Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Fernández Bustos
Viernes, 14 de agosto 2020, 00:50
Sara Jiménez Andrés es una inquieta bailaora y coreógrafa granadina que, tras una íntegra formación en Sevilla y en Madrid formando parte de diversas compañías, a las que vuelve cuando es solicitada, de regreso a su ciudad natal, ha emprendido una interesante carrera en solitario ... que comienza con 'Recital Flamenco' en el Auditorio de La Chumbera y termina (por ahora) con 'Variación a tempo', con el guitarrista Pablo Giménez, dentro del programa Flamenco y Territorio, que organiza el Área de Cultura del Ayuntamiento de Guadix y la Diputación de Granada, que presentará mañana sábado, 15 agosto, a las 22 horas, en el Teatro Romano de Guadix. «'Variación a tempo', según el programa, es una búsqueda del instante, esa forma inasible y mutante del tiempo».
–Empezó jovencita y muy pronto entró a formar parte del Ballet Flamenco de Madrid y después en la compañía Estévez & Paños. ¿Cuándo dio el paso para emprender una carrera en solitario?
–Empecé como bailaora en tablaos muy pronto, aunque la naturaleza de la profesión es ejercer en solitario. Aun así, mi iniciativa individual como artista que realmente decide lo que quiere hacer, la tomé después de pasar por los encuentros que mencionas, que, entre otros, me hicieron plantear mi propio imaginario.
–¿Qué ventajas tiene bailar en una compañía y cuáles siendo sola su propia compañía?
–Como en cualquier ámbito de la vida, intercambiar y observar lo que te rodea hace descubrir mucho de uno mismo. Además, permite darte cuenta de cosas ajenas al arte que sin embargo influirán mucho en él; la burocracia, las relaciones humanas y profesionales… La estabilidad económica también es algo que aprendes a apreciar cuando no existes siempre como free lance. En solitario, tienes la posibilidad de explorar tu esencia creativa. Al mismo tiempo te haces aliado y esclavo de tu creatividad, que se convierte en tu liberación pero también en tu único sustento.
–Actualmente forma un tándem con el guitarrista Pablo Giménez. ¿Cómo se plantea esa colaboración?
–Pablo y yo comenzamos nuestro camino sin plantearnos ni saber dónde nos llevaría. Desde el respeto, la admiración mutua y el cariño se ha ido construyendo este vínculo que ahora, ya madurado, da este nuevo fruto. En cuanto al futuro, seguimos.
–Mañana sábado estrenan su nuevo espectáculo en Guadix. ¿De qué trata 'Variación a tempo'?
–'Variación a tempo' es la búsqueda del instante concreto que se deja arrastrar por la luz y el paso del tiempo en un bucle continuo de escenas. Momentos y situaciones que plasman la consistencia del presente.
–Luz, espacio, vacío, tiempo… ¿a qué le baila Sara Jiménez?
–Sara le baila a todo aquello que la compone y a todo eso que la rodea en cada momento. Para esta nueva producción puedo decir que le bailo al reencuentro y a la verdad.
–¿Es importante el silencio en el baile?
–En mi opinión comparte la misma importancia que bailarle a cualquier melodía o voz. Entrar en el espacio sonoro que nos brinda la nada, bailarle al sonido natural que generamos, a la respiración… Esos momentos en los que eres sin adornos, sin acompañamiento. Tú y la nada, tú y el silencio, tú y todo.
–¿El flamenco es solo una parte del lenguaje de la danza?
–Me considero afortunada de estar influenciada de otras disciplinas que navegan fuera del lenguaje del flamenco. A pesar de la importancia y el peso que este supone en mi carrera y formación y siendo así una parte fundamental de mi danza la considero una parte más de todo lo que me compone.
–¿Qué aporta la dibujante y fotógrafa Katarzyna Pacholik?
–La obra de Katarzyna es una parte primordial de 'Variación a tempo' y es la que cierra el trío de disciplinas que la componen. Sus dibujos inmortalizan cada espacio de tiempo que presentamos. Permeables y generosos, nos permiten la construcción y deconstrucción de cada escena y nos sitúan en el instante concreto. Su obra posee la transparencia que permite la interiorización y la transformación pero con una profundidad que nos lleva al misterio.
–¿Después de Guadix qué otros escenarios verán este espectáculo?
–Estaremos el 21 y 22 de agosto en el Festival Internacional de Teatro y Artes de Valladolid. El 1 de octubre en Las Noches de La Torre de Don Fadrique, Sevilla. Y en la programación online del teatro On Stage Kingsborought de Brooklyn, Nueva York.
–¿Algún sueño inmediato?
–Vivir a gusto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.