Edición

Borrar
María Esther Guzmán, sobre el escenario del Auditorio Falla, anoche. Festival de la guitarra/Lucía Rivas
Festiva Internacional de la Guitarra de Granada | Excelente homenaje de María Esther Guzmán a García Abril

Excelente homenaje de María Esther Guzmán a García Abril

La guitarrista sevillana y la Orquesta Clásica de Granada ensalzan el elocuente talento del malogrado músico en el Festival de la Guitarra de Granada

José Antonio Lacárcel

Domingo, 25 de julio 2021, 02:07

La guitarrista sevillana y la Orquesta Clásica de Granada ensalzan el elocuente talento del malogrado músico

José Antonio Lacárcel

Granada. Uno de los conciertos más atractivos del V Festival de la Guitarra de Granada, a priori, era el que ofreció la guitarrista sevillana María Esther Guzmán junto a la Orquesta Clásica de Granada, dirigida por Miguel Sánchez Ruzafa, interpretando el 'Concierto Mudéjar' de Antón García Abril, el gran músico fallecido durante este año. Dicho concierto es un elocuente ejemplo del talento del malogrado músico español, mezcla perfecta y equilibrada de modernidad con belleza y riqueza melódica.

Sinceramente, creo que este concierto para guitarra y orquesta de cuerda necesita a un solista capaz de transmitir emociones especiales, un guitarrista que aparte de estar muy dotado técnicamente sea capaz de hacer arte, de ser musical, en definitiva, de emocionar al oyente con musicalidad.

No es tarea fácil por lo tanto afrontar esta obra del gran músico español pero María Esther Guzmán es sin duda una intérprete ideal para tocar una música tan bella, tan poética. Con una orquesta eficaz acompañándola, la guitarrista sevillana solventó con enorme eficacia los pasajes más complicados de este concierto, con una seguridad enorme en las escalas, con muchísimo criterio en los cambios de color, siempre al servicio de la musicalidad, aunando por tanto virtuosismo y eficacia con un exquisito gusto musical. Sin duda, la larga ovación con que el público del Auditorio Manuel de Falla premió a la guitarrista y a la orquesta fue más que merecido.

Pero no sólo esta hermosa pieza tan bien interpretada fue lo que pudimos escuchar, pues con anterioridad la orquesta dirigida por Sánchez Ruzafa nos ofreció unas obras de lo más variado; se abrió la velada con la más famosa de las Zarabandas de G. F. Haendel y fragmentos de una suite de A. Corelli en las que debemos destacar la intervención de la solista de violonchelo. A continuación dimos un salto hacia atrás en la cronología para escuchar las 'Diferencias sobre Guárdame las vacas' del gran vihuelista granadino Luis de Narváez, pieza en la que se unió al conjunto la joven guitarrista Alicia Moldero Quesada, cuya aportación fue muy acertada.

Noche, una obra muy melódica, muy atractiva del también granadino Ángel Barrios dio paso a 'Serenata Nocturna' de José Montero Gallego, una pieza muy bien escrita, con un carácter muy español y de gran belleza. La agradable 'Nana Murciana' del maestro Alonso dio paso 'Jardines Imperiales' de Megías Castilla, con la participación del Coro Clásico de Granada, obra que celebramos especialmente haber escuchado pues no es programada frecuentemente y merecería ser más tenida en cuenta. En definitiva, una velada musical muy agradable en la que la Orquesta Clásica de Granada y una inmensa María Esther Guzmán homenajearon a García Abril.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Excelente homenaje de María Esther Guzmán a García Abril