Operarios de Inagra quitan la roña de los escalones del Palacio con pistolas de agua proyectada a 120 grados. JORGE PASTOR

Los 44 escalones que conducen a los Goya de Granada

Quinientos operarios trabajan en el interior y el exterior del Palacio de Congresos para que este miércoles se inicien las primeras pruebas y ensayos para la gran gala del sábado

Jorge Pastor

Granada

Miércoles, 5 de febrero 2025, 13:21

Son las nueve y media de la mañana en la explanada del Palacio de Congresos. Tres operarios de la empresa Inagra se emplean a fondo para retirar toda la roña acumulada en los 44 escalones que tendrán que subir las celebridades que asistirán a la gala de los Goya que, por si no lo sabían, se celebra este sábado en Granada. «Echamos toda la jornada de ayer y seguiremos también mañana», asegura Máximo Muñoz. «Lo que estamos haciendo es disparar agua caliente, a ciento veinte grados, sobre la superficie para eliminar cualquier tipo de residuo; esto es infalible», agrega. «Nosotros vamos a poner todo de nuestra parte para que esto quede perfecto».

Publicidad

Al lado, dos técnicos de Sorigué manipulan una potente sierra electrónica para perfilar una de las losas de granito que presenta un saliente. Y también muy cerca, en la rotonda del Palacio de Congresos, los jardineros del Ayuntamiento adecentan las zonas verdes, mientras se revisan también los semáforos. Al otro lado de la plaza, varios hombres delimitan con vallas todo el perímetro del Palacio de Congresos, una de las pocas ubicaciones donde se podrá ver, a lo lejos, el 'show' del desfile de nominados y otras 'celebrities' que comenzarán a llegar a partir de las cinco de la tarde -la ceremonia empieza a las diez de la noche-.

Cuenta atrás. JORGE PASTOR

Unas quinientas personas trabajan este miércoles para que los Goya salgan perfectos y que Granada exhiba su mejor imagen. Un gran despliegue, asimilable al de la cumbre de jefes de Estado de la Unión Europea de octubre de 2023, que tiene su correlato dentro del Palacio. El secretismo es total. La Academia se cuida, muy mucho, de que no se hagan fotos de los preparativos más allá de lo que la institución cuelga en sus redes sociales oficiales. Pero desde fuera, a través de las cristaleras, sí se puede observar el escenario en el que tocará Lagartija Nick en el cóctel que se ofrecerá a los tres mil y pico asistentes una vez que se baje el telón.

Arriba, arreglando el piso. Abajo, trabajo en los jardines de la rotonda y revisión de semáforos. JORGE PASTOR

En la altura menos dos, donde se localizarán todos los medios de comunicación, se ultiman las conexiones que permitirán a los periodistas seguir todo lo que ocurra en la sala Federico García Lorca, la más grande del Palacio, cuyo aforo se ha ampliado para la ocasión, pasando de 2.000 a 2.300 butacas. «Es la mayor transformación del Palacio de Congresos en estos treinta y dos años», dice su director, Francisco Barranco, que viene de una comisión de seguridad celebrada en el Ayuntamiento. «He perdido la cuenta de cuantas reuniones llevo, pero es el momento de echar el resto porque estamos ante una magnífica oportunidad de promoción de Granada, una ciudad cuya economía gravita en torno al turismo», asegura.

Colocando las vallas perimetrales. JORGE PASTOR

En la planta menos uno, también se labora en la adecuación del espacio, ya que será uno de los accesos principales a la Sala Federico García Lorca, donde los especialistas en luz y sonido terminan el montaje antes de que esta tarde se realicen ya las primeras pruebas técnicas. Fuera, en el vestíbulo, la actividad también es frenética. Expositores, carteles, estructuras, mobiliario para el catering. «El Palacio de Congresos es ahora mismo una gran ciudad donde hay mucha gente, perfectamente coordinada, para que nada falle», resume Francisco Barranco. Un «nada falle» que contempla, por ejemplo, planes alternativos en el supuesto de que se produzca un apagón.

Publicidad

Arriba, camión con un grupo electrógeno. Abajo, delimitación de paso y vallado. JORGE PASTOR

«Granada va a demostrar, una vez más, que está perfectamente capacitada para sacar adelante con totales garantías un acontecimiento de tanta relevancia nacional e internacional como los Goya», comenta Francisco Barranco. «Desde el Mundial de Esquí de 1996, en el que aprendimos mucho, hemos sido capaces de sacar adelante, con sobresaliente, todos los retos que se nos han presentado», resume.

Los Goya ya están ahí, a la vuelta de la esquina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad