

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En el imaginario colectivo la escena es distinta: unos obreros encuentran una caja extraña durante una excavación. La sacan con dificultades y la colocan sobre una gran piedra. Llaman a un arqueólogo –un señor con sombrero y látigo en la intimidad– que les saca de dudas en cuestión de segundos:«sí, efectivamente», diría, «es un sarcófago romano». Nerviosos por el hallazgo, todos se apartan para dejar trabajar a un equipo de expertos que ya están rodeando el tesoro histórico. Al fin, el arqueólogo jefe se quita el sombrero y con la ayuda de un pico abre el sarcófago para descubrir el misterio que guarda en su interior... Pero no. Esos tiempos son irreales. Abrir un sarcófago exige largas y reflexivas pausas para no terminar destruyendo lo que sea que haya en el interior. Por eso, más que parecer una escena escrita por los Monty Python, el anuncio de la Junta es un avance fundamental para seguir articulando esta historia: la Comisión de Patrimonio Histórico ha aprobado continuar con la apertura del sarcófago romano.
¿Qué significa esto? Dos cosas tan sencillas como fundamentales:que lo que se ha hecho hasta el momento se ha hecho bien y que, por tanto, se puede seguir trabajando. ¿En qué? En la apertura de uno de los laterales del sarcófago, una operación delicada en la que cualquier intervención errónea podría ser «agresiva».
La Comisión de Patrimonio Histórico, que preside el delegado de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Antonio Granados, ha aprobado hoy continuar con la apertura del sarcófago romano de los siglos II y IV encontrado en la excavación arqueológica que se lleva a cabo en la Plaza de Villamena, en el centro de la ciudad de Granada.
El estudio del sarcófago comenzó, tras su traslado al Museo Arqueológico de Granada, con la retirada de la tapa, de la que se tomaron muestras con el fin de analizar estos fragmentos para conocer su procedencia y el proceso de fabricación. Además, en el interior, se localizaron restos de las grapas de hierro que sujetaban la cubierta, además del cráneo ahora extraído.
Debido a la laboriosidad de la tarea de excavación, el estudio del sarcófago continuará la búsqueda de nuevos restos óseos, así como posibles elementos textiles y piezas de ajuar que puedan proporcionar más información.
La Comisión de Patrimonio ha aprobado hoy que el equipo de restauración del Museo Arqueológico, dependiente de la Consejería de Cultura, proceda a la apertura de una de las piezas laterales del sarcófago. La pieza sufre un pinzamiento muy acusado en su zona central -hasta el punto de tocarse los extremos de la coronación de las paredes laterales- y cualquier intervención podría ser «agresiva».
Actuacion ésta necesaria para poder continuar con la intervención arqueologica, dirigida por el equipo que hasta ahora ha estado investigando, cuyo director es Ángel Rodriguez Aguilera, y que será supervisada por el arqueólogo de la Delegacion Territorial.
Si los restos óseos se hallan en buen estado de conservación se podrá obtener el perfil biológico de la persona inhumada, de la que se podría conocer el sexo, la edad, la talla y el grupo humano. También se analizarán las variaciones esqueléticas que pueden proporcionar información sobre hábitos, desarrollo músculo-esquelético y condiciones de salud y enfermedad.
Con posterioridad, por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico se coordinaran las actuaciones y el procedimiento para la restauración de la pieza, para que finalmente se ponga en valor para la ciudadanía por el Museo Arqueológico. Se creará una Comisión de expertos, que fijará los criterios para la restauración, en virtud de los cuales se convocará un concurso para la adjudicación de la restauración. La Consejería se hará cargo presupuestariamente de la restauración del sarcófago.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.