de inspiración».
La 'Suite Némirovsky' es, pues, una obra biográfica, donde los cuadros funcionan cada uno por separado, porque captan momentos concretos de una vida rica, pero juntos cuentan su historia, desde la infancia acomodada hasta los años de luz creativa, incluso la serena aceptación de su fatal destino. Comienza la exposición con una obra que representa a la autora en su niñez, vestida de marinera por voluntad propia. «Vivió una infancia de lujos, pero huérfana de afecto materno. A los 14 años, la Revolución rusa les convierte en fugitivos de una violencia desatada», recuerda. Tras la huida, vino su primer refugio en Finlandia, donde madre e hija llegaron vestidas de campesinas. Allí descubrirá los primeros esbozos del amor, el primer beso y el primer viaje nocturno en un trineo que el espectador reconoce.
De allí llegarán a Estocolmo, y de este corto periodo, Elena Laura Serrano se detiene en las lilas, tan coloridas como su lenguaje, porque Némirovsky eligió el color para contar su historia. Vivió los locos años 20 en Francia, y fue este el primer periodo en que trabó contacto con la localidad vascofrancesa de Hendaya. Días de baile, de alegría, de inconsciente felicidad sin horizonte. Casada, con un cuñado que, como recuerda la pintora, era bastante payasete, la 'Suite' se escora hacia el paisaje marino y plácido. Las figuras no se muestran de forma clara; más bien, se insinúan, como en esa imagen que boceta a la pareja paseando por un bulevar sin rumbo ni prisa, a la espera quizá de hallar un local donde tomar un cóctel o escuchar a un músico de jazz.
Publicidad
La atmósfera gris 'hendaiar' –donde, por cierto, se vio esta 'Suite' en 2022– sirve como figura anunciadora de los nubarrones existenciales de la autora, que de forma lenta pero inexorable oscurecerán su futuro. Su fama, sujeta con hilos dorados en otra de las obras que integran la muestra, es un artefacto sustentado en la excelencia de su obra literaria –Némirovsky fue una 'best seller' alabada y mimada por la crítica– pero tremendamente frágil cuando el antisemitismo invade Europa. Serrano desliza a su personaje hacia su final con esa última obra donde refleja la paz de un bosque, protagonista de sus escritos postreros y esa carta que escribe a la niñera de sus hijas –quienes acabaron sobreviviendo–, dándole instrucciones para cuando ella falte. El tiempo, simbolizado en el reloj, es poco, y el esfuerzo de Sísifo, ese volver a empezar constante, será mucho cuando la arena deje de caer.
La otra parte de la exposición es mucho más gozosa. Y sigue teniendo que ver con la escritura, singularmente, con el verso. La propia autora ha publicado en fecha reciente 'Escondites' en Sonámbulos Ediciones, una serie de relatos a partir de fotografías de Carmen García Moreno, y prepara uno de aforismos. Pero su unión con la letra impresa tiene una impregnación emocional. A partir de otras muestras como 'Ver-versos', que se pudo contemplar en la antigua iglesia de San Lorenzo de Úbeda, nace 'Afectos per-versos', donde se integran, por ejemplo, un homenaje al malogrado Pablo del Águila –bufanda roja incluida–; el reconocimiento fraternal de Teresa Gómez a partir de un poema de 'Plaza de abastos'; la plasmación del dolor que late en 'Anacronía' de Gerardo Rodríguez Salas, con un toque muy vital y esperanzas, sin embargo; la pasión viajera de Antonio Jiménez Millán... Elena Laura Serrano ha descrito vidas ajenas en acrílico sobre lienzo, y haciéndolo, muestra la suya propia, sin trampa ni cartón.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.