Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Patrocina
Patrocina
Patrocina
Al ritmo de 'Fiesta' de Rafaella Carrá comenzó una nueva época del Aula de Cultura de IDEAL, con el patrocinio de Fundación Unicaja. Fue el director de dicho Aula, Eduardo Peralta, el encargado de presentar al primer invitado, Emilio del Río, profesor y divulgador de ... la cultura clásica, quien habló ante un auditorio de la ONCE lleno de entusiastas que disfrutaron de lo lindo con las ocurrencias del riojano. Del Río es un 'influencer' en una materia de la cual se dice que está en crisis, pero que, a tenor de lo vivido ayer, continúa albergando una alforja bien repleta de fieles seguidores.
En el principio era la palabra, el 'logos' griego, son las primeras palabras del Evangelio de San Juan. Y Emilio del Río, colaborador del programa del fin de semana de RNE 'No es un día cualquiera', que presenta Pepa Fernández, jugó con ellas. Allí, a las 11.11 de la mañana, los domingos, mantiene una sección llamada 'Verba volant', primera parte de la expresión latina 'Verba volant, scripta manent' (traducible como 'Las palabras vuelan, lo escrito permanece').
Emilio del Río ya ha visitado Granada en varias ocasiones. La última, con ocasión de la presentación de su anterior libro, 'Locos por los clásicos', mientras que anoche se centró en 'Pequeña historia de la mitología clásica' (Espasa), ilustrado, como otros títulos de la misma colección en que se inscribe, por el siempre genial Julius. El libro versa, como afirmó el divulgador, sobre los mitos clásicos: cómo enfrentarse a un cíclope, cómo averiguar los acertijos propuestos por una esfinge... «La mitología es divertida, y una excelente materia prima narrativa. Con los mitos te relajas, te diviertes... Y además, la buena literatura es una excelente autoayuda. Séneca escribió manuales de autoayuda; Cicerón se dedicó a escribir sobre la amistad...», recordó. La mitología clásica sirvió para proyectar la condición humana, con sus grandes realidades: el bien, el mal, las pasiones... Y sus historias despiertan la imaginación y la innovación, clave, según dijo, para ganar el futuro. «Solo hay algo más importante que el conocimiento: la imaginación. Porque el conocimiento tiene límites, pero la imaginación no», dijo Einstein, y subrayó Del Río.
Su obra está destinada a todas las edades, y esta realidad la corroboró el hecho de que había un buen puñado de jóvenes entre el público, además de muchos profesores. «Sabemos mucha más mitología de la que pensamos. Los días de la semana llevan nombres mitológicos, los planetas del sistema solar tienen nombres de dioses...». Para corroborar que los mitos están por todas partes, incluso en la música, Del Río acabó cantando con el público una versión del 'Love is in the air' de John Paul Young, titulada 'Myths are in the air' con baile incluido.
Y tan en el aire están que citó casos concretos, como el narcisismo que impregna las redes sociales. Narciso, de todos es conocido, era incapaz de amar, y acabó siendo castigado por un defecto muy penalizado por los dioses: la soberbia. «Nuestro narcisismo nos lleva a que cada año mueran 1.123 personas por hacerse selfis en lugares imposibles», aseguró. La mitología marca los dos extremos del amor: el más agradable, lo afrodisíaco –referencia a Afrodita, la diosa griega del amor– y el más complejo, lo venéreo –derivado de Venus, la misma diosa, pero en Roma.
Otro de los mitos de gran actualidad es el de Casandra. «Ella sería hoy la mujer del tiempo, la que predice el desastre climático. Y ojo, que el cambio que vivimos hay que tomárselo en serio», afirmó Del Río con humor. A Casandra se le concedió por parte de Apolo el don de la adivinación, pero su castigo, al negarse a mantener su relación con el propio Apolo, fue que nadie creería sus pronósticos. Hoy, el programa de cribado para la detección precoz del cáncer de pulmón se llama Casandra. Y el de espionaje usado por determinadas instituciones internacionales se llama Pegaso, como aquel caballo alado que siempre escuchaba las conversaciones de los dioses.
Marte y Venus, esos dos grandes amantes que siempre andaban enredando; Vulcano, «el único dios que trabaja y que hace salir la lava de los volcanes»; Sísifo, símbolo de ese trabajador moderno que revive sus jornadas interminables una y otra vez... Ciertamente, la mitología nunca ha sido tan denostada, pero nunca ha estado tan cerca de nuestra cotidianidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.