Con motivo de unas conferencias que se impartían los sábados en el Centro Principia de Málaga sobre divulgación científica, surgieron unas reuniones entre los divulgadores que daban dichas conferencias, lo cual se tradujo en las jornadas de divulgadores de ciencia que, a partir del año ... 2005, se vienen celebrando anualmente
Publicidad
La primera reunión tuvo lugar en la ciudad malagueña y los divulgadores presentes conocieron el Centro Principia y gozaron de una demostración de experimentos llevados a cabo en la Sala Faraday del museo. A esta reunión asistieron unas 20 personas.
Trece ediciones después Granada es la sede elegida para una cita que ya reúne a más de 250 divulgadores de España, Andorra y Portugal. Asi ha crecido la DDD que el acrónimo con el que se conoce a este encuentro, derivado de esta trilogía de palabras: 'Disfrutar divulgando desinteresadamente'. Esta edición, además, estará abierto al público hasta completar el aforo. Durante dos jornadas, docentes de todos los niveles –desde educación infantil a universidad– y profesionales de museos de ciencia presentarán 80 experimentos y actividades para acercar el conocimiento científico a todos los públicos de una forma interactiva y sencilla.
La gran mayoría de los divulgadores asistentes son profesores de alguna rama de ciencias (físicos, químicos, biólogos, matemáticos, ingenieros, geólogos…). Muchos son profesores de secundaria y otros muchos de universidad, así como investigadores ubicados en algunas empresas.
Se celebrará en el auditorio del museo para ofrecer un mayor aforo y persigue «incrementar la cultura científica y fomentar vocaciones entre los más jóvenes», según explicó Vicente López, catedrático de Física y Química, asesor científico del Parque de las Ciencias y uno de los impulsores de este encuentro. López detalló cómo este encuentro, que nació en 2005 de la inquietud de un grupo de 20 divulgadores, ha ido creciendo cada año hasta superar los 250 de la edición actual. En los últimos 14 años han participado en torno a 6.000 docentes y técnicos de museos de ciencia compartiendo recursos didácticos que han contribuido a mejorar la enseñanza de las ciencias en el ámbito formal y no formal.
Publicidad
Para favorecer el acceso abierto a todo el conocimiento y recursos educativos que se presenten este fin de semana los experimentos expuestos se publicarán en la web de https://dddivulgar.com. Porque compartir para enriquecer la didáctica de las ciencias está en la filosofía de 'Disfrutar divulgando desinteresamente' desde su fundación.
El Parque de las Ciencias participa en este encuentro desde la primera edición y en esta ocasión se convierte en el epicentro de la comunicación pública de la ciencia. Además, de la presentación de las experiencias, los inscritos en las jornadas tendrán la oportunidad de visitar el museo para conocer los recursos educativos que ofrece.
Publicidad
La celebración del encuentro 'Disfrutar divulgando desinteresamente' se suma a otras estrategias impulsadas por el museo para el desarrollo de nuevos modelos para la educación no formal de ciencias. Entre ellas destaca su participación en el proyecto SYSTEM, financiado por el programa europeo Horizon 2020 y que tiene como objetivo identificar y mapear ejemplos de buenas prácticas en educación de la ciencia de toda continente y desarrollar herramientas que favorezcan la inclusión y acceso al conocimiento de todos los públicos. La Feria de la Ciencia, la Semana de la Ciencia, la Semana del Cerebro o los talleres didácticos son otros de los proyectos que el museo impulsa desde su inauguración para el incremento de la cultura científica y el fomento de vocaciones entre los más jóvenes.
Sábado, 24 de noviembre: Presentación de experimentos y actividades. De 16 a 20.30 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
Domingo, 25 de noviembre: Presentación de experimentos y actividades. De 10 a 14 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.