
Mar Moreno | Jurista y escritora
«Escribir una novela exige una gran disciplina, y me gusta tenerla»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mar Moreno | Jurista y escritora
«Escribir una novela exige una gran disciplina, y me gusta tenerla»Mar Moreno (La Carolina, Jaén, 1962) fue durante mucho tiempo una persona influyente en la política andaluza, desde múltiples responsabilidades. Ahora, es parte integrante del ... Consejo Consultivo de Andalucía, institución con sede en Granada. Jurista de formación, es escritora, en cierta medida, por vocación. Y ahora que la agenda ha dejado de llevar corbata de nudo corredizo, dedica más tiempo a escribir. Su más reciente novela, 'Dicen que te quise tanto' (Berenice) la presenta mañana a las 19.00 horas en Librería Picasso.
–Su más reciente obra supone un giro importante dentro de su carrera, hasta ahora centrada en la novela negra. ¿Por qué ha escrito una novela como esta ahora?
–Nunca he querido mantenerme dentro de un género concreto, así que me apetecía abordar la tarea de escribir una novela de corte romántico, dramático. La historia de Isabel y de Laura merecía ser contada, y eso he hecho.
–¿Quiénes son Isabel y Laura?
–Lo que más destaca de su historia es que pertenecen a una generación que me resulta muy interesante, la de los años 50. Una generación que sufrió una evolución y transformación personal fuerte, son los hombres y las mujeres de la dictadura que construyeron la democracia. En el caso de las mujeres, además, fueron todas ellas educadas para el matrimonio, la sumisión, para desempeñar papeles secundarios. Sin embargo, educaron a sus hijas para ser abogadas, alcaldesas o cirujanas. A través de ellas, explico la evolución de la sociedad española.
–Entendemos que el proceso de investigación histórica y sociológica ha debido ser arduo.
–Sí, porque a la hora de ambientar cualquier escena, debía ser creíble desde la música hasta el atuendo, las costumbres o la decoración de una casa. También he hablado con muchas mujeres de esa generación, que han tenido la amabilidad de explicarme cómo fue su juventud y cómo vivieron aquel tiempo de cambios.
–Se ha tomado, además, una licencia a la hora de ubicar la historia.
–(Risas) Así es. La he ubicado en mi ciudad natal, La Carolina. Pero todo tiene un motivo: no podía ambientarla en una ciudad grande, donde las personas son anónimas, ni en una localidad rural, porque los cambios llegan de forma más lenta, así que debía transcurrir en una ciudad mediana, urbana, donde las relaciones sociales y la presión social subsiguiente tenían un peso considerable.
–¿Cómo ha guardado el equilibrio en la narración, para evitar que se tache a su novela de panfletaria o maniquea?
–Esta es una novela que no es ácida; no he querido arremeter contra una época, porque en estos años, los personajes viven su juventud, y lo pasan bien incluso. Mi objetivo es generar empatía hacia mis protagonistas, que evolucionaron y se enfrentaron, cada uno a su manera, a lo que se llamaban en aquel momento las 'fuerzas vivas'. Esto no es una novela de ajuste de cuentas.
–¿Contar historias de amor ambientadas en tiempos no vividos es especialmente complejo?
–Tan complejo como de cualquier tiempo. Contar historias de amores, a la música, a los hijos, a los animales… siempre entraña cierto riesgo, aunque he disfrutado mucho sacando mi vena romántica y más sensible, que todos hemos tenido y hemos vivido con intensidad. Escribir sobre amor te hace volver a vivirlo.
–¿Tuvo la tentación de retratar a algún conocido de su actividad política entre las 'fuerzas vivas'?
–En este caso no, quizá aparezcan en mis novelas de género negro... (risas). Esta novela la habría escrito con o sin experiencia política.
–¿Cómo ha evolucionado la Mar Moreno escritora?
–No he podido desarrollar esta faceta como hubiera querido, pero me tranquiliza bastante el hecho de que he recibido, con sorpresa, cierto respaldo con algunas de mis novelas anteriores, y lo digo con la humildad de la escritora recién llegada. Esos respaldos han hecho que, poco a poco, escriba con mayor convicción. Pienso que escribir novela exige una gran disciplina, tener la capacidad de revisar una y otra vez lo hecho, y eso me gusta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.