Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
49 víctimas de la represión franquista exhumadas en el barranco de Víznar de las aproximadamente 300 que hay documentadas en esa zona. Es el balance de la fase de excavaciones llevada a cabo por un equipo interdisciplinar liderado por la Universidad de Granada (UGR) desde ... el pasado mes de abril. El profesor del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR, Francisco Carrión Méndez, explica que el trabajo de campo ha finalizado, pero quedan por delante meses de intenso trabajo. Y aunque los restos del poeta granadino más internacional permanecen allí, el equipo no siente presión. «El fin no es encontrar solo a Lorca, es dignificar a las 300 víctimas que permanecen allí y en el entorno cercano», asegura.
Los siguientes pasos incluyen el estudio antropológico forense para determinar datos como el sexo, la edad, rasgos biológicos o patologías sufridas en vida. «Muchos pudieron haber sufrido agresiones o palizas tras ser detenidos, y de eso queda rastro en la estructura ósea», añade Carrión. A la par, se toman muestras de ADN de los restos hallados y de familiares. «Otra técnica que comenzamos el 1 de septiembre son los escáneres 3D de cráneos para identificarlos. Contrastados con las fotografías que tengamos de ellos -no hay de todos- puede dar resultados aceptables», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.