Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Miércoles, 30 de octubre 2024, 11:45
Granada Noir, festival patrocinado por Cervezas Alhambra que se celebrará del 8 al 17 de noviembre, reconocerá en su décima edición a la escritora Elia Barceló con el Premio Granada Noir y al escritor Jon Arretxe y al fotógrafo José Palazón con el Memorial Antonio Lozano.
Para Gustavo Gómez y Jesús Lens, directores de Granada Noir, Elia Barceló es una escritora fantástica, en todos los sentidos de la expresión, «cuyas novelas policíacas tienen una personalidad propia que las hace únicas». Además de ser una maestra del fantástico y la ciencia ficción y de haber recibido el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2020, entre otros muchos galardones; Elia Barceló se ha volcado en el género negro en los últimos años, dándonos alegría tras alegría a los buenos aficionados al policial».
Todas ellas publicadas por Roca Editorial, 'El color del silencio' y 'El eco de la piel' son dos novelas de misterio e intriga en las que las indagaciones en el pasado de sus protagonistas descubren secretos, miserias y hasta crímenes más o menos resueltos… o por resolver. 'La noche de plata' es ya «una novela negra de ley, canónica y extraordinaria, una novela monumental, repleta de tramas y subtramas, en la que Elia Barceló hace una perfecta disección de las sociedades europeas contemporáneas, con sus muchas virtudes, pero sus no menos defectos, una de las mejores novelas del año 2020», explican Gómez y Lens.
«A partir de ahí, Barceló inició el ciclo de Santa Rita, «un noir mediterráneo y luminoso que transcurre en Alicante, repleto de cargas de profundidad. La autora demuestra que en un ambiente cálido y sensual también se delinque y se mata. Con las tres novelas del ciclo, y a la espera de la cuarta y última; 'Muerte en Santa Rita', 'Amores que matan' y 'La soga de cristal', se han convertido en un referente. Elia ha construido un universo propio y, además de conseguir que los lectores soñemos con encontrar un sitio como Santa Rita, en cada novela homenajea a clásicos del género como Agatha Christie, Colombo o Patricia Highsmith. Hay guiños metaliterarios y toca temas variados, siempre de la máxima actualidad», terminan de explicar los directores de Granada Noir.
Elia Barceló dice lo siguiente sobre el Premio Granada Noir: «Siempre he pensado que una de las cosas más bonitas que tiene la literatura, o quizá el arte en general, es que los vivos se apoyan sobre los muertos, aprenden de ellos y crecen. Cada nueva generación se construye sobre la precedente y así se va haciendo la inmensa escalera del arte. La concesión de un premio como el de Granada Noir es un honor que representa para mí convertirme en un peldaño de esa escalera, entrar a formar parte de la tradición del género que he elegido para expresar mi visión de la realidad, mi verdad sobre el mundo».
Continúa Elia: «Yo me dedico a varios géneros y, cuando empecé a escribir novela negra, no sabía si conseguiría estar a la altura, habiendo tantos magníficos autores y autoras. Conseguir este premio es un reconocimiento y un espaldarazo. Por eso lo recibo emocionada y llena de gratitud y de ganas de seguir, de avanzar en el camino, de hacer más y mejor mientras sea capaz de crear con palabras. Desde que Granada Noir comenzó su andadura, me ilusionó la idea de participar, de que me invitaran a pertenecer a ese grupo de granadinos y amantes de Granada y del género negro, como yo he sido siempre. Ahora que se ha hecho realidad, no puedo estar más feliz.»
Los anteriores galardonados con el premio Granada Noir son los novelistas y periodistas Juan Madrid, Berna González Harbour y Carlos Zanón; los cineastas Enrique Urbizu y Agustín Díaz Yanes, la novelista Alicia Giménez Bartlett; los dibujantes Juanjo Guarnido, Sergio García y Lola Moral y los guionistas de cómic Juan Díaz Canales y Antonio Altarriba.
Este año, el Memorial Antonio Lozano que reconoce el trabajo de artistas comprometidos con los valores sociales y que, a través de su obra muestran una visión integradora, abierta y solidaria de la sociedad, como era marca de fábrica en la obra de Lozano; será para el escritor Jon Arretxe y para el fotógrafo José Palazón por la especial sensibilidad que muestran en su obra hacia el fenómeno de la inmigración.
