

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Antonio Muñoz
Granada
Martes, 28 de diciembre 2021, 23:46
Hace ya muchos años que Granada empezó a exportar talento en la música clásica. Desde el maestro Alonso, en estos días homenajeado, hasta el director ... Miguel Ángel Gómez Martínez, el nombre de Granada ha sonado en múltiples ámbitos de la mal llamada música 'culta'. Ahora, cuatro músicos granadinos con repercusión internacional vuelven a casa por Navidad: las cantantes líricas Mariola Cantarero y Sandra Pastrana, y los directores Pablo Heras-Casado y Ricardo Espigares. Cantarero fue la primera en pisar tablas granadinas el pasado jueves 23, volviendo al Teatro Isabel la Católica con un recital en el que la acompañó Héctor Eliel Márquez, después de 20 años. «Si echo la vista atrás, todo me parece muy lejano. Hoy, disfruto el día a día. Aquella muchacha que partió para abrirse camino fuera de España tenía unas inquietudes que con el paso del tiempo he ido adaptando para conseguir el objetivo de estar más cerca de los mío», asegura.
La soprano, jurado actualmente en el concurso televisivo 'Tierra de talento' de Canal Sur, comenta que le apetecía mucho volver, «porque el Isabel la Católica es un teatro muy especial, en el que he crecido. Cada vez que he cantado aquí me han ocurrido cosas bonitas». Han sido, además, décadas en las que ha tenido que lidiar con la sensación de tener la vida hipotecada a dos años vista. «Me gusta mi trabajo en la televisión, me gustan mis clases y me gusta seguir trabajando. En los próximos meses tengo nuevos papeles en Madrid, Sevilla y Granada, de los que iré contando detalles», dice.
Muy contento vuelve también el director de orquesta Pablo Heras-Casado, tras un año lleno de compromisos, para dirigir en el Falla, mañana a las 20.00 horas, a la orquesta de la Fundación Barenboim-Said. El director afirma que «aunque son tiempos de descansar, valoro mucho el trabajo que hace la Fundación. Es un proyecto de los más importantes a nivel europeo para jóvenes músicos, y en esta ocasión, la posibilidad de cerrar la gira en casa hizo que no me lo pensara demasiado». «Llegar al Albaicín y ver mi casa, estar con mi hijo y con el resto de mi familia y amigos es algo que no tiene precio», añade. El programa incluye obras de Tchaikovsky y Dvorak, y aúna la dimensión pedagógica –retos asumibles para los jóvenes músicos– con obras cercanas para el público que acude a un concierto en estas fechas. Además, a ello se une el hecho de que la pasada Nochebuena el director la vivió en Tokio, dirigiendo a la Orquesta Sinfónica de la NHK. «Estoy feliz, he tenido un buen año 2021. Cada proyecto que he desarrollado ha sido un regalo», comenta. Y para el próximo año 2022, le espera 'El ocaso de los dioses' de Wagner en el Real, 'Don Giovanni' en LaScala de Milán y su vuelta a Viena con el 'Orfeo' de Monteverdi, nada menos.
Juntos empezarán el año sobre el escenario del Falla la mezzosoprano Sandra Pastrana y el joven director Ricardo Espigares. Ambos desarrollan una fructífera carrera dentro y fuera de España, y en la gala de Año Nuevo, bajo el título 'De Viena a la España castiza', interpretarán obras de Strauss, Von Suppé o Bizet, entre otros, y piezas españolas. Para la mezzosoprano, «cantar en Granada en estas fechas tan bonitas, y colaborar por primera vez con el maestro Espigares, va a ser una gran experiencia, estoy segura». Pastrana, afincada en Roma y parte integrante de la familia musical de la capital italiana, ha ofrecido varios conciertos en la ciudad este año, el último en la Abadía del Sacromonte, «la segunda Alhambra» donde recibió el nombramiento de Camarera Honoraria de la Cofradía de los Gitanos de Don Antonio Siles. Y aunque estuvo en Nochebuena con su familia romana, llegó ayer a Granada para estar con sus padres y preparar su concierto de los días 2 y 3 en Granada y Guadix, donde, según su costumbre, 'interpretará' las obras con un vestuario exclusivo de Victorio &Lucchino. En 2022, hará varios recitales en España e Italia, cantará 'Manon Lescaut' en Génova con Davide Livermore, 'Carmen' de Bizet y 'La canción de la tierra' de Mahler.
Junto a ella estará Ricardo Espigares, el joven director cuya carrera despunta de la mano de la agencia internacional Iberkonzert. Director de Orquesta Filarmonía y del ciclo Guadix Clásica, Espigares dirigirá dos conciertos esta Navidad en el Falla:el de hoy con Mozart y Dvorak y la mencionada Gala de Año Nuevo. Bulgaria, Portugal y Gran Canaria han sido algunos de los destinos donde su aún incipiente carrera le ha llevado en los últimos tiempos. Afirma que «hacer carrera siendo joven es casi un milagro; la situación financiera, tan injusta, de las orquestas es terrible; la falta de sensibilidad en la política, y la influencia tan desmesurada de las agencias europeas en nuestro país, hace que sea realmente complejo vivir de la música». Dirigir en el Falla es algo que le llena de ilusión, y seguir profundizando en el ya veterano proyecto pedagógico–musical que es la Orquesta Filarmonía Granada, que a tantos jóvenes ofrece oportunidades, también.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.