Patrimonio de Granada
La excavación en la Villa de Salar revelará la función del edificio aparecido en 2022Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Patrimonio de Granada
La excavación en la Villa de Salar revelará la función del edificio aparecido en 2022Desde que en 2004 aparecieron de forma fortuita los primeros restos en lo que hoy conocemos como Villa Romana de Salar, todas las campañas arqueológicas desarrolladas en el yacimiento han deparado una sorpresa detrás de otra. Ahí, en el subsuelo de ese recinto por el ... que pasan cada año miles y miles de visitantes, se han descubierto bellísimos mosaicos y espectaculares estatuas. El año pasado, sin ir más lejos, cuatro cientas piezas entre las que se encontraba un 'lanternarius', una escultura de un niño adormecido que portaba una linterna.
Un equipo de veinte voluntarios, estudiantes del grado de Historia y del máster de Arqueología, encabezados por el profesor Julio Román, laboran sobre el terreno desde el pasado lunes para seguir descifrando las muchas incógnitas que hay en torno a la Villa, donde tan sólo se ha excavado apenas un quince por ciento de la superficie que ocupaba esta vivienda palaciega cuya propiedad correspondía, posiblemente, a los Valeria Vegetti, una de las familias más poderosas de la Bética erradicada en Ilíberis (Granada).
¿Qué se descubrirá este año? La faena no ha hecho más que empezar. Según adelanta el alcalde de Salar, Armando Moya, la faena se centrará en dos puntos. Por una parte, en un edificio con forma absidal que afloró en 2022. Y por otra, en un patio donde se han localizado los basamentos de tres columnas. Inicialmente, se pensaba que esta construcción podría tener una importancia menor porque el pavimiento era de menor calidad. Se especuló incluso con que fuera una casa para el servicio.Pero la aparición de esas columnas dio un giro al discurso, y ahora se trabaja para discernir qué función tenía realmente esa construcción y cuál era su relevancia dentro del complejo.
Mientras tanto, se sigue avanzando en la presentación de toda la documentación que permita al Ayuntamiento de Salar la concesión de la 'colección museográfica'. Es decir, la figura legal que permita que los hallazgos en la Villa se queden en Salar y puedan ser expuestos con totales garantías de conservación y protección. Al parecer, según el edil salareño, todo el papeleo está muy avanzando y no se tardará en registrar la petición ante la Consejería de Cultura de la Junta.
El anhelo del consistorio es que la 'colección museográfica' se ubique inicialmente en el punto de información que hay en Salar mientras se lleva a cabo el gran proyecto de un museo que, según los cálculos iniciales, tendría un coste cercano a los 400.000 euros. «El Ayuntamiento carece de recursos para abordar una inversión de este calado, por lo que tendríamos que contar con el apoyo de otras administraciones», ha asegurado el regidor, que fue reelegido en el cargo con mayoría absoluta en las pasadas elecciones municipales del 28 de mayo.
La 'colección museográfica' abriría la puerta al retorno de una de las grandes joyas que han aflorado en la Villa Romana de Salar, la venus capitolina que emergió en 2018. La pieza, que fue restaurada por el Ayuntamiento de Salar con fondos de la Diputación de Granada, se encuentra en una caja en el Museo Arqueológico de Granada. Una institución que, en principio, no ve problemas para su retorno a Salar, siempre que se den las condiciones oportunas. Mientras tanto, el municipio no descarta solicitar una cesión para una exposición temporal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.