«La saga protagonizada por Touré, de Jon Arretxe, es ya un clásico contemporáneo de la literatura policíaca española. En sus 10 novelas, este inmigrante africano que vive en situación irregular en Bilbao y se hace pasar por vidente, se enfrentará a mil y una peripecias que hacen abrir los ojos al lector a una realidad diferente a la nuestra y empatizar con el Otro, ése que habitualmente nos resulta invisible», explican Gómez y Lens.
Jon Arretxe dice lo siguiente sobre este Memorial: «Conocía y admiraba la obra de Antonio Lozano hacía mucho tiempo, y por fin tuve la oportunidad de conocerle en persona durante una visita que hice a nuestro querido Alexis Ravelo en Gran Canaria. Antonio nos invitó a su casa a degustar un cuscús de aquellos que tan bien preparaba, y al momento sentí que el destino había tardado demasiado en propiciarme aquel encuentro. Antonio era una de esas personas íntegras, carismáticas, imprescindibles, que nos dejó demasiado pronto, al igual que Alexis. Para mí es un inmenso honor recibir este premio que lleva su nombre».
José Palazón, por su parte, representa los valores que tanto y tan bien defendió Antonio Lozano, reivindicando la justicia social a través del fotoperiodismo y su propio compromiso personal. Palazón ha ganado los premios Ortega y Gasset de Periodismo gráfico 2015 y el Internacional de Fotografía Humanitaria Luís Vatueña 2015, entre otros reconocimientos. Es también fundador de la asociación PRO.DE.IN. (Asociación Pro Derechos de la Infancia). Ha recibido varios premios por su actividad en la defensa de los derechos humanos en la frontera: Premio PRO ASYL 2007, Premio Asociación Derechos Humanos de España 2006 y Premio Periodismo Humano 2013, entre otros.
El fotógrafo dice lo siguiente sobre la consecución de este Memorial: «Puedo aseguraros que dedicarse a defender los Derechos Humanos, estar junto a los inmigrantes, fotografiar la violencia y crímenes en la frontera… no hace que seas muy querido en una ciudad fronteriza como Melilla. Vuestro premio supone una inyección de energía. Los locos no somos nosotros, los locos son ellos. Vuestro premio es un premio, es calor, es fuerza, es luz en un mundo cada vez más oscuro. ¡Gracias!».
El Memorial Antonio Lozano se entrega cada año a una personalidad del género negro comprometida con los valores de compromiso social y la visión integradora, abierta y solidaria que siempre presidieron tanto la vida como la obra del escritor y gestor cultural, tan vinculado a Granada.
Con este Memorial se mantiene vivo el espíritu de Antonio Lozano, una de las personas que más han influido en la filosofía de Granada Noir, que se inspira en la visión abierta, mestiza, innovadora e integradora de personas como él, un ejemplo a seguir en lo humano y lo literario, cuyo compromiso social ha dejado huella a todas las personas que tuvieron la suerte de conocerle. Las escritoras Mabel Lozano, Graziella Moreno y Empar Fernández, el escritor Sergio Ramírez y la iniciativa cultural-solidaria Covidarte son los anteriores reconocidos con este Memorial.
Granada Noir es un festival multidisciplinar de carácter popular dedicado al género negro y policíaco, puesto en marcha en 2015 por Gustavo Gómez y Jesús Lens y que cuenta con el patrocinio de Cervezas Alhambra y la colaboración del Ministerio de Cultura, Ayuntamiento de Granada, Diputación de Granada, Junta de Andalucía, Metro y Universidad de Granada, además de otras empresas y organizaciones como Librerías Picasso, Hyundai Automoción y Estudio de Danza Carmen.
Granada Noir es un festival que promueve un variado maridaje de propuestas culturales de calidad contrastada; una cita de carácter abierto, creador, innovador, participativo y gratuito, que saca la cultura a la calle, a los barrios y a los pueblos y que, además, la lleva a bares, librerías, bibliotecas, cines y cafés.
Un festival cuyo programa está abierto a todas las artes y que permite maridar las disciplinas más diferentes, posibilitando el contacto y la relación directa entre autores, creadores, público y aficionados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.