Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Muñoz
Granada
Martes, 25 de octubre 2022, 00:51
El teatrillo del Hotel Alhambra Palace, donde tantas horas pasó el músico Manuel de Falla tocando en su piano, fue el escenario en que se dio a conocer la programación de los 28 Encuentros Manuel de Falla, los cuales, como es habitual, se desarrollarán en ... el mes de noviembre entre Granada y Cádiz, con conciertos, exposiciones y conferencias. Unos Encuentros que este año rendirán un sentido homenaje a dos figuras claves para la Fundación que mantiene el legado del músico en su ciudad de adopción, y que han fallecido este año con apenas unos días de diferencia: el histórico concejal José Miguel Castillo Higueras, muerto en plena calle víctima de un robo con fuerza, e Isabel de Falla, la gran 'urdidora' de la construcción del Auditorio junto a su marido, el arquitecto José María García de Paredes, quien falleció en Madrid. «Dos personas que trabajaron mucho, sin hacer apenas ruido», como recordó la hija de esta última y gerente de la Fundación Archivo Manuel de Falla, Elena García de Paredes.
La celebración del centenario del Concurso de Cante Jondo planea sobre toda la programación, como también otras dos efemérides, de las que también se cumple un siglo: el encuentro entre la gran clavecinista Wanda Landowska y Falla –se presentará el volumen que contiene el epistolario entre ambos– y el centenario de Felipe Pedrell, maestro de todos los grandes nombres del nacionalismo musical: Turina, Gerhard, Granados, Albéniz y el propio Falla.
El programa de los Encuentros se iniciará el jueves 4 de noviembre con un concierto del pianista, granadino de adopción, Juan José Muñoz Cañivano. El programa incluye obras de Debussy, Bortkewicz y Khachaturian. El Auditorio será la sede, el día 10 de noviembre, de la conferenci–concierto 'Manuel de Falla y Wanda Landowska: 100 años de una amistad', y el mismo día tendrá lugar la inauguración de la exposición 'En el fondo del mar, hasta la eternidad', que servirá para homenajear a Isabel de Falla y a Castillo Higueras, en la sala Zaida. En ella se reflejan algunos hitos de la historia cultural del último siglo de Granada, a través de documentos e imágenes que narran desde el adiós de Falla, donde pronunció la frase que da título a la muestra, hasta la construcción del Auditorio o la llegada del legado de Falla a Granada.
El 17 de noviembre tendrá lugar la conferencia–concierto 'Falla, Lorca y el Concurso de Cante Jondo a un siglo de distancia' en el Espacio V Centenario, y Claudio Carbó ofrecerá un concierto el día 20 en el Auditorio con obras de Beethoven, Rodríguez Monllor, Albéniz, García Abril y el propio Manuel de Falla. El estreno los días 25 y 26 de noviembre por parte de la OCG de la obra con audiovisuales 'I suoni dei corpi celesti' de Pérez Frutos, maridado con 'El sombrero de tres picos', completa el programa en Granada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.