-kG2E-U2301211806402QzD-1200x840@Ideal.jpeg)
Juan Manuel Jiménez | Director de Proyecto Orce
«Si ya hemos encontrado restos, ¿por qué ahora no?»Juan Manuel Jiménez | Director de Proyecto Orce
«Si ya hemos encontrado restos, ¿por qué ahora no?»La actividad arqueológica volverá este verano a Orce, la cuna de los primeros pobladores de Europa. La campaña se iniciará el 30 de junio. «Mi ... gran deseo es que al igual que en su día hallamos el diente, volvamos a encontrar restos humanos», ha indicado el director de Proyecto Orce,Juan Manuel Jiménez.Una misión compleja –pero factible– ya que no es lo mismo una cuenca endorreica que un sistema kárstico donde todo está súper concentrado, asegura. «Nosotros buscamos una aguja en un pajar y ellos han localizado directamente el costurero», agrega.
Publicidad
Habrá que esperar a que avance la faena para ver si suena la campana en BarrancoLeón, con una datación de 1,4 millones de años. Mientras tanto, Proyecto Orce está trabajando en varias líneas que refuercen su posición de referente en la investigación de la prehistoria tanto en España como en Europa. Entre ellas, está previsto que se vuelvan a analizar, con los avances tecnológicos actuales, fósiles como el cráneo que se atribuyó al Hombre de Orce. Aquel hallazgo marcó un antes y un después en el estudio de la prehistoria, aunque exámenes posteriores cuestionaron que ese hueso se correspondiera con un humano. El daño reputacional fue terrible.
Las excavaciones en Orce se iniciaron en 1982. Hace más de cuarenta años. Hay tres yacimientos principales. En el de Venta Micena, con una datación de 1,6 millones de años, 'solo' ha aparecido fauna. Mientras que en Barranco León, de 1,46 millones de años, y Fuente Nueva 3, de 1,2 millones de años, se ha encontrado fundamentalmente industria lítica tallada. La muela se localizó en Barranco León en el transcurso de una excavación ordinaria en 2002.
Inicialmente, según Juan Manuel Jiménez, el diente se llevó al laboratorio de campo, «pero pasó desapercibido». Fue unos años después, en el transcurso de una revisión de materiales, cuando Caroline Souday planteó que pudiera tratarse de un resto humano por las cúspides de la dentición. Después de un periodo de investigación, la publicación de un artículo en la revista Journal of Human Evolution lo corroboró todo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.