Alumnos del aula TEA del IESAlhambra, durante una de las clases. PEPE MARÍN

Proyecto innovador en Granada

La emoción de bailar contigo

La compañía DA.TE Danza crea una asignatura en el IES Alhambra que trata la salud mental de los adolescentes a través del arte, integrando a alumnos del centro con las aulas de Trastorno del Espectro Autista

Miércoles, 31 de mayo 2023, 00:33

En el pasillo del IES Alhambra, en el Zaidín, hay una colección de mariposas disecadas por las que pasan, al menos una vez en semana, los alumnos de Aularte. La sala de usos múltiples del instituto se ha convertido en un teatro de emociones –de ... todas las emociones–, en el que medio centenar de adolescentes trabajan su salud mental a través de la danza. Hay alumnos de 4º de ESO, de 1º y 2º de Bachillerato y, también, una docena de chicos y chicas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Todos juntos. Todos integrados. Todos en una sintonía de piel con piel. El próximo 3 de junio, a las 20.00 horas, bailarán en el escenario del Teatro CajaGranada para celebrar el final del curso y su nueva manera de ver el mundo.

Publicidad

Son las nueve de la mañana y la clase está a punto de comenzar. Los primeros en entrar son África y Armando, del aula TEA, que saludan a los profesores con un largo abrazo. Los profesores son Omar Mesa y Enrique Fernández, ambos miembros de DA.TE Danza, compañía granadina que lleva 25 años dedicados a la infancia y a la juventud. «A los adolescentes les dejamos en un espacio marginal de la sociedad y no nos damos cuenta de que están en un proceso súper importante: decidir qué van a ser mañana, a qué se van a dedicar, su sexualidad... Aquí trabajamos principalmente su salud mental», explica Mesa, director y coreógrafo de la compañía.

A través de la danza y el arte, Mesa intenta que los alumnos sean conscientes de sí mismos. «Hablamos de enfermedades mentales, de problemas que a ellos les atañen directamente: ansiedad, estrés, alimentación, comportamiento, respeto...». Fernández, responsable de producción de DA.TE Danza, apunta que esos objetivos los cumplen dentro del currículo porque esto, 'Danzando emociones', no es una actividad extraescolar. «Es una asignatura más en la que mezclamos a los alumnos de todos los cursos», indica. De hecho, este proyecto tan innovador ha sido seleccionado para la convocatoria Art For Change de la Fundación 'la Caixa'. «El trabajo que hemos hecho entre TEA y grupos neurotípicos –continúa Mesa– es de una integración real. Los niños autistas han llegado a un nivel increíble de conciencia, de escucha y de participación».

Los alumnos realizan ejercicios en clase y Omar Mesa enseña una coreografía. P. MARÍN

Caleb, muy atento a sus compañeros, juguetea en el centro de la lona con Rodrigo, el más pequeño de la clase. Omar les choca las manos y saluda uno a uno al resto de los alumnos. Luego forman un círculo y les invita a respirar hondo y a soltar vocales: «A, e, i, o, u», dicen suavemente mientras mueven manos y piernas. «¡A, e, i, o, u!», gritan después, saltando y estirando todo el cuerpo, divertidos.

Publicidad

«Todos los días hablamos de un tema concreto: la bulimia, el estrés, el suicidio... Se habla sin señalar a nadie, creando un espacio seguro para ellos», explica Omar. «Y hacemos ejercicios para conectar su mente con su cuerpo, para que se escuchen y se entiendan». En el centro de la clase, los alumnos se miran a los ojos, como si pudieran atravesar al otro. Se observan unos a otros hasta que, por fin, se funden en un abrazo grupal. «Esto no es una clase de técnica de danza, no van a ser bailarines. Lo que me interesa es que se conozcan, que entiendan lo que les pasa, lo que sienten».

Resultados

Los resultados, subraya Omar, han sido «maravillosos». «El año pasado tuvimos un chaval al borde del suicidio que ahora es otro, tiene otra visión de la vida: sonríe y te mira a los ojos. Es precioso ver cómo sirve el proceso, demuestra que las artes son transformadoras de verdad». Y, aunque lo importante aquí es el proceso, el camino, los chavales tendrán un final por todo lo alto, en el Teatro CajaGranada, donde presentarán la obra 'El silencio de las mariposas'. «El título tiene mucho que ver con ellos porque a veces silenciamos a los adolescentes y son tan frágiles como las mariposas, a las que puedes provocar un daño irreversible cogiéndolas de las alas».

Publicidad

La música suena de fondo y Javier, Caleb y Armando, del aula TEA, corren mientras gritan «¿Por qué me obligáis?», «¿por qué me gritáis?», «¿por qué, sociedad?». Es una parte de 'El silencio de las mariposas', que termina con un baile rítmico que, para qué nos vamos a engañar, lo bordan. Dentro de la compañía de baile, además de los alumnos, hay profesores del IES Alhambra, como Jéssica Calvo, tutora de una de las aulas TEA. «Esto es una experiencia increíble. Los alumnos son tremendamente felices aquí porque sienten que pueden ser ellos mismos. Se sienten libres y realizados. Mira la cara de Rodrigo, el más pequeño del grupo –señala–. Llegó nuevo este año y no quería participar. Ahora está súper feliz. Omar y Enrique son maravillosos».

El grupo levanta a Armando para terminar uno de los momentos más emocionantes de la obra. P. M.

El ensayo termina y el grupo se sienta en círculo sobre la lona. «Lo habéis hecho muy, muy bien. Enhorabuena a todos», sonríe Omar, mirando uno a uno a sus alumnos. «Ya verás los papás cuando nos vean», dice África, exultante. «¿Esto se acaba entonces?», pregunta Armando, preocupado. «Seguiremos después con más cosas, seguro», responde Omar. «Mejor, ¡porque estamos contentos!». Al finalizar la clase, Mammen González, jefa de estudios del IES Alhambra, se asoma para ver qué tal va la obra. «Hemos implicado en este proyecto a todas las áreas del centro. Aquí metemos el arte por todos los lados que podemos, en todas las variedades y facetas, porque lo mejor que tenemos es el equipo humano».

Publicidad

El aplauso suena fuerte y los alumnos marchan a la siguiente clase, emocionados por bailar con el grupo y, sobre todo, por bailar con ellos mismos. Por el pasillo, una ristra de preciosas mariposas les devuelve la mirada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad