

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Granada
Domingo, 13 de junio 2021, 19:57
La máquina del tiempo del festival Gravite, que arranca el martes 15 de junio, contará con dos estrenos absolutos en su programación, además de sumar a Fernando Marías, uno de los escritores más premiados de nuestro país.
Por una parte, Pedregosa trae a Gravite el estreno absoluto del espectáculo 'Historia de un hermano', junto al prestigioso pianista Carlos Arriezu. Alejandro se subirá al escenario y, en vivo y en directo, a caballo entre la lectura literaria, la representación teatral y el concierto de piano, cuenta una historia de los años ochenta, cuando las drogas y los sueños idealistas de la juventud se mezclaron en cóctel confuso y terminal.
El propio Pedregosa será el encargado de conducir a Fernando Marías, I Premio Viajero en el Tiempo del festival Gravite, en un periplo poético por el pasado, el presente y el futuro de la poesía.
Ambos autores acaban de publicar sendos libros sobre poesía con los que desbordan los límites habituales del género para tratar de conquistar a nuevos lectores. 'Dicen que no hablan las plantas' y 'Álbum de familia' servirán de punto de partida para arrancar un viaje sin marcos espaciales ni temporales por la creación poética.
Por otra parte, los hermanos Ángel y Antonio Arias, Ramón Rodríguez, del grupo Fandila; Isabel Daza y otros músicos vinculados al colectivo Mawlid presentan 'La invención del Sacromonte', estreno absoluto de un espectáculo inédito dedicado al ciclo falsario de Granada y a los conocidos Libros Plúmbeos del Sacromonte.
Son dos de los hitos más importantes del programa de la tercera edición de Gravite, que se celebra entre el 15 y el 20 de junio con el patrocinio principal de CaixaBank y CajaGranada Fundación, con una completa, amplia y variada propuesta de actividades culturales que comprenden música, cine, televisión, literatura, ciencia, cómic, arqueología, etcétera.
El festival, que se celebrará en formato presencial pero que también será retransmitido a través de streaming, se desarrollará en diversos escenarios de la capital granadina, cumpliendo con todas las medidas sanitarias dictadas por las autoridades.
Las actividades de la tercera edición de Gravite arrancan el martes 15 de junio en el Parque de las Ciencias, con la celebración de una mesa redonda sobre el IFMIF-DONES, en la que participarán Ángel Ibarra, jefe de la división Tecnologías de Fusión del CIEMAT, y Enrique Herrera Viedma, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada. En su intervención abordarán los aspectos estratégicos y el impacto que el acelerador de partículas tendrá en el entorno local, nacional e internacional.
Para Gustavo Gómez y Jesús Lens, directores de Gravite, «es un privilegio abrir la tercera edición del Festival con Ángel Ibarra, científico de reconocido prestigio, y con el proyecto del acelerador de partículas, para acercarlo a la sociedad granadina y que conozca de primera mano los beneficios que traerá a nuestra tierra y al resto del mundo».
A dicha conferencia seguirá un encuentro entre Francisco Herrera, catedrático de Inteligencia Artificial de la UGR, y el dibujante Gabriel Hernández Walta, cuyo trabajo más reciente publicado en España, el cómic 'Sentient', está protagonizado precisamente por una inteligencia artificial. La conversación girará sobre la representación gráfica de la inteligencia artificial y su dimensión ética y estética, de acuerdo a cómo se presenta en el cómic.
Francisco Herrera es una de las grandes autoridades internacionales en lo referente a Inteligencia Artificial y uno de los científicos españoles más citados en publicaciones internaciones. Gabriel Hernández Walta, por su parte, es uno de los grandes dibujantes contemporáneos a escala internacional, atesorador de dos premios Eisner, los más importantes del mundo del cómic, entre otros reconocimientos y galardones.
El miércoles 16 de junio por la mañana, la arquitecta y guía turística Blanca Espigares Rooney, a través de su empresa Masquetours, guiará la primera de las rutas por Granada, que este año tiene como eje central las puertas, elemento que ha servido como hilo conductor de Gravit3. En el recorrido se visitarán algunas de las puertas más especiales de la ciudad, como la de las Granadas, la de Bib-Rambla, Justicia, Vino y el Puente-Puerta sobre el Darro, ya desaparecida. También se hará una visita virtual a la Puerta de las Culturas del Centro Cultural de CajaGranada Fundación.
Por la tarde, la Plaza de las Culturas de dicho centro cultural acogerá dos charlas con el cómic como protagonista.
Por una parte, Enrique Bonet conversará con Francis Porcel sobre 'Los mentores', su álbum más reciente, publicado hace unas semanas, y repasarán toda su trayectoria, en la que fantasía y ciencia ficción desempeñan un papel esencial.
Después llegará el turno de uno de los grandes lanzamientos del año: la adaptación al cómic por parte de José Luis Munuera de 'Bartleby, el escribiente', el magistral relato de Melville, publicada por Astiberri la semana pasada, por lo que está literalmente recién salida del horno. La jornada termina con la ya citada representación de 'Historia de un hermano' de Alejandro Pedregosa y Carlos Arriezu.
El jueves 17 de junio estará dedicado al universo de Mariano Fortuny Madrazo. Para conmemorar el 150 aniversario del polifacético artista, el escritor y editor Manuel Mateo conversará con la diseñadora de moda Pilar Dalbat y la historiadora del arte María del Mar Villafranca. Posteriormente, tendrá lugar la presentación y el estreno en Andalucía del documental «Fortuny, la muerte del pintor». La presentación de la película correrá a cargo de su director, Emiliano Díaz Cano. Será en la Plaza de las Culturas del Centro Cultural CajaGranada, al aire libre.
El viernes 18 de junio llegará uno de los momentos culminantes de esta tercera edición del festival Gravite, con la entrega del III Premio Viajero en el Tiempo a Javier Olivares y El Ministerio del Tiempo, de la que fue creador junto a su hermano Pablo, y de la que es actual director creativo.
En el acto de entrega del premio también estará el actor Ángel Ruiz, que interpretó a Federico García Lorca en dos de los episodios más emocionantes y celebrados de la serie, que se proyectarán a continuación de una conversación abierta al público con Olivares y Ruiz.
Para Gustavo Gómez y Jesús Lens, directores de Gravite, 'El Ministerio del Tiempo' es «la gran serie de televisión española del siglo XXI y, por su temática, necesaria ganadora de un galardón creado prácticamente a su imagen y semejanza».
Para Gómez y Lens, 'El Ministerio del Tiempo' aúna todo lo que reivindica el festival Gravite: la fusión de ciencias y letras, la combinación del rigor científico y la calidad a ultranza con la amenidad y la diversión, la crítica a la superchería y la superstición y la defensa de la ciencia, la investigación y la cultura como divisa».
Javier Olivares creó 'El Ministerio del Tiempo' con su hermano Pablo y consiguió convertirla en un fenómeno de masas sustentado por los Ministéricos, que son legión. «Perfecto ejemplo de narración transmedia, la emisión de cada episodio se convierte en un acontecimiento que copa la conversación, arrasa en redes sociales y abre apasionantes debates sociales y culturales», señalan Gómez y Lens.
Ese mismo viernes 18, antes de la entrega del Premio Viajero en el Tiempo, podremos disfrutar de la presentación del libro 'Umbrales', de Óscar Martínez, recién publicado por la editorial Siruela, con presencia del autor y en conversación con Blanca Espigares Rooney. Se trata de un libro sobre puertas, lo que conecta a la perfección con 'El Ministerio del Tiempo' y con el leit motiv de este Gravite. Es un libro sobre las entradas a santuarios prehistóricos, a templos egipcios, griegos y romanos, a iglesias medievales, a fortalezas, palacios y villas, sobre qué las hace especiales y sobre cómo los seres humanos las hemos dotado de mensaje y simbolismo. También podremos disfrutar de la conversación poética entre Fernando Marías y Alejandro Pedregosa.
El sábado 19 de junio a mediodía, Gravite hace parada en el restaurante El Almorí, situado en el Parador de Granada, en los jardines del Generalife, para disfrutar de un almuerzo basado en las recetas nazaríes, preparado especialmente para la ocasión por el chef Juan Francisco Castro.
Y por la noche, en el Centro Cultural CajaGranada, al aire libre y en la Plaza de las Culturas, los hermanos Ángel y Antonio Arias, Ramón Rodríguez, del grupo Fandila, Isabel Daza y otros músicos vinculados al colectivo Mawlid presentan 'La invención del Sacromonte', estreno absoluto de un espectáculo inédito dedicado al ciclo falsario de Granada y a los conocidos Libros Plúmbeos del Sacromonte.
El último día del festival, el domingo 20 de junio, Vanessa García guiará otro paseo por Granada, en este caso, para descubrir y homenajear a Emilio Herrera Linares, hombre de acción y reflexión al que Granada debe un gran homenaje. Terminará en el Parque de las Ciencias, visitando la exposición dedicada al espacio en la que se encuentra el famoso traje espacial diseñado por Herrera para ascender a la estratosfera en globo.
Gravite es un festival multidisciplinar de carácter popular con el viaje en el tiempo como protagonista, puesto en marcha en 2018 por Gustavo Gómez y Jesús Lens. Cuenta con el patrocinio de CaixaBank y CajaGranada Fundación. Además, cuenta con la colaboración del Hotel Alhambra Palace, el Parque de las Ciencias de Granada y Emucesa, además de otras empresas, comercios y particulares.
Gravite es un festival que promueve un variado maridaje de propuestas culturales de calidad contrastada; una cita de carácter abierto, creador, innovador, participativo y gratuito, que saca la cultura a la calle, a los barrios y a los pueblos y que, además, la lleva a bares, bibliotecas, clubes, cines, cafés y otros espacios singulares.
Un festival cuyo programa está abierto a todas las ciencias y las artes y que permite maridar las disciplinas más diferentes, posibilitando el contacto y la relación directa entre científicos, autores, creadores, público y aficionados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.